Garzón. JpD recuerda que la sentencia de Garzón no resuelve el “olvido” de las víctimas del franquismoLa asociación Jueces para la Democracia (JpD) afirmó hoy que la sentencia absolutoria del juez Baltasar Garzón dictada ayer por el Tribunal Supremo, por la posible comisión de un delito de prevaricación en la investigación de los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo, no resuelve el "olvido" de las víctimas del régimen franquista, por lo que insta a los poderes públicos a “ayudar a recuperar la dignidad de las víctimas”
AmpliaciónEl Supremo absuelve a Garzón por su investigación de los crímenes del franquismoEl Tribunal Supremo ha decidido absolver a Baltasar Garzón en la causa en la que se le acusaba de un delito de prevaricación por la investigación que llevó a cabo sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Garzón se enfrentaba en este procedimiento a 20 años de inhabilitación
Amnistía también se preocupa por la discapacidadEl director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, declaró a Servimedia que su organización también se interesa y preocupa por las personas con discapacidad, en especial por aquellas que resultan heridas durante los conflictos armados
Garzón: “Tengo la conciencia tranquila”El juez Baltasar Garzón dijo este miércoles en el Tribunal Supremo que tiene la conciencia “tranquila” respecto a la causa de los desaparecidos del franquismo, puesto que actuó en defensa de las víctimas y para que no se impusiesen “el olvido y la falta de memoria”
Memoria histórica. El juez autoriza a Navarra el acceso a los archivos judiciales para documentar el mapa de fosasEl presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, con fecha de 1 de febrero, ha concedido al Gobierno de Navarra la autorización necesaria para acceder a los “Expedientes de inscripción de defunción fuera de plazo en los Registros Civiles” tramitados a partir de 1936 en los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Navarra, según informó este martes la Comunidad Foral
Madrid. IU acusa a Aguirre de negarse a debatir sobre los crímenes del franquismoEl diputado de IU en la Asamblea de Madrid Mauricio Valiente denunció hoy que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, se niega a que se debata en la Cámara una proposición no de ley en defensa de la investigación judicial y reparación de los crímenes del franquismo y le pidió que abandone su actitud y no contribuya a la impunidad de los criminales
Garzón. “No tengo afán de venganza, tengo derecho a saber quién y por qué”, afirma la nieta de una víctimaLa nieta de un asesinado en la Guerra Civil explicó este lunes ante el Tribunal Supremo que decidió acudir a la Audiencia Nacional en busca de la justicia que no encontraba en los juzgados territoriales. “No tengo afán de venganza, tengo derecho a saber quién y por qué”, dijo Olga Alcega, cuyo abuelo fue asesinado en septiembre de 1936
Garzón. Nietas de represaliados dicen que acudieron a la Audiencia Nacional para poder “cerrar las heridas”Dos representantes de asociaciones para la recuperación de la memoria histórica explicaron este jueves en el Tribunal Supremo que decidieron acudir a la Audiencia Nacional porque consideraron que era la única vía por la que podrían obtener “justicia y reparación” y conseguir que las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo pudieran “cerrar heridas”
Garzón. IU pide al Congreso de los Diputados que apoye a GarzónEl Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en defensa del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que está siendo juzgado por investigar los crímenes del franquismo
Garzón. Un historiador asegura en el Supremo que el franquismo llevó a cabo un “genocidio sistemático”El historiador Ángel Rodríguez Gallardo aseguró este miércoles en el Tribunal Supremo que las fuerzas del franquismo elaboraron “un plan sistemático para eliminar a los representantes legítimos del Gobierno de la Segunda República” y llevaron a cabo “actos de genocidio” a partir de la insurrección del año 1936
Garzón. Víctimas del franquismo relatan en el Supremo cómo fueron asesinados sus padresDos víctimas del franquismo relataron hoy ante los magistrados del Tribunal Supremo que están juzgando a Baltasar Garzón por su investigación de los crímenes de la Guerra Civil y de la dictadura de Franco cómo sus padres fueron detenidos, asesinados y enterrados en fosas comunes durante la contienda bélica y cómo acudieron a la Audiencia Nacional “en busca de justicia”
Memoria histórica. Navarra solicita al TSJN el acceso a los archivos judiciales para documentar el mapa de fosasEl Gobierno de Navarra, a través de la directora general de Asuntos Jurídicos y Presidencia, Marta Pernaut Ojer, ha solicitado autorización al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) para acceder a los documentos custodiados en el Archivo Judicial de Pamplona y así facilitar la elaboración del mapa de fosas de víctimas de la Guerra Civil en Navarra
Garzón: “Aquí no hay ideologías, hay cientos de miles de víctimas, hice lo que tenía que hacer”El juez Baltasar Garzón negó este martes en el Tribunal Supremo que decidiese investigar los crímenes del franquismo movido por su ideología. “Los jueces no estamos para ideologías, cada uno tendrá la suya pero aquí no hay ideologías, hay cientos de miles de víctimas, hice lo que tenía que hacer como juez”, dijo el magistrado
Seis reporteros gráficos de TVE evocan sus "imágenes para la historia"El Canal 24 Horas de TVE estrenará este viernes una serie de programas, titulada "El ojo en la noticia", que tendrán como protagonistas a seis reporteros gráficos de TVE que grabaron imágenes que han pasado a la historia
El Gobierno deja la reforma del Senado en manos del Parlamento por parecerse al "Día de la Marmota"La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, renunció este martes a impulsar la reforma del Senado en esta legislatura desde el Poder Ejecutivo, al entender que deberían ser las Cortes Generales quienes busquen un acuerdo que alcance el consenso suficiente para llevarla a cabo
Garzón. Lara (IU) dice que una condeja a Garzón sería "una mancha para la justicia española"El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, cree que “estamos en el mundo al revés" cuando se abre en el Tribunal Supremo la vista oral al juez Baltasar Garzón por un presunto delito de prevaricación al intentar investigar los crímenes durante la Guerra Civil y el franquismo. A su juicio, una eventual condena al magistrado sería “una mancha para la Justicia española”
Comienza el juicio contra Garzón por investigar al franquismoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo inicia hoy el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, que en esta ocasión se sienta en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco
Garzón se sienta mañana en el banquillo por investigar al franquismoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo iniciará este martes el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, quien se sentará en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco
Garzón se sienta el martes en el banquillo de los acusados por investigar al franquismoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo iniciará este martes el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, quien se sentará en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco
Los piratas aseguran que estaban perdidos y se acercaron al buque "Patiño" “para pedir ayuda”Los presuntos piratas apresados el pasado 13 de enero frente a las costas de Somalia después de atacar el buque “Patiño” negaron este sábado ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que se dedicaran a la piratería y aseguraron en cambio que eran pescadores que llevaban siete días perdidos en alta mar y que se acercaron al barco de la Armada española para “pedir ayuda”
AmpliaciónLa Audiencia Nacional plantea imputar a Bush por las torturas de GuantánamoEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido reactivar la investigación abierta por las torturas sufridas por varios presos durante su internamiento en el centro de detención que Estados Unidos tiene en Guantánamo (Cuba) y ha preguntado a la Fiscalía si debe imputar en la causa al expresidente norteamericano George W. Bush
El Supremo no ve terrorismo en el secuestro del “Alakrana”El Tribunal Supremo ha descartado que los piratas somalíes Abdu Willy y Raageggesey Hassan Haji, condenados por participar en el secuestro del atunero vasco “Alakrana”, que estuvo retenido 47 días frente a las costas de Somalia, formasen parte de un grupo terrorista, tal como alegaban varios de los marineros, quienes reclamaban ser considerados como víctimas del terrorismo
ETA. Josu Puelles tilda de “paripé” la disculpa de Batasuna a las víctimasJosu Puelles, hermano del inspector de Policía Puelles, asesinado por ETA en 2009, tildó este sábado de “señuelo” y “paripé” que la izquierda abertzale expresase este sábado su “pesar” por el dolor de las víctimas de ETA y de las generadas por la “guerra sucia”
ETA. DyJ dice que Batasuna sólo busca “justificar” cincuenta años de asesinatosLa asociación Dignidad y Justicia (DyJ) opinó este sábado que la izquierda abertzale sólo busca “justificar cincuenta años de asesinatos de ETA” al expresar este sábado su “pesar” a las víctimas de la banda etarra y a las generadas por la “guerra sucia”