Ángel Gabilondo: “Las claves de la educación inclusiva son: acceder, permanecer y promocionar”El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, considera que “las claves de la educación inclusiva son: acceder, permanecer y promocionar”, las tres cosas que debe hacer en el ámbito formativo todo estudiante en riesgo de exclusión, según afirma en en una entrevista publicada en el periódico "cermi.es"
Ángel Gabilondo: “Las claves de la educación inclusiva son: acceder, permanecer y promocionar”El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, considera que “las claves de la educación inclusiva son: acceder, permanecer y promocionar”, las tres cosas que debe hacer en el ámbito formativo todo estudiante en riesgo de exclusión, según afirma en en una entrevista publicada en el periódico "cermi.es"
Expertos y ONG piden que Educación para la Ciudadanía no sea una asignatura "de segunda”Un total de 10 expertos del mundo de la enseñanza defiende que Educación para la Ciudadanía ocupe un lugar de importancia en el currículum académico y la planificación de los centros, a fin de que no quede subordinada a otras asignaturas en lo referente a exigencia, contenido, horario o dotación de profesorado
La DGT adaptará a la lengua de signos el manual de tráficoLa Dirección General de Tráfico (DGT) se ha comprometido a facilitar el acceso al carné de conducir a la comunidad de personas sordas usuarias de lengua de signos, con medidas como la adaptación a esta lengua de los materiales necesarios para la obtención del permiso de conducir
La Escuela de Fisioterapia de la ONCE, premiada por los profesionales de MadridLa Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido galardonada por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, por su labor de apoyo para el desarrollo de la profesión, según informó este viernes la organización de ciegos
Madrid. El PSM denuncia “graves deficiencias” en un Instituto de MoratalazLa portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, denunció hoy la situación del Instituto Carlos María Rodríguez Valcárcel, en Moratalaz, que se encuentra con “graves deficiencias” que afectan a elementos vitales del edificio, tales como la estructura, cimentación, fachadas, cubiertas, azoteas y red de saneamiento
La Unesco planea el mayor experimento científico de la historiaLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) intentará poner en marcha este año el mayor experimento científico de la historia, en el marco del Año Internacional de la Química que se celebra en 2011
Fundación ONCE invita a los empresarios valencianos a contratar a personas con discapacidadFundación ONCE y la Confederación de Organizaciones de la Pequeña y Mediana Empresa de la Comunidad Valenciana (Cepymeval) celebraron este jueves en Valencia un encuentro abierto a los medios de comunicación en el que los empresarios recibieron información sobre las ventajas que tiene la contratación de las personas con discapacidad
C. Valenciana. Fundación ONCE invita a los empresarios valencianos a contratar a personas con discapacidadFundación ONCE y la Confederación de Organizaciones de la Pequeña y Mediana Empresa de la Comunidad Valenciana (Cepymeval) celebraron este jueves en Valencia un encuentro abierto a los medios de comunicación en el que los empresarios recibieron información sobre las ventajas que tiene la contratación de las personas con discapacidad
La Unesco planea el mayor experimento científico de la historiaLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) intentará poner en marcha este año el mayor experimento científico de la historia, en el marco del Año Internacional de la Química que se celebra en 2011
Andalucía. Adelaida de la Calle dice que la Universidad debe ganarse la confianza de los ciudadanosLa rectora de la Universidad de Málaga (UMA), Adelaida de la Calle, afirmó hoy en el “Fórum Europa. Tribuna Andalucía” que a la universidad le falta todavía ganarse la confianza de la sociedad, una tarea en la que trabaja la institución malagueña con el objetivo de conseguir ser “explotada” por la gente de a pie. “Tenemos tantas cosas que aportar que me da pena que no nos utilicen”, recalcó
La DGT se compromete a adaptar a lengua de signos el manual de tráficoLa Dirección General de Tráfico (DGT) se ha comprometido a facilitar el acceso al carné de conducir a la comunidad de personas sordas usuarias de lengua de signos, con medidas como la adaptación a esta lengua de los materiales necesarios para la obtención del permiso de conducir