Un concurso reta a los doctorandos a explicar su tesis en tres minutosLas universidades Rey Juan Carlos (URJC) y de Alcalá de Henares (UAH) han organizado el concurso 'Tesis en 3 minutos' (3MT), que es exactamente el tiempo del que dispondrán los participantes para explicar su investigación al público
El CGPJ y la RAE presentan el 'Diccionario del español jurídico'El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Real Academia Española (RAE) han presentado hoy el 'Diccionario del español jurídico', fruto del convenio de colaboración suscrito el 26 de noviembre de 2014 por ambas instituciones con el objetivo de ayudar a la mejora de la calidad expositiva y literaria de las resoluciones judiciales
Los obispos insisten en que “no hay cambio de doctrina” sobre el matrimonio y la familiaEl presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) subrayó este lunes las palabras del Papa en la reciente exhortación ‘Amoris laetitia’, en la que sostiene que “nadie puede ser condenado para siempre, porque esa no es la lógica del Evangelio”. Pero subrayó que el texto papal no supone un cambio de doctrina, sino que exige “una nueva actitud” ante las realidades familiares concretas
(ENTREVISTA)“La persona estándar no existe y en esa diferencia se encuentra la riqueza social”Fernando Pindado, asesor jurídico de la ONCE y apasionado confeso del Derecho, recibió este jueves, Día de los Derechos Humaos, el V Premio Derechos Humanos y Discapacidad Cermi 2015 por su profusa y pormenorizada investigación: 'Hacia una catalogación de los derechos fundamentales'
(ENTREVISTA)Discapacidad. "Ante una hipotética reforma de la Constitución, proponemos incluir el reconocimiento explícito de las lenguas de signos españolas"La presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), Concha Díaz, asegura, en una entrevista concedida a Servimedia ante las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, que "es imprescindible garantizar la gratuidad, universalización y calidad de los servicios de interpretación a la lengua de signos en los diversos ámbitos de la vida" y hay que proveer a las personas mayores sordas de servicios de teleasistencia y acompañamiento "que respeten sus necesidades y su diversidad comunicativa". Asimismo, indica que "ante una hipotética reforma de la Constitución, proponemos incluir el reconocimiento explícito de las lenguas de signos españolas"
El ministro Alonso subraya que la Ley de infancia es pionera en defender el interés del menorEl ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, destacó hoy en el Congreso que la reforma de la legislación de protección de la infancia y la adolescencia promovida por el Gobierno es “la primera” a nivel internacional que considera el interés del menor. La nueva ley, que debe ser remitida al Senado para su debate, también incluye el derecho de los niños a ser escuchados
Discapacidad. La lengua de signos estará presente en los procesos judicialesLa Ley de Enjuiciamiento Criminal contemplará la lengua de signos en los procesos judiciales, al haberse tomado en consideración todas las aportaciones realizadas por la CNSE al proyecto de ley orgánica por el que se modifica dicha norma, para favorecer el acceso a la información de las personas sordas en este ámbito
Darío Villanueva, Juan Velarde y Consuelo Madrigal, nuevos consejeros de EstadoDarío Villanueva, director de la Real Academia Española (RAE); Juan Velarde, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y Consuelo Madrigal, fiscal general del Estado, han pasado a ser desde este jueves miembros natos del Consejo de Estado, tras tomar posesión en un acto celebrado en la sede de la institución en Madrid
Yihadismo. PP y PSOE llaman sin éxito a la unidad parlamentaria frente al fanatismoEl PP y el PSOE defendieron este martes en el pleno del Congreso de los Diputados la proposición de ley en la que se plasma su acuerdo contra el terrorismo yihadista apelando sin éxito a los demás grupos parlamentarios a sumarse a la unidad frente al fanatismo. Sin embargo, solo lo respaldaron quienes ya lo habían suscrito: UPN, Coalición Canaria y Foro Asturias
ENTREVISTA"Es importante un cambio de comunicación positivo en los medios hacia las personas con discapacidad"Por primera vez en la historia, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha creado la figura del relator especial para los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Este hito, importantísimo para todas las personas con discapacidad en el mundo, lo encarna Catalina Devandas, que se ha convertido en la primera relatora especial para la Discapacidad de la ONU. Opina que su discapacidad física es un reto y un enriquecimiento para ella y sus hijas, y que con ella ha conseguido tener lo que cualquier mujer: su derecho a la familia, al trabajo y a ser feliz. “Y ese es mi compromiso último, que no es una cosa menor”, insiste
El Tribunal Supremo y la RAE elaboran un diccionario jurídicoEl presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y el director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, firmaron hoy un convenio de colaboración que tiene como objetivo la elaboración de un diccionario de términos jurídicos y la preparación de un Libro de Estilo de la Justicia
REPORTAJEDenunciar para cambiarEl movimiento asociativo lo tiene claro, aunque el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, sea el que lo ponga en palabras: “Se necesitan medidas eficaces que realmente ayuden a las personas en su realidad cotidiana para que la accesibilidad deje de ser una mochila pesada que limite y separe del resto a las personas con discapacidad”
El Cermi plantea al Congreso reforzar la protección de las personas con discapacidad víctimas de delitosEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha presentado en el Congreso de los Diputados cinco propuestas de enmienda al proyecto de Ley del Estatuto de la Víctima del Delito, con el objetivo de fortalecer y asegurar un mayor grado de protección jurídica, información, apoyo, asistencia y atención de las personas con discapacidad víctimas de delitos