Una tercera parte de los refugiados del mundo son palestinosEl mundo cuenta actualmente con cerca de 15 millones de refugiados esperando regresar a sus hogares, de los que alrededor de una tercera parte son palestinos, según afirmó la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (Unrwa Comité Español) con motivo del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra este miércoles
El Gobierno anuncia que el CIS compartirá recursos con las comunidades para ahorrarLa vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció hoy que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ofrecerá a partir de ahora sus recursos a las comunidades para elaborar barómetros autonómicos a la vez que el nacional y así ahorrar recursos
Comienza en Rivas-Vaciamadrid el I Congreso de Víctimas del FranquismoUnas 300 personas, entre las que se encuentran víctimas, expertos en la Guerra Civil y el franquismo y representantes de unas 60 organizaciones de memoria, participarán desde hoy hasta el domingo en Rivas-Vaciamadrid en el I Congreso de Víctimas del Franquismo
Mañana comienza el I Congreso de Víctimas del FranquismoUnas 300 personas, entre las que se encuentran víctimas, expertos en la Guerra Civil y el franquismo y representantes de unas 60 organizaciones de memoria, participarán este fin de semana en Rivas-Vaciamadrid en el I Congreso de Víctimas del Franquismo
Comienza en Segovia el "II Encuentro con Mujeres que Transforman el Mundo"Premios Príncipe de Asturias, artistas, literatas, médicas, conocidas activistas, actrices, periodistas y otras profesionales mostrarán desde hoy la realidad de la mujer en distintas partes del mundo y desde ámbitos diferentes en el “II Encuentro con Mujeres que Transforman el Mundo”, organizado por el Ayuntamiento de Segovia, Segovia Cultura Habitada, y patrocinado por la Obra Social de Caja Segovia y Casa África
ETA. Movimiento por la Paz: “La paz es mucho más que la ausencia de guerra”La presidenta de la organización Movimiento por la Paz, Francisca Sauquillo, subrayó este jueves la necesidad de afrontar el nuevo tiempo en el País Vasco, tras el cese de la actividad terrorista, desde el esfuerzo por lograr una convivencia pacífica real, pues, como recordó, “la paz es mucho más que la ausencia de guerra”
Mañana comienza el "II Encuentro con Mujeres que Transforman el Mundo"Premios Príncipe de Asturias, artistas, literatas, médicas, conocidas activistas, actrices, periodistas y otras profesionales mostrarán la realidad de la mujer en distintas partes del mundo y desde ámbitos diferentes a partir de mañana, viernes, en el “II Encuentro con Mujeres que Transforman el Mundo”, organizado por el Ayuntamiento de Segovia, Segovia Cultura Habitada, y patrocinado por la Obra Social de Caja Segovia y Casa África
La Fiscalía se opone a la imputación de Bush por las torturas de GuantánamoLa Fiscalía de la Audiencia Nacional se ha opuesto a que se impute al expresidente de EEUU George W. Bush en el marco de la causa que investiga las torturas sufridas por varios presos durante su internamiento en el centro de detención que el país norteamericano tiene en Guantánamo (Cuba)
Segovia acoge el "II Encuentro con Mujeres que Transforman el Mundo"Premios Príncipe de Asturias, artistas, literatas, médicos, conocidas activistas, actrices, periodistas y corresponsales mostrarán la realidad de la mujer en distintas partes del mundo y desde ámbitos diferentes en el “II Encuentro con Mujeres que Transforman el Mundo”, organizado por el Ayuntamiento de Segovia, Segovia Cultura Habitada y patrocinado por la Obra Social de Caja Segovia y Casa África
El Gobierno colombiano no entablará diálogo con las FARC mientras éstas lo entiendan como estrategia de guerraEl vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, expuso hoy en el Fórum Europa las premisas de la política antiterrorista de su Gobierno, aclarando que son las organizaciones ilegales las que tienen que someterse al Estado y que el Ejecutivo no iniciará un diálogo con las FARC si éstas, como hasta ahora, lo entienden como “una estrategia de guerra” para ganar tiempo
Garzón. JpD recuerda que la sentencia de Garzón no resuelve el “olvido” de las víctimas del franquismoLa asociación Jueces para la Democracia (JpD) afirmó hoy que la sentencia absolutoria del juez Baltasar Garzón dictada ayer por el Tribunal Supremo, por la posible comisión de un delito de prevaricación en la investigación de los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo, no resuelve el "olvido" de las víctimas del régimen franquista, por lo que insta a los poderes públicos a “ayudar a recuperar la dignidad de las víctimas”
AmpliaciónEl Supremo absuelve a Garzón por su investigación de los crímenes del franquismoEl Tribunal Supremo ha decidido absolver a Baltasar Garzón en la causa en la que se le acusaba de un delito de prevaricación por la investigación que llevó a cabo sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Garzón se enfrentaba en este procedimiento a 20 años de inhabilitación
Amnistía también se preocupa por la discapacidadEl director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, declaró a Servimedia que su organización también se interesa y preocupa por las personas con discapacidad, en especial por aquellas que resultan heridas durante los conflictos armados
Garzón: “Tengo la conciencia tranquila”El juez Baltasar Garzón dijo este miércoles en el Tribunal Supremo que tiene la conciencia “tranquila” respecto a la causa de los desaparecidos del franquismo, puesto que actuó en defensa de las víctimas y para que no se impusiesen “el olvido y la falta de memoria”
Memoria histórica. El juez autoriza a Navarra el acceso a los archivos judiciales para documentar el mapa de fosasEl presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, con fecha de 1 de febrero, ha concedido al Gobierno de Navarra la autorización necesaria para acceder a los “Expedientes de inscripción de defunción fuera de plazo en los Registros Civiles” tramitados a partir de 1936 en los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Navarra, según informó este martes la Comunidad Foral
Madrid. IU acusa a Aguirre de negarse a debatir sobre los crímenes del franquismoEl diputado de IU en la Asamblea de Madrid Mauricio Valiente denunció hoy que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, se niega a que se debata en la Cámara una proposición no de ley en defensa de la investigación judicial y reparación de los crímenes del franquismo y le pidió que abandone su actitud y no contribuya a la impunidad de los criminales
Garzón. “No tengo afán de venganza, tengo derecho a saber quién y por qué”, afirma la nieta de una víctimaLa nieta de un asesinado en la Guerra Civil explicó este lunes ante el Tribunal Supremo que decidió acudir a la Audiencia Nacional en busca de la justicia que no encontraba en los juzgados territoriales. “No tengo afán de venganza, tengo derecho a saber quién y por qué”, dijo Olga Alcega, cuyo abuelo fue asesinado en septiembre de 1936