TuitLa captura de un supuesto tuit de Yolanda Díaz que habla de los agricultores como “gente con escaso nivel cultural” no es realCircula en redes como si fuese real un supuesto tuit de Yolanda Díaz en el que se refiere a los agricultores y ganaderos como “gente con escaso nivel cultural que cree que por trabajar en el campo entienden la naturaleza(...)”. Pero es un bulo. El mensaje lo publica una cuenta que usa la imagen y el nombre de Díaz, pero que se define como “parodia” y “falsa”. No es la primera vez que se difunde contenido de esta cuenta como si fuera real
EstudiosEl INE, la Agencia Tributaria, el Banco de España, Seguridad Social y el SEPE acuerdan compartir datos para trabajos científicosEl Instituto Nacional de Estadística (INE), la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), la Seguridad Social (Tesorería General, Instituto Nacional de la Seguridad Social, Instituto Social de la Marina y Gerencia de Informática), el Banco de España y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) han firmado un acuerdo para compartir el acceso a registros y bases de datos a investigadores que realicen trabajos científicos en bien del interés público
IndultosAbascal se muestra “muy preocupado” por la posición del PP en torno al indulto a PuigdemontEl líder de Vox, Santiago Abascal, se mostró este lunes “muy preocupado” por la posición del Partido Popular en torno a un posible indulto de Carles Puigdemont, después de la noticia de que este partido estudió la legalidad de la amnistía y plantear un indulto condicionado al expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts
Proyecto Darwin OnlineCompletan la biblioteca personal de Charles Darwin en formato digitalEl proyecto Darwin Online ha completado por primera vez la biblioteca personal del naturalista Charles Darwin con un catálogo en línea de unas 300 páginas que incluyen alrededor de 7.400 títulos en 13.000 volúmenes y artículos repartidos por libros, folletos y revistas
CienciaLa biblioteca personal de Darwin, completada por primera vez en formato digitalEl proyecto Darwin Online ha completado por primera vez la biblioteca personal del naturalista Charles Darwin con un catálogo en línea de unas 300 páginas que incluyen alrededor de 7.400 títulos en 13.000 volúmenes y artículos repartidos por libros, folletos y revistas
InvestigaciónEspaña se posiciona como referente mundial en ensayos clínicosEspaña es uno de los países más importantes del mundo en ensayos clínicos, especialmente los de fase I al triplicar su inversión en la última década, según destacó Amelia Martín Uranga, la directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria
Premios GoyaSeis jóvenes de Down Valladolid “con el síndrome G” participan en la gala de los GoyaLa Academia de Cine vuelve a apostar por la inclusión y, por ello, contará con la labor de voluntariado de seis personas de la asociación Down Valladolid en la gala de la 38ª edición de los Premios Goya que se celebra este sábado en la Feria de Valladolid. “Están tan implicados que podemos decir que tienen el síndrome G”, asevera la directora de la entidad, Toñi Juan
MadridLa Comunidad de Madrid respaldó la producción de siete películas nominadas a los Premios Goya 2024La Comunidad de Madrid ha respaldado económicamente la producción de siete películas nominadas a los Premios Goya 2024, que entregará la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en la XXXVIII edición de este certamen que se celebra en Valladolid este próximo sábado
InvestigaciónInvestigadores denuncian cambios en las reglas de evaluación de los sexenios en su ámbitoMiles de investigadores españoles, a través de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), han dirigido una queja formal al secretario general de Universidades por los cambios en los criterios de evaluación de los sexenios en el campo de la investigación
InvestigaciónLas mujeres con discapacidad visual responden al cine porno igual que las que no la tienenLas mujeres con problemas de visión graves o ceguera total experimentan la misma excitación ante el cine para adultos que aquellas que no tienen ninguna discapacidad, según una investigación de la Universidad de Murcia (UM). La clave radica en que la película cuente con un buen sistema de audiodescripción, que “traduzca en palabras lo que ocurre en escena”