El brote de ébola sigue un año después más activo que cualquiera de los anteriores, según MSFMédicos Sin Fronteras (MSF) alertó este lunes de que el brote de ébola en África occidental, que cumple hoy un año, “aún no ha terminado” y que el número de casos semanales continúa siendo más alto que cualquiera de los 24 brotes anteriores de esta enfermedad, que se declaró por primera vez como epidemia en 1976 en el río Ébola (República Democrática del Congo)
La ONU logra un acuerdo mundial de 187 países para reducir los riesgos de desastres naturales hasta 2030Representantes de 187 Estados miembro de la ONU aprobaron este miércoles el Marco de Acción para la Reducción del Riesgo de Desastres después de 30 horas de maratonianas negociaciones en Sendai (Japón) con el fin de sentar las bases para mitigar los daños causados por los desastres naturales (terremotos, ciclones, inundaciones, sequías, tornados...) hasta 2030
Save the Children alerta de que 28 países son altamente vulnerables a una epidemia como la del ébolaUn total de 28 países son altamente vulnerables a sufrir una epidemia como la del ébola, que pondría en peligro el futuro de millones de niños, según advierte Save the Children en su nuevo informe ‘Una llamada de atención: lecciones tras el ébola para los sistemas sanitarios de todo el mundo’, hecho público este martes
Save the Children alerta de que 28 países son vulnerables a una epidemia como la del ébolaUn total de 28 países son altamente vulnerables a sufrir una epidemia como la del ébola, que pondría en peligro el futuro de millones de niños, según advierte Save the Children en su nuevo informe ‘Una llamada de atención: lecciones tras el ébola para los sistemas sanitarios de todo el mundo’, hecho público este martes
Expertos alertan de los daños orgánicos del cannabis, especialmente en menores de 16 añosLos expertos reunidos en las décimas Jornadas de Actualización en Toxicología, que se celebran este viernes en Barcelona, alertaron de que pese a la consideración popular de 'inofensivo', el cannabis produce daños orgánicos, especialmente en los que empiezan a consumirlo con menos de 16 años
Madrid se prepara ante la previsión de nieve para el domingoEl Ayuntamiento de Madrid ha activado el Plan de Emergencias ante la previsión de nieve para el domingo en la capital, ya que, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), podría nevar entre las 00.00 y las 15.00 horas del mediodía
Madrid. Botella publicará el destino de los 130 millones de subvenciones del AyuntamientoEl Ayuntamiento de Madrid ha destinado para los próximos dos años 130.278.946 euros a subvenciones para proyectos de utilidad pública desarrollados por entidades sin ánimo de lucro y organizaciones no gubernamentales (ONG´s) y empresas dedicadas a complementar la actividad municipal en ámbitos como la vivienda, la educación, la cultura, la acción social, la participación ciudadana, el medio ambiente, la salud y seguridad o el comercio y las empresas
Madrid. El Ayuntamiento de Getafe ya tiene listo el Plan de Inclemencias InvernalesEl Ayuntamiento de Getafe, a través de la Empresa Municipal de Limpieza y Medio Ambiente (Lyma) ya tiene listo el Plan de Inclemencias Invernales para garantizar la seguridad y la movilidad en el municipio en caso de bajadas de temperaturas y nevadas
Ébola. José Félix Hoyo (Médicos del Mundo): “El miedo que da el ébola no se resuelve cerrando los ojos”“El miedo que da el ébola no se resuelve cerrando los ojos”, declaró a Servimedia el responsable de Operaciones Internacionales de Médicos del Mundo y próximo coordinador sanitario del centro de tratamiento de ébola de Moyamba (Sierra Leona), el médico de urgencias José Félix Hoyo, que pidió al Gobierno español que declare el ébola emergencia internacional para que los profesionales sanitarios españoles puedan acudir sin dificultades a las zonas afectadas y tratar a los enfermos
REPORTAJEDel ébola y otros virus que nos acechanEl último brote de ébola, “la más grave emergencia aguda de salud pública de los tiempos modernos”, según la Organización Mundial de la Salud, se ha cobrado cerca de 5.000 vidas en siete países, y sigue causando estragos. Pero no es la única enfermedad emergente que nos amenaza: en estos momentos circulan por el planeta, entre otros, el virus del 'chikungunya'; los de la gripe aviar H5N1 y H7N9 y el MERS-CoV, más conocido como “el coronavirus saudí”
La Congde demanda "menos inversión en armas y más en las personas"La Coordinadora de ONG para el Desarrollo (Congde) demandó este martes que el dinero destinado a I+D militar se destine a cooperación para el desarrollo. "Los escasos 16,5 millones de euros destinados a ayuda humanitaria para todo 2015, de los Presupuesto Generales de Estado (PGE), contrastan con los 727 millones para el desarrollo de transporte militar", destaca la coordinadora, que abogó por que el Gobierno destine "menos inversión en armas y más en las personas"
Ébola. Prohibir el viaje a los países afectados generaría una “falsa impresión de control” y menos sanitarios voluntariosLa Organización Mundial de la Salud (OMS) y las principales organizaciones y asociaciones internacionales de los sectores del transporte, el comercio y el turismo se mantuvieron firmes este viernes contra la prohibición general de los desplazamientos a los países afectados por el ébola y de imponer la cuarentena generalizada a los viajeros procedentes de estos Estados
AmpliaciónÉbola. El Gobierno destinará más de 21 millones de euros para luchar contra el ébolaLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, anunció este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo ha aprobado un crédito extraordinario de casi 14 millones de euros para luchar contra el ébola, que con lo invertido desde la aparición de este virus en España hacen un montante de más 21 millones
Ébola. La OMS aplaude que Suiza autorice un segundo ensayo de vacuna contra el virusLa Organización Mundial de la Salud (OMS) acogió este jueves con satisfacción que Swissmedic, la autoridad reguladora suiza de productos terapéuticos, haya aprobado un segundo ensayo en este país con una vacuna experimental del ébola, que comenzará la próxima semana en el Hospital Universitario de Ginebra
Ébola. La ONU cifra en más de 260 millones de euros el impacto del brote en Liberia, Sierra Leona y GuineaEl actual brote del ébola se traduce en un déficit de 328 millones de dólares (más de 262 millones de euros) para que los gobiernos de los tres países más afectados (Liberia, Sierra Leona y Guinea) funcionen a niveles similares a los anteriores a la crisis, según un estudio del impacto socioeconómico de esta emergencia elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Ébola. La ONU cifra en 262 millones de euros el coste del brote en Liberia, Sierra Leona y GuineaEl actual brote del ébola se traduce en un déficit de 328 millones de dólares (más de 262 millones de euros) para que los gobiernos de los tres países más afectados (Liberia, Sierra Leona y Guinea) funcionen a niveles similares a los anteriores a la crisis, según un estudio del impacto socioeconómico de esta emergencia elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y hecho público este miércoles
Ébola. España continúa en alerta al menos hasta el 2 de diciembre, pese al alta de Teresa RomeroLa auxiliar de enfermería Teresa Romero recibió este miércoles el alta hospitalaria tras haber superado la enfermedad del ébola, pero la emergencia de salud pública por este virus en España continuará al menos hasta el próximo 2 de diciembre, día en el que presumiblemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare al país libre del brote originado en África occidental
Macroperación. Rosa Díez: “La corrupción puede ser el ébola de la democracia”La portavoz de UPyD, Rosa Díez, instó este miércoles al Gobierno de Mariano Rajoy a tomarse en serio el problema de la corrupción en España y luchar de forma contundente contra quienes se enriquecen con el ejercicio público, ya que considera que “la corrupción puede ser el ébola de la democracia”