Búsqueda

  • Un sindicato policial denuncia la "hipocresía" de los CIE, "destinos de castigo" para los agentes allí enviados La Unión Federal de Policía (UFP) denunció hoy la "hipocresía" de que adolecen los hasta ahora llamados Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), ya que, a su juicio, suponen "destinos de castigo" para los agentes que son enviados a ellos Noticia pública
  • Madrid. El Colegio de Médicos de Madrid acoge un concierto en favor de familias con enfermedades raras El Colegio de Médicos de Madrid acoge mañana el concierto ‘Música para cuidar, música para escuchar’, con el fin de donar los fondos recaudados a familias con hijos que sufren enfermedades raras degenerativas que no tienen suficientes recursos económicos Noticia pública
  • Madrid. El parque Polvoranca sólo tendrá cable esquí si los ayuntamientos lo apoyan El director general de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Ricardo Riquelme, aseguró hoy en la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid, al ser preguntado por el proyecto de instalación de una concesión de cable esquí en la Laguna de Mari Pascuala, en el Parque de Polvoranca, en Leganés, que si alguno de los ayuntamientos afectados no lo apoya no saldrá adelante Noticia pública
  • (Reportaje) El tranvía de Tenerife, vértebra urbana de accesibilidad No es lo mismo tener que adaptar la accesibilidad de un medio de transporte existente y operativo desde hace años que poder abordar la accesibilidad de un proyecto que se inicia desde cero. “Hacerlo bien con toda la previsión y proyección”, parafraseando al presidente del CERMI Canarias, “cierra el círculo de lo rentable”. Pero, incluso con esta ventaja, es digno de elogio el empeño que ha puesto el Cabildo de Tenerife a la hora de planificar y ejecutar “su tranvía”, porque lo ha convertido en una vía urbana de accesibilidad. De Santa Cruz de Tenerife a San Cristóbal de La Laguna, la isla canaria tiene un medio de trasporte “para todos”. Montemos Noticia pública
  • Getafe, primer municipio español que participa en el proyecto 'Flying Challenge' de Airbus y United Way 109 alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Laguna de Joatzel de Getafe participarán en el proyecto piloto ‘Flying Challenge’ de la Fundación Corporativa de Airbus y United Way para ayudar a los jóvenes a encontrar su vocación profesional, haciendo de Getafe el primer municipio español que se suma a él Noticia pública
  • Rajoy cifra en 7.384 millones de euros el ahorro de la reforma de la Administración El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este lunes que la reforma de la Administración que está promoviendo ha conseguido "hasta ahora" un ahorro de 7.384 millones de euros, gracias a la centralización de compras, la reducción de empleo público, la supresión de organismos y la reestructuración de entidades Noticia pública
  • La población de peces mesopelágicos podría ser 10 veces mayor de lo que se creía Un equipo de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado un estudio que concluye que la presencia de peces mesopelágicos en el océano podría ser 10 veces superior de la que hasta el momento se creía Noticia pública
  • Los responsables del PP riojano aseguran que los 200.000 euros de los ‘papeles de Bárcenas’ fueron un préstamo de Génova El secretario general del PP de La Rioja, Carlos Cuevas Villoslada, y la gerente, Ana Elvira Martínez Martínez, han asegurado hoy en la Audiencia Nacional que los 200.000 euros que recibieron en el año 2008 para la compra de la nueva sede del partido y que aparecen en los ‘papeles de Bárcenas’ fueron en realidad un préstamo a fondo perdido que les entregó la dirección nacional de la formación Noticia pública
  • Ceapa pide “la retirada inmediata” de los decretos de currículo y FP Básica La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), mostró su “rechazo frontal” a los reales decretos de currículo y de Formación Profesional Básica y solicitó “su inmediata retirada” al Ministerio de Educación Noticia pública
  • Educación. Los obispos muestran “insatisfacción” porque Wert no garantiza la oferta obligatoria de Religión en Bachillerato El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, se quejó este jueves de que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) permita una laguna, a través de las transferencias autonómicas, para que la asignatura de Religión no sea de oferta obligatoria en la etapa educativa del Bachillerato Noticia pública
  • Las furgonetas que se vendan en la UE desde 2020 emitirán menos CO2 El Parlamento Europeo, en su primer pleno de este año, aprobó este martes, con 552 votos a favor, 110 en contra y 12 abstenciones, que las furgonetas que se vendan en la UE a partir de 2020 deberán emitir menos CO2, ya que el límite para los vehículos comerciales ligeros será de 147 gramos por kilómetro recorrido, en lugar de los 203 actuales Noticia pública
  • Los niños podrán quejarse ante la ONU Los niños podrán presentar próximamente denuncias de violaciones de sus derechos ante el Comité sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, con lo que serán así escuchados, según informó este martes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • Exteriores recomienda abstenerse de viajar al Cáucaso norte por “riesgo grave” de atentados terroristas El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación recomienda “abstenerse completamente” de viajar a la región rusa del Cáucaso norte, en cuyas estribaciones se sitúa la ciudad de Sochi, sede de los Juegos Olímpicos de invierno, por “riesgo grave” de atentado terrorista Noticia pública
  • Exteriores recomienda abstenerse de viajar al Cáucaso norte por “riesgo grave” de atentados terroristas El ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación recomienda “abstenerse completamente” de viajar a la región rusa del Cáucaso norte, en cuyas estribaciones se sitúa la ciudad de Sochi, sede de los Juegos Olímpicos de invierno, por “riesgo grave” de atentado terrorista Noticia pública
  • Recibo luz. Las revisiones de la tarifa seguirán siendo trimestrales El Gobierno trabaja en un nuevo sistema para establecer el coste de la energía que abonan los consumidores acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), antigua Tarifa de Último Recurso (TUR), pero las revisiones de esta tarifa se mantendrá trimestralmente Noticia pública
  • Mondragón recoloca a 417 socios de Fagor Electrodomésticos Un total de 417 socios de Fagor Electrodomésticos ya se encuentran trabajando en otras cooperativas de la Corporación Mondragón, según informó el grupo vasco en un comunicado Noticia pública
  • Expertos en tecnología desarrollan una aplicación para ayudar a las personas con alzhéimer a conservar recuerdos La multinacional Indra presentó este martes la aplicación ‘Mis recuerdos’, una nueva herramienta digital que permitirá a las personas con alzhéimer y a los mayores conservar los recuerdos de sus vidas Noticia pública
  • (VÍDEO) La Conferencia Episcopal reclama la oferta obligatoria de Religión también para el Bachillerato El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, defendió la asignatura de religión como materia obligatoria hasta el acceso a la Universidad, como tradicionalmente se ha venido haciendo en el marco de los acuerdos Iglesia-Estado Noticia pública
  • Madrid. Toda la oposición, descontenta con la reforma de la Ley de Espectáculos El próximo jueves será aprobada, en el Pleno de la Asamblea de Madrid, la reforma de la Ley de Espectáculos propuesta por el PP, con el rechazo de todos los grupos de la oposición Noticia pública
  • (Reportaje) La computación en la nube, un filón para el empleo de personas con discapacidad Las tecnologías avanzan a una velocidad vertiginosa y es un hecho que las personas que no se forman o actualizan sus conocimientos se quedan desfasadas. En un sector que no para de crecer, innovar y reinventarse, ha irrumpido la ‘Cloud Computing’ o computación en la nube, un posible generador de empleo también para las personas con discapacidad. Sin embargo, su consideración sobre el diseño universal y la diversidad “aún está en pañales” y resulta necesario recordar a sus impulsores la importancia de identificar las barreras que dificultan la gestión de este modelo a los diferentes colectivos en riesgo de exclusión Noticia pública
  • (Entrevista) Cermi Valencia publica el primer calendario erótico de mujeres con discapacidad Se ha extendido la moda de hacer calendarios para recaudar fondos para buenas causas y el sector de la discapacidad se apunta también a la experiencia. El primer Cermi autonómico que se ha atrevido, incluso con pinceladas eróticas, es el de Valencia, que no ha dudado en solicitar a sus integrantes que se desnuden con el fin de que “llegue a la sociedad la sensualidad y la belleza de las mujeres con discapacidad”. Servimedia ha hablado con la Esperanza Adriá, técnico de Proyectos del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (Cermi CV) Noticia pública
  • La computación en la nube, un filón para el empleo de personas con discapacidad Las tecnologías avanzan a una velocidad vertiginosa y es un hecho que las personas que no se forman o actualizan sus conocimientos se quedan desfasadas. En un sector que no para de crecer, innovar y reinventarse, ha irrumpido la ‘Cloud Computing’ o computación en la nube, un posible generador de empleo también para las personas con discapacidad. Sin embargo, su consideración sobre el diseño universal y la diversidad “aún está en pañales” y resulta necesario recordar a sus impulsores la importancia de identificar las barreras que dificultan la gestión de este modelo a los diferentes colectivos en riesgo de exclusión Noticia pública
  • Ley Discapacidad. Feaps celebra la aprobación de la norma La Federación Estatal de Organizaciones en Favor de Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps) celebró hoy la aprobación en Consejo de Ministros del decreto legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad, aunque matizó que, a su juicio, en algunos puntos se queda corto Noticia pública
  • Empleo asegura que el tratamiento por sida no es motivo de despido El Ministerio de Empleo y Seguridad Social aseguró este viernes que las declaraciones de la secretaria de Mujer e Igualdad en Comisiones Obreras, Ana Herranz, en las que afirmaba que la reforma laboral expulsa del mercado de trabajo a las personas con VIH, no se corresponden con la realidad, porque “una enfermedad grave no es motivo de despido con la reforma laboral del Gobierno” Noticia pública
  • El ‘fracking’ ya queda regulado por primera vez en España con la Ley de Evaluación Ambiental La técnica extractiva de fracturación hidráulica, también conocida como ‘fracking’, ya está regulada en España después de que el Congreso de los Diputados aprobara definitivamente este jueves el proyecto de Ley de Evaluación Ambiental con el apoyo fundamental del PP, el respaldo puntual de CiU y el rechazo del resto de los partidos políticos a las enmiendas presentadas por el Senado Noticia pública