Detenido por degollar a su cuñada por una deudaAgentes de la Guardia Civil han arrestado a un hombre por ser el presunto asesino de su cuñada, de nacionalidad ecuatoriana, a quien se cree que quitó la vida en diciembre de 2010 en su domicilio en Pinto (Madrid)
El "honor” mata cada vez a más jóvenes en EuropaAlrededor de 5.000 mujeres son asesinadas por sus familias “en nombre del honor” cada año, según Naciones Unidas, aunque ONG de países árabes aseguran que la cifra "es dos o tres veces mayor en realidad"
Día Mujer. El "honor” mata cada vez a más jóvenes en EuropaAlrededor de 5.000 mujeres son asesinadas por sus familias “en nombre del honor” cada año, según Naciones Unidas, aunque ONG de países árabes aseguran que la cifra "es dos o tres veces mayor en realidad"
IU lleva el feminicidio mexicano a debate en el Congreso de los DiputadosLa diputada de Izquierda Unida (IU) Ascensión de las Heras ha registrado una proposición no de ley para que la Cámara Baja exprese su preocupación ante las desapariciones y asesinatos de mujeres y niñas en México, especialmente en Ciudad Juárez”
Congreso PP. Arenas asegura que los parados ven en la reforma laboral “una esperanza de futuro”El vicesecretario general de política territorial del PP y candidato del partido a la Junta de Andalucía, Javier Arenas, aseguró hoy que los parados ven en la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy “una esperanza de futuro” y han tomado conciencia de que los populares “no miran para otro lado”
Congreso PP. El recuerdo de Jiménez-Becerril, única mención de Rajoy a ETAEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no hizo ninguna referencia a ETA en el discurso que pronunció en el 17 Congreso Nacional que el PP está celebrando en Sevilla más allá del recuerdo a Alberto Jiménez-Becerril y su mujer, Ascensión García Ortiz, asesinados por la banda terrorista en la capital andaluza el 30 de enero de 1998
AmpliaciónMato presenta siete planes para impulsar la igualdad y la conciliación y frenar la violencia de géneroLa ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Ana Mato, presentó este jueves en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados hasta siete planes estatales para impulsar la igualdad y la conciliación y frenar la violencia de género, una lacra social que afecta a unas 600.000 mujeres
Violencia género. Mato y Montalbán abordan la necesidad de consensuar políticas para erradicar los malos tratosLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, se reunió hoy con la presidenta del Observatorio de la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Inmaculada Montalbán, para hablar sobre la necesidad de coordinar las políticas para la erradicación de la violencia contra las mujeres entre los distintos órganos implicados
Garzón. Víctimas del franquismo relatan en el Supremo cómo fueron asesinados sus padresDos víctimas del franquismo relataron hoy ante los magistrados del Tribunal Supremo que están juzgando a Baltasar Garzón por su investigación de los crímenes de la Guerra Civil y de la dictadura de Franco cómo sus padres fueron detenidos, asesinados y enterrados en fosas comunes durante la contienda bélica y cómo acudieron a la Audiencia Nacional “en busca de justicia”
Mato asegura que “la prioridad de las prioridades” será luchar contra la violencia de géneroLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, aseguró este lunes en el discurso que pronunció tras la toma de posesión de los nuevos altos cargos de su Departamento que “la prioridad de las prioridades” de su departamento será luchar contra la violencia de género
Violencia género. Asociaciones de mujeres pedirán hoy "justicia" por un asesinato que "estaba cantado"La Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas (FAMSD) ejercerá como acusación popular en el juicio que hoy comienza en la Audiencia Provincial Madrid contra Sergio González por el asesinato de su exnovia Ivana Sanz en enero de 2010, a fin de exigir la máxima pena para el acusado. El suceso ocurrió en la localidad madrileña de Brunete y el asesino asestó más de 80 puñaladas a la víctima
Pajín reivindica la ley integral y “los consensos alcanzados” contra la violencia machistaLa ministra de Sanidad, Política social e Igualdad, Leire Pajín, destacó este viernes “el acierto colectivo” que supuso la aprobación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, durante un acto institucional en homenaje a las víctimas por la celebración hoy del Día Internacional contra la Violencia sobre la Mujer
Violencia género. El 30% de las víctimas mortales tenía menos de 30 añosTres de cada diez mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en 2011 era menor de 30 años, según alertó este jueves el Consejo de la Juventud de España (CJE) con motivo del día Internacional contra la violencia de Género mañana 25 de noviembre
La secretaria de Igualdad pide a Rajoy que no recorte en la lucha contra la violencia de géneroLa secretaria de Igualdad, Laura Seara, pidió este jueves al nuevo gobierno que presidirá Mariano Rajoy que "no baje la guardia" en la lucha contra la violencia de género, que no recorte recursos en este capítulo. "Apelo a su responsabilidad para que sigan avanzando en esta ley, que apuesten por la coordinación institucinal que dan unos resultados magníficos"
Cruz Roja atendió a 22.000 mujeres con dificultades sociales en 2010Cruz Roja Española atendió a 22.023 mujeres el año pasado, dentro de sus programas dirigidos a mujeres en dificultad social, muchas de ellas víctimas de la violencia de género. Estos programas abarcan una serie de estrategias para ayudar a las mujeres a mejorar sus vidas y superar la situación de vulnerabilidad que sufren
Cruz Roja atendió a 22.000 mujeres con dificultades sociales en 2010Cruz Roja Española atendió a 22.023 mujeres el año pasado, dentro de sus programas dirigidos a mujeres en dificultad social, muchas de ellas víctimas de la violencia de género. Estos programas abarcan una serie de estrategias para ayudar a las mujeres a mejorar sus vidas y superar la situación de vulnerabilidad que sufren
Diez de cada 100 asesinadas en México son niñas de 5 años o menosAlrededor de 5.000 mujeres han sido asesinadas en México durante los últimos 10 años, según estimaciones de distintas expertas que hoy facilitó la abogada mexicana y miembro de la asociación Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Carla Michel Salas
Madrid. IU pide incluir la violencia económica en la Ley Integral autonómicaIU defenderá en el Pleno de la Asamblea de Madrid del 24 de noviembre una proposición no de ley en la que se insta al Consejo de Gobierno a impulsar, durante el presente ejercicio, el cambio normativo del artículo 2 de la Ley Integral de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, con el fin de incluir, dentro del ámbito de aplicación de la ley, la violencia económica hacia las mujeres
AmpliaciónETA. La jueza Murillo se retira del juicio tras llamar “cabrones” a los etarrasLa jueza Ángela Murillo ha decidido hoy abstenerse y retirarse del juicio que la Audiencia Nacional está celebrando contra el exnúmero uno de ETA, Francisco Javier García Gaztelu, alias “Txapote”, y otros tres etarras por el asesinato del concejal de UPN José Javier Múgica Astibia después de que en la sesión de ayer dijese “encima se ríen estos cabrones” ante la indiferencia de los acusados durante el relato de la viuda del asesinado
ETA. DyJ defiende la reacción de la jueza Murillo ante las risas de “Txapote” y otros dos etarrasLa asociación Dignidad y Justicia (DyJ) dijo hoy que es “natural” que la juez Ángela Murillo reaccionase con indignación ante el hecho de que tres etarras, entre ellos “Txapote”, se rieran durante la declaración en la Audiencia Nacional de la viuda del concejal de UPN José María Múgica, asesinado por ETA en 2001
UrgenteETA. La jueza Ángela Murillo ante “Txapote”: “Encima se ríen estos cabrones”La presidenta de la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional, Ángela Murillo, no pudo contenerse hoy tras escuchar el testimonio de la viuda del concejal de UPN en Leiza (Navarra) José Javier Múgica Astibia, asesinado por ETA el 14 de julio de 2001, y espetó “pobre mujer, encima se ríen estos cabrones” ante la actitud desafiante mantenida por los acusados, entre los que se encuentra el que fuera jefe militar de la banda terrorista, Francisco Javier García Gaztelu, alias “Txapote”