Búsqueda

  • Primavera “muy incómoda” para los alérgicos al polen Las altas temperaturas, la ausencia de lluvias y los días ventosos que protagonizan buena parte de la primavera están haciendo que los niveles de polen de gramíneas y de olivo, medianamente altos, se mantengan en cifras bastante estables, lo que no es bueno para los alérgicos, que prefieren la alternancia entre jornadas con niveles elevados de polinización y jornadas suaves de descanso Noticia pública
  • Médicos y enfermos piden que se mejore el Plan Nacional para el Asma El desarrollo de un Plan Nacional para el Asma, la creación de más consultas monográficas de asma grave no controlada (AGNC) y la mejora de la educación y el conocimiento sobre esta enfermedad son algunas de las demandas que profesionales y pacientes pidieron este lunes, víspera del Día Mundial del Asma, en la presentación de una nueva guía para el tratamiento de esta enfermedad Noticia pública
  • El coste global de la rinitis alérgica supera al de enfermedades como el asma o la EPOC La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) ha alertado este lunes que el coste socioeconómico global de la rinitis alérgica supera al de enfermedades como el asma o la EPOC, con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Alergia Noticia pública
  • Primavera "moderada" para los alérgicos al polen en el centro peninsular Los alérgicos al polen que viven en el centro peninsular, donde más alergenos se dan, se enfrentan a una primavera "moderada", con una concentración de 5.300 granos por metro cúbico de aire, según afirmó este miércoles en rueda de prensa Ángel Moral, presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) Noticia pública
  • El 49% de los médicos ven “inviable” la continuidad del sistema público de salud por falta de financiación El 49% de los facultativos que trabajan en España consideran “inviable a corto plazo” el mantenimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS), tal y como está concebido ahora, ya que lo ven “infrafinanciado”, según pone de manifiesto una encuesta realizada por la Organización Médica Colegial (OMC) a un total de 11.731 profesionales de todo el país Noticia pública
  • Los expertos prevén "síntomas intensos y prolongados" en los alérgicos al ciprés en marzo El Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de la Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) vaticina que "la subida de las temperaturas en marzo producirá síntomas intensos y prolongados en los alérgicos a cupresáceas", una planta que supone la tercera causa de alergia al polen en España, tras las gramíneas y el olivo Noticia pública
  • Relajantes musculares y antibióticos, principales inductores de alergias en las anestesias de la cirugía Los relajantes musculares y antibióticos son los principales inductores de alergias en las anestesias de la cirugía, según los resultados de un protocolo elaborado por los departamentos de Alergología y Anestesia de la Clínica Universidad de Navarra Noticia pública
  • El portal web de la Fundación BBVA especializado en alergias supera el millón de visitas en 2014 El portal sobre alergias de la Fundación BBVA superó en 2014 el millón de visitas con casi 2,5 millones de páginas vistas, según informó este viernes la Fundación en un comunicado Noticia pública
  • Pediatras alergólogos piden formación para los profesionales de hostelería La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) reclama más formación en alergias para los profesionales dedicados a la hostelería y restauración, ante la nueva normativa europea sobre el etiquetado de alimentos, que incluye la obligación de informar sobre los alérgenos que contienen los productos envasados y los que no lo están, por escrito Noticia pública
  • El PP pide al Gobierno que impulse campañas de concienciación sobre el incremento de alergias El PP instó este miércoles al Gobierno a que impulse campañas informativas, en colaboración con las Comunidades Autónomas y las sociedades científicas, dirigidas a concienciar a la sociedad sobre el significativo incremento de casos de reacciones alérgicas a alimentos, especialmente en niños, y a educar a la población general en el reconocimiento de los síntomas y sus desencadenantes Noticia pública
  • La Fundación 2000 entrega las ayudas Merck Serono de Investigación 2014 La Fundación 2000 entregará este jueves las ayudas Merck Serono de Investigación 2014 en la Academia Nacional de Medicina, por un valor total de 175.000 euros Noticia pública
  • Madrid. Profesionales sanitarios muestran a la población el día a día de los pacientes alérgicos Pediatras alergólogos ofrecerán información sobre alergia a la población durante la edición número 38 del Congreso de la Sociedad Española Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap), que se está celebrando en Madrid Noticia pública
  • Madrid. Profesionales sanitarios muestran a la población el día a día de los pacientes alérgicos Pediatras alergólogos ofrecerán información sobre alergia a la población durante la edición número 38 del Congreso de la Sociedad Española Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap), que se está celebrando en Madrid Noticia pública
  • El 80% de los niños sometidos a inmunoterapia oral con huevo logran mejorar su alergia El 80% de los niños con alergia alimentaria al huevo que han sido sometidos a inmunoterapia oral logran incrementar el umbral de tolerancia a este alimento, aunque el efecto positivo es mayor si se continúa con el tratamiento de forma permanente, pues si se abandona puede reducirse de nuevo la tolerancia Noticia pública
  • Los pediatras reclaman una mayor formación sobre alergias alimentarias infantiles para los profesores El doctor Antonio Nieto, vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), exigió este jueves al Ministerio de Educación una mayor formación sobre alergia alimentaria infantil para los profesores y cuidadores, y lamentó que para que la Administración tome conciencia de este problema tengan que suceder accidentes como el que ha provocado la muerte de un niño de seis años que al parecer era alérgico a la lactosa por anafilaxia al consumir un yogur en una granja escuela de Villanueva de Perales (Madrid) Noticia pública
  • Primavera de "alto riesgo" para los ocho millones de alérgicos El presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), el doctor José María Olaguibel, alertó este miércoles de que esta primavera será de "alto riesgo" para los aproximadamente ocho millones de alérgicos que viven en España, ya que según el modelo predictivo desarollado por esta sociedad se prevén 5.600 granos de gramíneas por metro cúbico de aire para esta temporada, una cantidad "preocupante" que supera en 200 granos los datos de 2013 Noticia pública
  • Madrid. El 29% de los ciudadanos decide cambiar de médico para acortar tiempos de espera El 29% de los ciudadanos madrileños que deciden cambiar de médico lo hacen para acortar tiempos de espera al acceder al especialista, según los datos presentados este lunes por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, tras cumplirse tres años de la entrada en funcionamiento de la libre elección sanitaria en la región Noticia pública
  • La Fundación Salud 2000 convoca las XXIII Ayudas Merck Serono para financiar proyectos de investigación La Fundación Salud 2000 ha convocado la XXIII edición de las Ayudas Merck Serono de Investigación, destinadas a financiar proyectos inéditos presentados por investigadores que puedan llevar a cabo el estudio propuesto en España. El plazo para presentar los proyectos finaliza el 30 de octubre de este año Noticia pública
  • Salud 2000 convoca las XXIII Ayudas Merck Serono para financiar proyectos de investigación La Fundación Salud 2000 ha convocado la XXIII edición de las Ayudas Merck Serono de Investigación, destinadas a financiar proyectos inéditos presentados por investigadores que puedan llevar a cabo el estudio propuesto en España. El plazo para presentar los proyectos finaliza el 30 de octubre de este año Noticia pública
  • Esta primavera ha sido "dura" y larga para los alérgicos La primavera de 2013 ha sido "dura" y más larga de lo habitual para los alérgicos al polen, que han tenido que soportar momentos "intensos" dentro de una temporada "irregular" por los cambios bruscos de temperatura registrados en España Noticia pública
  • La primavera deja niveles de polen que no se alcanzaban desde hace años Los especialistas ya previeron en marzo que la primavera sería este año "de riesgo" para los alérgicos al polen, y ahora, cuando la estación toca a su fin, confirman que sus predicciones eran certeras, ya que las concentraciones de gramíneas están siendo "altas" y han alcanzado en casi todas las regiones niveles que no se registraban desde 2007 Noticia pública
  • Ocho de cada diez casos de asma infantil son de origen alérgico El 80% de los casos de asma en niños y más de la mitad en adultos tiene un origen alérgico, según los datos presentados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) con motivo de la conmemoración este martes del Día Mundial del Asma, que desde 1988 se celebra el primer martes de mayo Noticia pública
  • La alergia a alimentos se ha duplicado en España en la última década La alergia a alimentos crece de manera exponencial entre la población española infantil y adulta, de forma que en España los casos de este tipo de alergias se han duplicado en la última década, según varios estudios realizados por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) Noticia pública
  • Primavera "de riesgo" para los alérgicos al polen La elevada pluviosidad y humedad atmosférica del otoño y del invierno hacen prever a los expertos que esta primavera será "de riesgo" para los alérgicos al polen, que podrían ver que su situación se complica aún más si las lluvias de mayo son escasas y las temperaturas, moderadas Noticia pública
  • Los madrileños han usado la libre elección para cambiar de hospital en casi 300.000 citas Desde la entrada en vigor de la libre elección en Atención Especializada el 1 de diciembre de 2010, del que se cumple este sábado el segundo aniversario, los madrileños han solicitado un total de 293.649 citas de especialistas en un hospital diferente al que tenían asignado, a través del ejercicio del derecho a la libre elección. Esta cifra supone el 6,3% de las 4.661.781 citas ordinarias tramitadas en Atención Especializada de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid Noticia pública