Búsqueda

  • La Eurocámara pide a los firmantes del Acuerdo de París más recortes de emisiones El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución, con 467 votos a favor, 94 en contra y 55 abstenciones, en la que insta a todas las partes del Acuerdo de París a aumentar sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de limitar el aumento de temperatura del planeta a menos de dos grados centígrados respecto a los niveles de la era preindustrial Noticia pública
  • El cambio climático intensificará las tormentas nocturnas en el Lago Victoria El Lago Victoria, situado en África oriental entre Uganda, Tanzania y Kenia, y el segundo de agua dulce más grande del planeta, se convertirá en un punto de conflicto para tormentas peligrosas debido al cambio climático, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Lovaina (Bélgica) Noticia pública
  • Refugiados. Save the Children rescata a más de 300 refugiados en el Mediterráneo El barco de búsqueda y rescate de Save the Children ‘Vos Hestia’ llegó este lunes a Sicilia (Italia) con más de 300 refugiados a bordo, entre los que se encuentran mujeres embarazadas, niños no acompañados y un bebé recién nacido Noticia pública
  • TVE estrena una serie documental sobre la labor humanitaria de españoles en el extranjero La 2 de TVE estrenará este domingo (12.00) 'Héroes invisibles', una serie de ocho documentales cuyos protagonistas son españoles que han abandondo sus cómodas vidas para intentar mejorar las condiciones de los más desfavorecidos en el extranjero Noticia pública
  • Las importaciones de gas natural a España caen un 6,8% en julio Las importaciones netas de gas natural a España totalizaron 23.298 gigavatios horas (GWh) en el mes de julio, lo que supone un descenso del 6,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, al descender tanto las importaciones de gas natural licuado (GNL) un 2,5%, como las de gas natural (GN) un 10,2% Noticia pública
  • La salud de más de 320 millones de personas, en riesgo por el aumento del agua contaminada Hasta 323 millones de personas de Asia, África y América Latina están en riesgo de infección de enfermedades causadas por patógenos en el agua debido a la creciente contaminación hídrica, lo que les sitúa bajo la amenaza de enfermedades mortales como el cólera y la fiebre tifoidea, según advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en un informe titulado ‘Panorama de la calidad del agua en el mundo’ y hecho público este martes Noticia pública
  • La ONU avisa de que peligran las comidas escolares de más de 1,3 millones de niños africanos Más de 1,3 millones de niños en África occidental y central corren el riesgo de perder las comidas escolares del Programa Mundial de Alimentos (PMA) cuando se reanuden las clases este otoño debido a las dificultades financieras de esta agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre Noticia pública
  • Ampliación El déficit comercial baja un 31,4% hasta junio, con un alza del 2,3% en las exportaciones El déficit comercial español se situó en 7.878,3 millones de euros en el primer semestre del año, un 31,4% inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior, según informó este viernes el Ministerio de Economía y Competitividad Noticia pública
  • Una ardilla de África es el ‘último Pokémon’ nunca visto con vida por científicos Un grupo internacional de biólogos quiere encontrar a una escurridiza ardilla de cola escamosa (‘Zenkerella insignis’) que vive en las selvas de África central y está considerada como el ‘último Pokémon’ porque hasta ahora sólo se han hallado ejemplares muertos de una especie considerada como un ‘fósil viviente’, ya que pertenece a un linaje antiguo que apenas ha evolucionado en los últimos 49 millones de años Noticia pública
  • Más de 1,4 millones de pasajeros han cruzado el Estrecho este verano desde la península La fase de salida de la Operación Paso del Estrecho ha concluido con un total de 1.413.093 pasajeros y 332.783 vehículos que se han dirigido desde la península hacia África, lo que supone un incremento del 5,4% y del 7,3% en comparación con el año pasado, respectivamente Noticia pública
  • Julio fue el mes más caluroso jamás registrado en el planeta, según la NASA El pasado julio fue el mes más caluroso en la superficie de la Tierra desde que se iniciara el registro histórico en 1880, con una media de 0,84ºC más respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA Noticia pública
  • Sol y calor en casi toda España para el puente del 15 de agosto El tiempo en España durante el puente de este fin de semana y el próximo lunes 15 de agosto, día festivo en todo el país y en el que muchas localidades celebran sus fiestas patronales, estará protagonizado por los cielos despejados, calor suave, una subida de temperaturas en zonas del norte peninsular y viento fuerte en el área del Estrecho de Gibraltar Noticia pública
  • Seis de cada 10 grandes mamíferos están amenazados de extinción El 59% de los grandes carnívoros y el 60% de los herbívoros de mayor tamaño del planeta están clasificados como amenazados de extinción. La situación es especialmente grave en el África subsahariana y en el sudeste de Asia, donde existe la mayor diversidad de grandes mamíferos Noticia pública
  • Los cambios climáticos afectaron a la fauna europea en el Pleistoceno Los cambios en el clima influyeron en la evolución de la ‘megafauna’ que habitó en Europa entre el Pleistoceno Temprano y Medio (de 1,3 a 0,5 millones de años), gracias a los datos obtenidos por científicos en el yacimiento paleontológico de la Gran Dolina, en Atapuerca (Burgos) Noticia pública
  • Un 40% de las presas de grandes carnívoros están amenazadas por actividades humanas Cuatro de cada 10 presas de los grandes carnívoros del planeta están amenazadas por actividades humanas como la caza, la agricultura y la deforestación, lo que pone en riesgo la supervivencia de los depredadores por falta de alimentos Noticia pública
  • Tráfico vincula el repunte de muertos en julio con 2,5 millones de viajes más por carretera La Dirección General de Tráfico (DGT) correlacionó este martes el aumento de fallecidos en carretera del pasado mes de julio, en el que murieron 126 personas (13 más que en el mismo periodo de 2015), con un aumento de los desplazamientos, puesto que se registraron 41,7 millones de trayectos en vías interurbanas, lo que supone 2,5 millones más que en el mismo mes del año pasado (un 6,31% más) Noticia pública
  • El vencejo cafre veranea cada vez más en España y no en África por el cambio climático El vencejo cafre es un ave de origen subsahariano que lentamente va colonizando el territorio español, puesto que al menos 150 parejas de esta especie se han animado a cruzar el Estrecho para reproducirse en España durante el verano, lo que puede deberse al cambio climático, según señaló este martes SEO/BirdLife Noticia pública
  • Refugiados. La Guardia Civil localiza a 443 inmigrantes en aguas italianas El avión de la Guardia Civil que se encuentra desplegado en aguas italianas participando en la 'Operación Tritón', de Frontex, ha localizado al este de la costa de Sicilia una embarcación con 443 inmigrantes Noticia pública
  • El consumo mundial de pescado supera por primera vez los 20 kilos anuales por persona El consumo mundial de pescado ha superado por primera vez los 20 kilogramos anuales por persona, lo que supone el doble que en la década de 1960, debido a los mayores suministros procedentes de la acuicultura y a la fortaleza de la demanda, las capturas récord de algunas especies clave y la reducción de los desperdicios, según un informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) publicado este jueves Noticia pública
  • Amnistía acusa a grupos armados en Siria de secuestros, torturas y ejecuciones sumarias Los grupos armados que operan en Alepo, Idleb y zonas aledañas del norte de Siria han llevado a cabo “una aterradora oleada de secuestros, torturas y ejecuciones sumarias”, según aseguró este martes Amnistía Internacional en un nuevo informe Noticia pública
  • La NASA prevé intensos incendios este verano en la Amazonia Los efectos a largo plazo del último fenómeno climático de ‘El Niño’, uno de los más potentes jamás registrados, podrían provocar un verano intenso de incendios en la Amazonia, según la predicción estacional elaborada por científicos de la NASA y de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) Noticia pública
  • Refugiados. Amnistía denuncia abusos de bandas mafiosas a refugiados y migrantes en Libia Amnistía Internacional (AI) señaló este viernes que ha recopilado testimonios de “atroces relatos” de violencia sexual, homicidios, tortura y persecución religiosa a personas refugiadas y migrantes en Libia, lo que revela la “escalofriante gama de abusos” que se cometen a lo largo de las rutas de tráfico de seres humanos que se dirigen a este país o lo atraviesan para llegar a Europa a través del Mediterráneo Noticia pública
  • Las termitas son granjeras desde hace 25 millones de años, antes que los humanos Un equipo de investigadores afirma que las termitas son las granjeras más antiguas del mundo porque han encontrado “granjas de hongos” en el interior de cuevas fosilizadas de estos insectos datadas hace 25 millones de años y encontradas en el Gran Valle del Rift (Tanzania) Noticia pública
  • El verano se estrena con mucho sol y más de 30ºC en casi toda España El verano, que comenzó esta madrugada a las 0.34 horas (horario peninsular), llega con cielos muy soleados y temperaturas en ascenso en la mayor parte de España, hasta el punto de que los termómetros superarán los 30ºC en casi todo el país, con temperaturas que podrían alcanzar los 38ºC en los valles del Guadiana y del Guadalquivir Noticia pública
  • El verano llega este martes de madrugada El inicio del verano en España se producirá oficialmente este martes a las 0.34 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas y terminará el próximo 22 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública