Madrid. PSM e IU critican a Aguirre por deteriorar los servicios públicosLos portavoces del PSM e IU de la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez y Gregorio Gordo, criticaron a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en la segunda sesión del Debate sobre el Estado de la Región, por deteriorar los servicios públicos con sus políticas neoliberales
Primarias PSM. Tomás Gómez defiende que todos los partidos elijan, por ley, a sus representantes mediante primariasEl secretario general del PSM, Tomás Gómez, defendió hoy las primarias en Leganés, dijo que este sistema supone un “ejercicio de democracia máximo" y que cree en la "democracia interna" y destacó que, “para que no se vean como un instrumento negativo para un partido, el ideal es que todos los partidos, por ley, tuviesen que elegir sus representantes en primarias”
La vuelta al cole será más cara por la subida del IVALa vuelta al cole supondrá un desembolso superior al de otros años en esta ocación, como consecuencia de la subida del IVA. Los consumidores cifran en unos 500 euros el gasto medio por cada niño en un colegio público y en 1.200 en un centro privado
La subida del IVA eleva el coste de la vuelta al cole hasta 530 euros por niñoEl reciente incremento del IVA se dejará notar en el comienzo del curso 2010-2011 con un relativo aumento del gasto por alumno. Según cálculos de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), el gasto medio por alumno rondará los 530 euros, en el caso de los centros públicos, se elevará hasta los 880 en el de los concertados y hasta los 1.250 en los privados
La subida del IVA eleva el coste de la vuelta al cole hasta 530 euros por niñoEl reciente incremento del IVA se dejará notar en el comienzo del curso 2010-2011 con un relativo aumento del gasto por alumno. Según cálculos de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), el gasto medio por alumno rondará los 530 euros, en el caso de los centros públicos, se elevará hasta los 880 en el de los concertados y hasta los 1.250 en los privados
Sanjosé ampliará un colegio en Perú por 13,5 millonesEl Ministerio de Educación de Perú ha encargado a la constructora española Sanjosé la redacción del proyecto y posterior ejecución de la nueva institución educativa Colegio Militar Leoncio Prado, que contará con 25.500 metros cuadrados de superficie construida y supondrá una inversión de 13,5 millones de euros
Los campamentos infantiles de verano, hasta la bandera, pese a la crisisLos campamentos infantiles de verano están llenos, a pesar de la crisis. Ya sean urbanos o residenciales, públicos o privados, a 80 euros la quincena o a 400, los padres españoles han sacado el dinero de debajo de las piedras para poder "colocar" a sus vástagos sin tener que recurrir a los "sufridos" abuelos. Las asociaciones de padres piden subvenciones porque no hay suficientes plazas públicas
Madrid. El PP propone a Tomás Gómez un itinerario alternativo para su autobúsEl portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, David Pérez, ofreció hoy al secretario general del PSM, Tomás Gómez, un itinerario alternativo para su campaña en autobús por los escenarios de los supuestos incumplimientos de la presidenta regional, Esperanza Aguirre
Madrid. El PP invita a Tomás Gómez a visitar la región en transporte público en vez de en autobúsEl portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, David Pérez, invitó al secretario general del PSM, Tomás Gómez, que hoy presentó el autobús en el que recorrerá la región para denunciar “incumplimientos” del Gobierno presidido por Esperanza Aguirre, a conocer la Comunidad viajando en transporte público
Aborto. Derecho a Vivir responderá con “cuentos infantiles” si el TC no suspende la normaAlumnos del colegio Valdefuentes de Madrid y el Defensor del Menor de esta comunidad, Arturo Canalda, participarán en una lectura de cuentos infantiles el 5 de julio para protestar contra la entrada en vigor de la ley del aborto, en caso de que el Tribunal Constitucional rechace la suspensión cautelar solicitada hace tres días
Madrid. Pedro Ortiz denuncia la “crisis económica e institucional” del Colegio de ArquitectosEl miembro de la Junta de Gobierno del COAM Pedro Ortiz, cuyo cese será ratificado en un próximo referéndum, explicó a Servimedia que el citado colegio profesional se encuentra ante “una doble crisis: económica, especialmente grave en el sector inmobiliario, con reducción del 80% de los ingresos profesionales de los arquitectos, e institucional al tener que adaptarse a los criterios de eficacia y servicio a los ciudadanos de la nuevas leyes democráticas, entre ellas la Ley Ómnibus (en lugar del monopolio y servicio corporativo de las leyes heredadas del anterior régimen)”
Baleares aprueba el proyecto de ley que convierte la mediación familiar en un servicio públicoEl Consejo de Gobierno de Baleares aprobó hoy, a propuesta de la Consejería de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración, el proyecto de ley de mediación familiar de las Islas Baleares, que convierte este procedimiento para solucionar conflictos de manera amistosa y mediante el diálogo en un servicio público
AmpliaciónLa reforma de la ley del tabaco pasa su primer examen parlamentario con éxitoLa reforma de la ley del tabaco que prohibirá fumar en todos los lugares públicos cerrados pasó este martes su primer examen parlamentario, ya que el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó por 341 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones la toma en consideración de la proposición de ley presentada por PSOE y ERC-IU-ICV que modificará la norma actual
Madrid. Más de 7.500 niños participan en el VI Concurso de Relatos "La Familia Cuenta"Más de 7.500 niños han tomado parte en el VI Concurso de Relatos "La Familia Cuenta", doblando el número de participantes del año pasado, según datos facilitados este martes por la viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol
El Consejo General de Colegios de Economistas pide coherencia a las administraciones públicasEl Consejo General de Colegios de Economistas, ante el actual panorama económico y social, ha redactado un documento con el que pretende apelar a los gobernantes y administraciones públicas para que sean coherentes con las circunstancias actuales y elaboren y expongan a la sociedad unas propuestas lo suficientemente consistentes y creíbles como para infundir tranquilidad a los ciudadanos