PandemiaCastilla y León decreta el cierre del interior del ocio nocturno a las 02.00 horas para “contener” la evolución de la pandemiaCastilla y León decretó este jueves el cierre del interior de los establecimientos de ocio nocturno a las 02.00 horas de la madrugada como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de la 01.00. La medida estará vigente a partir de este viernes y durante 14 días para “contener” la evolución de la pandemia y se acompañará de restricciones de aforos o prohibición del uso de las pistas de baile, entre otras
PandemiaLa incidencia acumulada de casos escala otros 21 puntos en el País Vasco, que notifica 649 positivos más de Covid-19La incidencia acumulada en los últimos 14 días de casos Covid por 100.000 habitantes se sitúa en el País Vasco en 224,71, por lo que escala más de 21 puntos con respecto a la registrada ayer, cuando superó los 200 casos. Además, este jueves reportó 649 positivos de Covid-19 detectados en las últimas horas, 40 más que en la actualización previa
PandemiaGalicia supera ya los 3.000 casos activos de Covid-19Galicia contabilizó este jueves 3.231 casos activos de Covid-19, esto es 314 más que ayer. Además, sumó un fallecido más a causa de la infección, por lo que la cifra total de muertes vinculadas a la pandemia asciende a 2.439
PandemiaDarias defiende que España cuenta con una “estrategia de país” para frenar los contagios y pide “compromiso” a los jóvenesLa ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este miércoles que España cuenta con una “estrategia de país” para frenar el aumento de la incidencia de casos de Covid-19, que se sitúa ya en 252,16 por 100.000 habitantes, colocando de nuevo al país en riesgo extremo. Pese a ello, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud no ha acordado nuevas medidas para frenar el avance del virus
CoronavirusMadrid no impondrá más restricciones y lanzará la campaña dirigida a los jóvenes ‘La Covid no se ha ido, métetelo en la cabeza’El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, manifestó este miércoles que no habrá de momento más restricciones para intentar contener la expansión de la Covid-19, a pesar de que la incidencia acumulada entre los jóvenes se ha incrementado en las últimas semanas; señaló que no es favorable al cierre del ocio nocturno y anunció la puesta en marcha de una campaña informativa en medios de comunicación dirigida a los jóvenes con el eslogan ‘La Covid no se ha ido, métetelo en la cabeza’
VacunaciónEl Consejo de Enfermería recomienda la vacunación frente a la Covid-19 a las mujeres embarazadasEl Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) recomendaron la vacunación frente a la Covid-19 a las mujeres embarazadas y durante la lactancia materna, según lo expusieron en una nueva infografía que forma parte de su campaña de educación para la salud a los ciudadanos
PandemiaEl País Vasco supera los 200 casos por 100.000 habitantes y reporta 609 positivos de Covid-19El País Vasco superó este miércoles una incidencia acumulada de 200 casos por 100.000 habitantes y reportó 609 positivos de Covid-19 detectados en las últimas horas, cuando ayer notificó 486. En su red hospitalaria permanecen ingresadas 76 personas a causa de la infección, de las que 25 están en UCI –cinco menos que ayer- y 51, en planta –siete menos-
PandemiaVillacís apela a la “consciencia” ante el repunte de contagios entre los jóvenesLa vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, manifestó este miércoles, ante el incremento de la incidencia de la Covid-19, fundamentalmente entre los jóvenes, que "tiene que haber una cierta consciencia de que no hemos salido de la pandemia y que los datos vuelven a estar muy mal”
PandemiaCastilla y León considera que “quitar la mascarilla en el exterior ha sido un error”La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, consideró este miércoles que “quitar la mascarilla en el exterior ha sido un error” y pidió al Gobierno central que escuche a las consejerías en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud
PandemiaEl confinamiento agravó los síntomas de casi un tercio de los pacientes con Trastorno Obsesivo CompulsivoUn estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y el Hospital de Bellvitge demuestra que durante el confinamiento por la pandemia los pensamientos relacionados con el suicidio fueron más frecuentes entre las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). El riesgo de infectarse por el SARS-CoV2 también ha emergido como una nueva obsesión entre estos pacientes