Pasar al contenido principal
PATRONALES DE LA ENSEÑANZA PRIVADA, SINDICATOS Y EL MEC ACUERDAN MANTENER EL EMPLEO EN EL SECTOR Y POTENCIAR LOS EQUIPOS DOCENTES
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC); las organizaciones patronales de la enseñanza privada, Educación y Gestión (EyG), CECE y ANCEE; y los sindicatos FSIE, USO, FETE-UGT y CCOO han llegado a un acuerdo para el mantenimientode empleo en el sector y la gradual potenciación de los equipos docentes en los centros privados concertados
16 Jul 1999
12:00H
CIS. LOS ESPAÑOLES SIENTEN MAS SIMPATIA POR LOS EMPRESARIOS QUE POR PARTIDOS, PRENSA, SINDICATOS, IGLESIA Y EJERCITO
Los españoles sienten más simpatía por los empresarios que por otras instituciones y grupos sociales como los partidos, la prensa, la Iglesia, los sindicatos y el ejército, según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en febrero de 1999, a la que tuvo aceso Servimedia
11 Jul 1999
12:00H
LIBROS TEXTO. EL PP QUIERE QUE LOS EXPERTOS OPINEN EN EL CONGRESO SOBRE LA REBAJA DEL COSTE DE ESTS MANUALES
El Grupo Popular ha pedido la comparecencia en el Congreso, dentro de la subcomisión creada para estudiar el precio de los libros de texto y su posible rebaja, de al menos quince expertos en educación, para que ofrezcan sus opiniones al respecto
07 Jul 1999
12:00H
EL GOBIERNO ABRE VIAS DE PROMOCION A 10.000 PROFESORES CONTRATADOS
El Ministerio de Educación y Cultura ha propuesto al Consejo de Universidades y a los sindicatos de enseñanza un plan para que 10.000 profesores universitarios que no son funcionarios tengan vías de promoción y estabilidad en la docencia universitaria, según informó hoy el secretario de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo, orge Fernández
07 Jul 1999
12:00H
EL GOBIERNO QUIERE HACER FUNCIONARIOS A 10.000 PROFESORES UNIVERSITARIOS EN LOS PROXIMOS TRES AÑOS
El Mnisterio de Educación y Cultura ha propuesto al Consejo de Universidades y a los sindicatos de enseñanza un plan para que 10.000 profesores universitarios que no son funcionaros consigan esta condición en los próximos tres años, según informó hoy el secretario de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo, Jorge Fernández
07 Jul 1999
12:00H
SELECTIVIDAD. EL SINDICATO DE ESTUDIANTES EXIGE LA SUPRESION DE LA SELECTIVIDAD PARA EVITAR "FRUSTRACIONES" EN LOS ALUMNOS
El secretario general del Sindicato de Estudiantes, Juan Manuel Municio, mostró hoy su escepticismo con la reforma de la selectividad propuesta por el Ministerio de Educación, y dijo que la supresión de esta prueba de acceso a la universidad es la única medida para "evitar las frustraciones" de los alumnos, que "se quedan, por unas décimas, sin estudiar la carrera deseada"
01 Jul 1999
12:00H
EL SINDICATO DE ESTUDIANTES CREE QUE LA REFORMA DE LA SELECTIVIDAD "NO SERVIRA PARA NADA" Y ABOGA POR LA AMPLIACION DE PLAZAS
El secretario general del Sindicato de Estudiantes, Jan Manuel Municio, manifestó hoy que la propuesta del Ministerio de Educación para reformar la selectividad no evitará "que el curso que viene vuelva a haber miles de estudiantes que por unas décimas vean frustradas sus vocaciones"
30 Jun 1999
12:00H
EDUCACION. CCOO DENUNCIA IRREGULARIDADES EN LAS OPOSICIONES DE PROFESORES TECNICOS DE FP Y MUSICA
La Federación de Enseñanza e CCOO anunció hoy que ha presentado un recurso extraordinario de revisión de las últimas oposiciones de profesores técnicos de FP y Música, por considerar que se registraron numerosas irregularidades en los ejercicios realizados el pasado mes de diciembre
24 Jun 1999
12:00H
UNIVERSIDAD. CCOO MANTIENE LA HUELGA DE EXAMENES Y NO FIRMA EL PROTOCOLO DE NEGOCIACION CON EL GOBIERNO
CCOO, sindicato mayoritario en el profesorado universitario, y las coordinadoras de profesores contratado anunciaron hoy que mantienen la convocatoria de huelga de correción de exámenes de junio, en protesta por las "maniobras dilatorias" del Gobierno para retrasar la negociación sobre la situación laboral de los docentes de la enseñanza superior
17 Jun 1999
12:00H
UGT PIDE LA TRANSFORMACION DE LA DIPLOMATURA DE MAGISTERIO EN LICENCIATURA DE CUATRO AÑOS
La Federación de Enseñanza de UGT pidió hoy la transformacin de la diplomatura de Magisterio en licenciatura de cuatro años, para adaptar estos estudios a las nuevas necesidades educativas de las etapas de Infantil y Primaria
16 Jun 1999
12:00H
PROFESORES DE RELIGION SE MANIFIESTAN ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACION POR SU SITUACION LABORAL
Varios centenares de profesores de eligión se concentraron hoy frente a la sede del Ministerio de Educación, en protesta por las nuevas condiciones laborales que tienen tras el convenio que firmaron en febrero el Gobierno y la Conferencia Episcopal
10 Jun 1999
12:00H
EDUCACION. CCOO VE AHORA MAS PROBABLE EL ACUERDO CON EL GOBIERNO SOBRE LOS PROFESORES CONTRATADOS
CCOO mostró hoy su confianza en la posibilidad de alcanzar este mes un acuerdo con el Gobierno para mejorar la situación de los profesores contratados universitarios, según manifestó Josep Ferrer, portavoz del área de Universidad del sindicato
04 Jun 1999
12:00H
UNIVERSIDAD. CCOO DICE QUE 8.000 MILLONES NO BASTAN PARA EL PROFESORADO, AUNQUE VE AVANCES EN LA ACTITUD EL GOBIERNO
CCOO, sindicato mayoritario entre el profesorado universitario, aseguró hoy que los 8.000 millones de pesetas que baraja el Gobierno para mejorar la situación de los docentes contratados es "totalmente insuficiente", y calcula que el dinero necesario ronda los 25.000 millones
03 Jun 1999
12:00H
LOS PROFESIONALES DE LA DANZA INICIARAN ACCIONES DE PRESION CONTRA EL GOBIERNO POR EL RECONOCIMIENTO DE LS TITULOS
Las asociaciones de profesionales y profesores de la danza y el sindicato UGT han decidido emprender acciones de presión contra el Ministerio de Educación, por su negativa a reconocer la equivalencia a todos los efectos de los títulos de danza anteriores a la LOGSE
01 Jun 1999
12:00H
EL SINDICATO DE ESTUDIANTES RESPALDA LA HUELGA DE LOS INTERINOS UNIVERSITARIOS CONFIA EN QUE NO AFECTE MUCHO A LOS ALUMNOS
El Sindicato de Estudiantes manifestó hoy su apoyo a las acciones de protesta que convocarán los profesores interinos universitarios si el Gobierno no atiende sus reivindicaciones, que podrían concretarse en una huelga de corrección de exámenes
01 Jun 1999
12:00H
CCOO Y LA COORDINADORA DE PROFESORES INTERINOS MANTIENEN LA HUELGA DE CELO, AUNQUE RECONOCEN LA VOLUNTAD DE DIALOGO DEL MEC
El sindicato CCOO y las coordinadoras de profesores interinos PNN y AGPTU se reafirmaron hoy en la amenaza que hicieron días atrás, y han convocado a los profesores de universidad a secundar una huelga de no correción e los exámenes finales de junio fuera de horario y dependencias oficiales
27 Mayo 1999
12:00H
EDUCACION. GOBIERNO Y SINDICATOS ACUERDAN NEGOCIAR EL PLAN DE ESTABILIDAD DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
El Ministerio de Educación y los sindicatos acordaron hoy abrir una mesa de negociación sobre la situación del profesorado universitario, que trabajará sobre el Plan de Estabilidad que ha presentado e Gobierno como "un borrador abierto y no como una oferta cerrada"
26 Mayo 1999
12:00H
LOS RECTORES ANALIZARAN EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA EL PLAN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
La Conferencia de Rectoes de las Universidades Españolas (CRUE) celebrará una asamblea extraordinaria el próximo viernes, con el fin de analizar el plan de estabilidad del profesorado universitario que ha presentado el Gobierno
26 Mayo 1999
12:00H
EDUCACION. CCOO, PESIMISTA ANTE LA NEGOCIACION CON EL GOBIERNO SOBRE EL PLAN DEL PROFESORADO UNIVRSITARIO
Comisiones Obreras, sindicato mayoritario en el profesorado de universidad, expresó hoy su pesimismo ante las negociaciones que comenzarán mañana en torno al plan que ha presentado el Ministerio de Educación para acabar con la precariedad de los profesores contratados
25 Mayo 1999
12:00H
EDUCACION. EL PP RECHAZA LAS CRITICAS AL PLAN DE REFORMA DEL PROFESORADO Y DICE QUE, DE MOMENTO, SOLO ES UN BORRADOR
Juan Carlos Guerra Zunzunegui, portavoz del PP en la Comisión de Educación del Congreso, consideró hoy infundadas las críticas del PSOE y los sindicatos l plan de estabilidad de los profesores asociados universitarios, y recordó que, de momento, sólo es un borrador de proyecto
24 Mayo 1999
12:00H
EL GOBIERNO PROYECTA AHORA ARREGLAR CON CONTRATOS PRORROGABLES EL PROBLEMA DE LOS PROFESORES ASOCIADOS UNIVERSITARIOS
El Ministerio de Educación estudia mejorar la situación de los profesores universitarios asocidos que trabajan a tiempo completo haciéndoles contratos renovables por tres años
24 Mayo 1999
12:00H
EDUCACION. LOS SINDICATOS APLAUDEN EL NOMBRAMIENTO DE LA NUEVA DIRECTORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
Las federaciones de enseñanza de CCOO y UGT expresaron hoy satisfacción por la elección de Francisca Arbizu como directora del recién creado Instituto Nacional de las Cualificaciones, el organismo encargado de homologar las titulaciones de Formación Profesional
20 Mayo 1999
12:00H
EDUCACION. FRANCISCA ARBIZU, ELEGIDA DIRECTORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
Francisca Arbizu, jefa del Servicio de Ordenación de la Formación Profesional en el Ministerio de Educación, será la directora del Instituto Nacional de las Cualificaciones, el organismo cuya creación aprobó semanas atrás el onsejo de Ministros y que se encargará de homologar las titulaciones de Formación Profesional de todo el Estado, según informaron hoy a Servimedia fuentes académicas
19 Mayo 1999
12:00H
LOS PROFESORES DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA COBRAN HASTA 60.000 PESETAS MENOS AL MES QUE LOS DE LA PUBLICA
Los profesores de Primaria y Secundaria de la enseñanza privada concertada cobran menos que sus compañeros de la pública en todas las comunidases autónomas, con difeencias este año que llegan hasta las 61.000 pesetas menos al mes en una misma comunidad autónoma, como es el caso de Canarias
09 Mayo 1999
12:00H
EDUCACION. LOS SINDICATOS CRITICAN QUE EL GOBIERNO NO QUIERA REGULARIZAR A LOS ASOCIADOS EN PRECARIO HASA EL PROXIMO AÑO
Los responsables de Universidad de los sindicatos UGT y CCOO criticaron hoy al Gobierno por pretender que la regularización anunciada de unos 10.000 profesores universitarios asociados no entre en vigor hasta enero del año próximo, como adelantó ayer en el Senado el secretario de Estado de Educación, Jorge Fernández Díaz
07 Mayo 1999
12:00H