GRIPE. EL MINISTERIO DE SANIDAD ESPERA UNA INCIDENCIA SIMILAR A LA DE LA TEMPORADA PASADALos expertos del Centro Nacional de Epidmiología del Ministerio de Sanidad y Consumo esperan una incidencia de gripe en España similar a la registrada en la temporada pasada, aunque reconocen que la enfermedad se están adelantando y el número de casos seguirá subiendo en las próximas semanas
LA EPIDEMIA DE GRIPE HA COMENZADO EN LA ZONA NORTE DE ESPAÑALa gripe ha comenzado a afectar a los ciudadanos del norte de la península. El inicio de la actividad del virus se ha adelantdo esta temporada respecto a la anterior. Los primeros aislamientos se produjeron en la semana 50 (13 al 19 de diciembre) en el País Vasco y Castilla y León, según afirmó a Servimedia el jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Instituto Carlos III de Madrid, Salvador de Mateo
LA ASOCIACION CONTRA EL CANCER INICIA HOY SU CAMPAÑA DE CUESTACIONLa Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) inicia hoy su campaña de cuestación anual,que este año tiene como lema "Ayúdanos a meter un gol al cáncer". Los fondos recaudados servirán para poner en marcha planes de formación, campañas educativas y de prevención y ayudas a los enfermos y a sus familias
LAS VENTAS DE COCHES CRECIERON UN 16,5% EN ENERODurante el pasado mes de enero se vendieron en España un total de 95.805 coches, 13.562 más que en el mismo mes del año pasado, lo que supuso un aumento del 16,5%, según datos facilitados hoy por las patronales del sector Anfac, Aniacam, Faconauto y Ganvam
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGIA RECOMIENDA VACUNAR CONTRA LA NEUMONIA A PACIENTES DE RIESGOLa Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) recomienda la administración de la vacuna antineumocócica a los mayores de 65 años y a los adultos aquejados de bronquistis crónica o enfisema pulmonar, según ha acordado la sociedad científica en su último congreso nacional
PROTECCION CIVIL INTERVINO EN 44 INCENDIOS EN 1999Agentes de Protección Civil interviniero el pasado año en un total de 44 incendios forestales, 14 más que en 1998, según recoge el Balance 1999 del Ministerio del Interior
EFECTO 2000. LA DISTRIBUCION DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS FUNCIONA HOY CON NORMALIDADLas industrias de fabricación, las redes de mercados y los grandes centros de distribución que cubren la totalidad del territorio español para garantizar cualquier necesidad en materia de alimentación funcionan con normalidad, según informó hoy el comité de emergencia del sector, con base en el inisterio de Agricultura
LA EPIDEMIA DE GRIPE HA COMENZADO EN LA ZONA NORTE DE ESPAÑALa gripe ha comenzado a afectar a los ciudadanos del norte de la península. El inicio de la actiidad del virus se ha adelantado esta temporada respecto a la anterior. Los primeros aislamientos se produjeron en la semana 50 (13 al 19 de diciembre) en el País Vasco y Castilla y León, según afirmó a Servimedia el jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica del Instituto Carlos III de Madrid, Salvador de Mateo
EFECTO 2000. EL SISTEMA FINANCIERO Y BURSATIL SUPERA EL "EFECTO 2000" SIN PROBLEMASLos sistemas financieros y bursátiles españoles superaron hoy sin problemas el "efecto 2000", en su primer día de funcioamiento tras la entrada en el nuevo año, según han confirmado el Banco Central Europeo, el Banco de España, el Ministerio de Economía y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
LOS HOSTELEROS PREVEN PERDIDAS DE 160.000 MILLONES EN 1999 POR EL FUTBOL TELEVISADO D LOS SABADOSEl sector de la hostelería sufrirá unas pérdidas económicas en 1999 de unos de 160.000 millones de pesetas debido a las retransmisiones de partidos de fútbol los sábados por la noche, según indicó a Servimedia José Luis Guerra, secretario general de la Federación Española de Restaurantes (FER)
LOS SEGUROS AGRARIOS SUFRIERON EN 1999 EL PEOR AÑO DE SU HISTORIA A CAUSA DE LA SEQUIALos seguros agrarios combinados sufrieron en 1999 el peor año de su historia a causa de la sequía, ya que el valor de los siniestros tramitados superó en más de 12.000 millnes de pesetas el valor de las primas contratadas, según los primeros cálculos realizados por Agroseguro
LOS SEGUROS AGRARIOS SUFRIERON EN 1999 EL PEOR AÑO DE SU HISTORIA A CAUSA DE LA SEQUIALos seguros agrarios combinados sufrieron en 1999 el peor año de su hstoria a causa de la sequía, ya que el valor de los siniestros tramitados superó en más de 12.000 millones de pesetas el valor de las primas contratadas, según los primeros cálculos realizados por Agroseguro
LOS HOSTELEROS PREVEN PERDIDAS DE 160.000 MILLONES EN 1999 POR EL FUTBOL TELEVISADO DE LOS SABADOSEl sector de la hostelería sufrirá unas pérdidas económicas en 1999 de unos de 160.000 millones de pesetas debido a las retransmisiones de partidos de fútbol los sábados por la noche, según indicó a Servimedia José Luis Guerra, secretario general de la Federación Española de Restaurantes (FER)
CCOO IMPULSARA UNA REFORMA LEGISLATIVA QUE FRENE LA PRECARIEDAD LABORALEl secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, denunció hoy que el sector público mantiene un 20% de temporalidad en sus contrataciones,la construcción un 33% y el sector servicios un 47%, y afirmó que una de las prioridades de su sindicato para el próximo año es impulsar una legislación capaz de frenar esta precariedad en el empleo
GASOLEO. EL GOBIERNO AUTORIZA UNA SUBIDA MAXIMA DEL 1,4% A LOS AUTOBUSES DE LINEA PARA EL AÑO 2000El Ministerio de Fomento permitirá a los autobuses de línea una subida máxima del 1,4% para el año 2000, según confirmaron a Servimedia fuentes ministeriales y de la patronal Fenebús, que agrupa a las empresas concesionarias de este tipo de transporte y que había solicitado una subida del 5,28% para compensar así la incidencia de la fuerte subida del precio del combustible