Plan de mediosEl Gobierno crea una comisión de seguimiento para cumplir el Plan de Acción por la DemocraciaEl Gobierno aprobó este martes en el Consejo de Ministros un real decreto que permite la creación de una comisión interministerial para cumplir el Plan de Acción por la Democracia que fije un calendario y dé seguimiento e impulso a las medidas de regeneración democrática entre administraciones y también dar transparencia a los medios de comunicación
EnergíaEl Gobierno envía al Congreso la nueva Comisión Nacional de la EnergíaEl Consejo de Ministros aprobó este martes el anteproyecto de ley que crea la nueva Comisión Nacional de la Energía (CNE), cuya aprobación queda ahora pendiente de su tramitación parlamentaria que seguirá la vía de urgencia
Deterioro cognitivoLa edad, la apatía, la ansiedad o el nivel educativo pueden predecir la progresión del deterioro cognitivoLa edad, la apatía, la ansiedad, el nivel educativo y los antecedentes familiares pueden predecir la progresión del deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer, según un estudio llevado a cabo en los servicios de Neurología de varios hospitales de Quirónsalud en Madrid que ya cuenta con más de 3.000 pacientes y que fue presentado este martes
DependenciaEl Cermi insta al Congreso a apoyar la reforma de la Dependencia para acabar con “el copago confiscatorio”El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, pidió este lunes el apoyo de todos los grupos parlamentarios del Congreso a la toma en consideración de la iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide modificar la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, a fin de acabar con “el copago confiscatorio”
LaboralEl salario medio creció en 2022 un 4,1%, hasta 26.948,87 euros, mientras la brecha de género cayó al 17,1%La ganancia media anual por trabajador fue de 26.948,87 euros en 2022 en España, un 4,1% superior a la del año anterior, mientras que la brecha salarial entre hombres y mujeres se redujo al 17,1% (más del 18% en 2021), ya que el salario promedio de los hombres fue de 29.381,82 euros y el de las mujeres de 24.359,82
MediosÓscar López defiende la regulación contra la concentración en los medios y por el "pluralismoEl ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, defendió este lunes que el plan de regeneración democrática que ha impulsado el Gobierno incluya una revisión del marco regulatorio para evitar la concentración en la propiedad de los medios de comunicación en España
TecnologíaMás de 460.000 empresas se acogen al programa Kit DigitalEl ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó este sábado que el programa Kit Digital ha supuesto hasta la fecha una inversión de más de 1.900 millones de euros que ha llegado ya a 462.000 empresas
PresupuestosEl Gobierno rechaza aclarar la reunión con Junts en Suiza y avanza que el PSOE dará explicacionesEl ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, rechazó este sábado aclarar la reunión del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con el líder de Junts y prófugo de la Justicia, Carles Puigdemont, y avanzó que su partido “dará cuenta de las reuniones que se produzcan y de sus conclusiones”
CorrupciónVivienda crea un comité para controlar el uso de los fondos europeosEl Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha creado un Comité Antifraude con el objetivo de controlar el uso de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y velar por que la utilización de estos fondos europeos se ajuste al Derecho aplicable de la Unión Europea, así como a la legislación nacional
CulturaDíaz y Urtasun asisten a la inauguración del Festival de Cine de San SebastiánLa vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, asistirá esta noche a la inauguración de la 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal
MutuasLos profesionales confían en la gestión de las mutualidades mientras esperan que nuevas normativas no perjudiquen a su futuroLos profesionales que cotizan a las mutualidades que han de gestionar su futura pensión de jubilación, como es el caso de abogados, arquitectos, médicos e ingenieros, entre otros, confían plenamente, de forma mayoritaria, en estas entidades para afrontar su situación una vez finalizada su etapa profesional, según indica un estudio del Instituto de Coordenadas de gobernanza y economía aplicada