TráficoArranca la mayor escapada por carretera en Semana Santa desde 2006La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha desde las 15.00 horas de este viernes hasta las 24.00 horas del lunes 2 de abril el dispositivo especial de vigilancia, regulación, ordenación y vigilancia de las carreteras durante la Semana Santa, periodo en el que espera 15,5 millones de viajes de largo recorrido (de al menos 50 kilómetros), lo que supone la cifra más alta en estas festividades desde antes de la crisis económica
Parlamentarias debaten en ILUNION las brechas que sufren las mujeres con discapacidadLa senadora del PP y presidenta de la Comisión de Igualdad de la Cámara Alta, Susana Camarero; la diputada del PSOE Mari Luz Martínez Seijo, la senadora de Unidos Podemos Pilar Lima y la diputada de Ciudadanos Melisa Rodríguez debatieron este martes en la sede de ILUNION, en Madrid, sobre las brechas que sufren las mujeres con discapacidad
CarreterasAmpliaciónLa DGT estrenará patrullas integrales con ‘mini-radares’ en la Semana SantaLa Dirección General de Tráfico (DGT) activará durante la Semana Santa nuevas patrullas integrales con las que los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevarán ‘mini-radares’ para controlar la velocidad de los vehículos que circulen por las carreteras españolas, así como alcoholímetros y detectores de drogas
DiscapacidadEl Cermi pide a Tráfico que regule la pérdida de puntos para conductores que estacionen indebidamente en plazas para personas con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este martes al Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Tráfico (DGT), que en la reforma de la Ley de Seguridad Vial que está preparando se regule como nueva sanción la pérdida de puntos del permiso de conducción para los conductores que estacionen en plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida
Prisión permanenteEl Supremo podría no aplicar prisión permanente revisable a asesinos que confiesen el paradero del cadáverLa aplicación del atenuante de confesión hecha por el Tribunal Supremo en el caso de Raúl A.R., condenado por el asesinato de su pareja y la hija de ésta, de nueve años, en julio de 2014, respaldaría la no aplicación de la prisión permanente revisable a aquellos asesinos que confiesen el paradero del cadáver de su víctima a lo largo de la investigación
Bayer dice tener “más de la mitad” de los permisos necesarios para comprar MonsantoLa multinacional alemana Bayer aseguró este jueves que cuenta actualmente con “más de la mitad” de los permisos pertinentes de las distintas autoridades para concluir la compra de la multinacional norteamericana Monsanto, pese a las dudas planteadas por la Comisión Europea sobre si la operación vulnera la competencia
Debate parlamentarioRivera exige a Rajoy reformas y no meras medidas "cortoplacistas"El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, exigió este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reformas profundas a corto, medio y largo plazo para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones, y no meras medidas "cortoplacistas" que sirven únicamente para que los dos granes partidos "se tiren los platos a la cabeza"
Cs insiste en que el Gobierno tiene que cumplir sus acuerdos para que se aprueben los PresupuestosLa dirección de Ciudadanos confía en que hay algún tipo de contacto con el Gobierno antes de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, pero en todo caso insiste en que su posición se mantiene inamovible: solo apoyará las cuentas en caso de que se cumplan los compromisos adquiridos
ACS sube un 7,75% y Abertis cae un 3,97% tras conocerse la negociación con AtlantiaLa noticia conocida este jueves de que ACS y Atlantia mantienen negociaciones para repartirse Abertis tuvo consecuencias dispares en la sesión del Ibex-35, con ACS liderando el índice bursátil con una subida del 7,75%, mientras Abertis cerraba con la mayor caída del día (-3,97%)
La ONU califica de “desastre” la situación alimentaria en VenezuelaEl director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, indicó este jueves en el Fórum Europa que la situación alimentaria en Venezuela es “un desastre” y que la comunidad internacional “tiene que hacer todo lo que está en sus manos” para ayudar a la población de ese país
El Constitucional estudia el recurso del Gobierno contra la investidura de PuigdemontEl Tribunal Constitucional (TC) celebra desde hoy hasta el jueves un Pleno en cuyo orden del día figura la admisión a trámite o no del recurso presentado por el Gobierno contra el anuncio de investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat de Cataluña realizado el pasado 22 de enero por el presidente del Parlament, Roger Torrent. El debate se mantiene pese a la retirada de la candidatura, al menos temporal, anunciada el pasado jueves por Puigdemont desde Bruselas
El Constitucional estudiará esta semana el recurso del Gobierno contra la investidura de PuigdemontEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) tiene convocado pleno entre los días 6 y 8 de marzo. En el orden del día figura la admisión a trámite o no del recurso presentado por el Gobierno contra el anuncio de investidura de Carles Puigdemont realizado el pasado 22 de enero por el presidente del Parlament, Roger Torrent. El debate se mantiene pese a la retirada de la candidatura, al menos temporal, anunciada desde Bruselas
La DGT gastará casi 120 millones en mejoras tecnológicas en carreteras y servicios 'online'El Consejo de Ministros aprobó este viernes cuatro acuerdos que autorizan a la Jefatura Central de Tráfico, integrada por la Dirección General de Tráfico (DGT) y sus servicios provinciales, a contratar diversos servicios, obras y suministros de mejoras tecnológicas por un valor de 119.695.258,76 euros
CataluñaAmpliaciónEl Gobierno subraya que el juez decide si Jordi Sànchez puede aspirar a la investidura en sustitución de PuigdemontEl Gobierno de Mariano Rajoy subrayó este viernes que es el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena quien debe decidir si el exlíder de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez puede presentarse a un debate de investidura en el Parlamento de Cataluña, tras la renuncia de Carles Puigdemont, para ser el nuevo presidente de la Generalitat
AvanceEl Gobierno subraya que el juez decide si Jordi Sánchez puede aspirar a la investidura en sustitución de PuigdemontEl Gobierno de Mariano Rajoy subrayó este viernes que es el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena quien debe decidir si el exlíder de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sánchez puede presentarse a un debate de investidura en el Parlamento de Cataluña, tras la renuncia de Carles Puigdemont, para ser el nuevo presidente de la Generalitat
ViviendaLos visados de obra nueva subieron un 26,1% en 2017Los visados autorizados de obra nueva para uso residencial en España se situaron en 80.786 unidades en 2017, lo que supone un aumento del 26,1% en comparación con el año anterior (64.038 unidades)
La UE da luz verde a menos derechos de emisión de industrias y eléctricasEl Consejo de la UE aprobó formalmente este martes la reforma del sistema de comercio de derechos de emisión para el periodo entre 2021 y 2030, de manera que centrales eléctricas y plantas de industria pesada emitirán menos dióxido de carbono (CO2) en comparación con los niveles de 2005
MadridCarmena dice que espera a que Montoro autorice usar el superávit municipal para cerrar el presupuestoLa alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, aseguró este martes que el Gobierno municipal está esperando al decreto que el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, prometió ayer al presidente de la FEMP, Abel Caballero, dando a los ayuntamientos permiso para invertir su superávit, para cerrar el presupuesto de este año
CCOO señala que la sentencia del TJUE denota una carencia en la legislación españolaCCOO señaló este jueves que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que considera que el despido de una trabajadora embarazada en el marco de un ERE en España no se opone a la normativa europea denota una carencia en la legislación nacional