LOS DISTRIBUIDORES DE MICROSOFT ENSEÑARAN A LAS PYMES A SACAR RENTABILIDAD DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASMicrosoft ha iniciado un proyecto de formación de sus empresas distribuidoras, que son cerca de 10.300 en España, para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a sacar rentabilidad de las nuevas tecnologías, según informó hoy en rueda de prensa la directora de pymes de Microsoft, Ana Garcillán
CRUZ ROJA RECAUDA DONATIVOS POR MOVIL A TRAVES DE MOBIPAYCruz Roja Española y Mobipay, la empresa de pagos a través del móvil formada por las operadoras de telefonía, las procesadoras de medios de pago y las principales entidades financieras del país, han presentado un noveoso sistema que permite realizar donaciones tecleando un comando en el teléfono móvil
LA TECNOLOGIA INALAMBRICA GENERARA UN NEGOCIO DE 2.206 MILLONES DE EUROS EN 2007El mercado español de tecnología inalámbrica generará un volumen de negocio de 2.206 millones de euros en 2007, lo que supone multiplicar por quince el valor del mercado estimado para este año, según un etudio realizado por Toshiba difundido hoy
LOS NUEVOS PAISES DE LA UE PAGAN A SUS TRABAJADORES UN 42% DEL SUELDO MEDIO COMUNITARIOLos trabajadores de los diez países que entrarán en la Unión Europea en 2004 (Eslovaquia, Eslovenia, Estonia,Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Chipre y Malta) y los dos que lo harán en 2007 (Bulgaria y Rumanía) tienen sueldos que equivalen, en promedio, al 42% de los que cobran los asalariados de los Quince
SEDISI VE "INSUFICIENTES" LAS MEDIDAS CONTEMPLADAS EN EPAÑA.ESLa Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información (Sedisi) cree que no se proponen medidas suficientes de incentivación de la demanda en el nuevo plan "España.es" elaborado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, al considerar que no aumentará sustancialmente el número de usuarios de Internet en un futuro ni los incorporará alas conexiones de banda ancha (ADSL)
TELECOMUNIACIONES. EL GOBIERNO GARANTIZA QUE LA NUEVA LEY NO PERMITIRA ESPECULAR CON EL ESPACIO RADIOELECTRICOLos operadores de telecomunicaciones que tienen autorizaciones y derechos de uso del espectro radioeléctrico podrán transferir a terceros estos derechos, previa autorización administrativa, gracias a la nueva Ley General de Telecomunicaciones que aprueba hoy el Congreso, pero la nueva normativa no pemitirá la especulación con el espacio radioeléctrico
SEDISI CREE "INSUFICIENTES" LAS MEDIDAS CONTEMPLADAS EN ESPAÑA.ESLa Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información (Sedisi) cree que no se proponen medidas suficientes de incentivación de la demanda en el nuevo plan "España.es" elaborado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, al considerar que no aumentará sustancialmene el número de usuarios de Internet en un futuro ni los incorporará a las conexiones de banda ancha (ADSL)
GREENPEACE PIDE AL GOBIERNO QUE PARALIE LAS IMPORTACIONES DE MAIZ Y SOJA TRANSGENICALa organización ecologista Greenpeace exigió hoy al Gobierno español que paralice las importaciones de maíz y de soja transgénica a nuestro país, que no tolere la siembra de cultivos transgénicos en España, cuando el resto de los países de la UE la prohíben, y que no apruebe nuevas variedades modificadas genéticamente. Greenpeace lanzó estas exigencias en la víspera del Día Mundial de la Alimentación bajo la premisa de que los cultivos transgénicos no son la solución al hambre en el mundo. "El hambre es una cuestión de justicia, de reparto, de acceso físico a los alimentos, de fertilidad de los suelos, de cultura y de derechos humanos", aseveró
EL PSOE CUESTIONA LA VIABILIDAD DEL PLAN "ESPAÑA.ES"El portavoz del PSOE en la omisión de Sociedad de la Información y del Conocimiento del Senado, Félix Lavilla, ha puesto en duda la viabilidad del plan "España.es", por considerar que incluye medidas insuficientes para impulsar el uso de las nuevas tecnologías
EL 90% DE LOS INTERNAUTAS DESCONFIA DEL PLAN ESPAÑA.ESEl 90% de los internautas españoles desconfían de la eficacia del plan "España.es", presentado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología el pasado mes de julio tras el fracaso de su antecesor "Info XXI", según señala un informe elaborado por la Asociación de Internautas (AI)