CIENTIFICOS SUECOS INTENTAN REPOBLAR CON OSOS PARDOS DE SU PAIS EL PIRINEO ESPAÑOLUn grupo de investigadores suecos tiene previsto capturar varios osos pardos de su país para introducirlos en el Pirineo español, donde se estima ue sobreviven entre 3 y 8 plantígrados, por lo que no existe la posibilidad de recuperar la población
MEJORA LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN ANDALUCIALa calidad de las aguas continentale y del litoral andaluz mejoró durante 1993, según el informe anual de Medio Ambiente presentado hoy por el consejero de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Suárez Japón. La sequía y el descenso en el nivel de agua embalsada fueron los datos más negativos
UN INCENDIO FORESTAL ARRASA UNA EXTENSA ZONA DE MALLORCA Y AMENAZA A VARIOS CHALESUn incendio forestal localizado en el término municipal de Andratx (Mallorca) arrasa sin control una extensa zona montañosa, formada principalmente por pinos adultos, desde hace hace más de doce horas. En la extinción del fuego, cuyo origen se desconoce, participan más de doscientas personas. Por el momento ha sido necesario desalojar varios chalés, ante el peligro de que sean alcanzados por las llamas
DETENIDO UN PIROMANO POR PROVOCAR UN INCENDIO EN VALENCIA QUE HA ARRASADO 2.000 HECTAREASEl director general de Interior de la Generalitat Valenciana, Vicente Baeza, confirmó hoy que el incendio iniciado ayer a las dos de la tarde en las localidades de Calles y Domeño, a 50 kilómetros de Valenia, ha sido "intencionado" y que la policía ha detenido al menos a una persona como responsable del inicio de las llamas, que han arrasado 2.000 hectáreas de arbolado
LOS RESPONSABLES DE DOÑANA TEMEN POR EL FUTURO DEL LINCEElestancamiento de la población de lince en Doñana, que desde hace años se mantiene en torno a los 50 ejemplares, preocupa a los responsables del parque nacional, según los cuales la especie -en peligro de extinción- "no cuenta con un futuro muy claro", según fuentes de la citada reserva
36 ESPECIES DE LA FLORA ANDALUZA, EN PELIRO DE EXTINCIONUn total de 36 especies de la flora andaluza se encuentran en la actualidad en peligro de extinción, especialmente en los sistemas montañosos de Andalucía oriental y en las comarcas del litoral atlántico, según estimaciones de la Junta de Andalucía
CESAR GOMEZ CAMPO, LA SEO, EL FAPAS Y RNE, PREMIOS NACIONALES DE MEDIO AMBIENTE 1994Los Premios Nacionales de Medio Ambiente 1994 que concede el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente han recaído sobre César Gómez Campo, director del departamento de Biología Vegetal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid; la Sociedad Española de Ornitlogía (Seo), el Fondo Asturiano para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas); Joaquín Fernández, redactor de RNE, y la Mancomunidad de Municipios de Montejurra (Navarra)
CARLOS ROMERO IGNORA LA PETICION DE DISOLVER EL PATRONATO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANAEl presidente del Patronato de Doñana, el ex ministro de Agricultura Carlos Romero, calificó hoy de "broma y producto del calor" la petición de disolución de este órgano consultivo que fue formulada por uno de sus miembros, el representante ecologista Jesús Vozmediano
LA PRIMAVERA PROPICIA EL NACIMIENTO DE 72 NUEVAS CRIAS EN EL ZOO DE MADRIDEl Parque Zoológico de la Casa de Campo de Madrid cuenta ya con 72 nuevas crías, cinco de ellas de animales en peligro de extinción y once de especies protegidas. Estos nacimientos se han visto favorecidos or la llegada de la primavera
EL FUEGO DEVASTA 4.000 HECTAREAS DEL PARQUE NATURAL DE SITGES (BARCELONA)El incendio que afecta desde ayer, sábado, el parque natural del Garraf, cerca de Sitges (Barcelona), ha devastado más de 4.000 hectáreas y continúa incontrolado, a primeras horas de esta tarde, a causa del fuerte viento y la sequía que hay en la zona, según indicaron fuentes de los bomberos de la Generalitat. En los trabajos de extinción trabajan 200 hombres con 50 vehículos y 9 hidroaviones
LA KGB OCULTO DATOS SOBRE LAS CAPTURAS ILEGALES DE BALLENAS QUE REALIZO LA FLOTA SOVIETICA DURANTE 40 AÑOSLa KGB ayudó a las flotas balleneras de la antigua Unión Soviética a ocultar los datos reales de las capturas de cetáceos querealizaban, algunos de ellos en peligro de extinción, según han reconocido los delegados rusos en la reunión que celebra esta semana la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en la Isla de Norfolk (Australia)
EL CSIC CEDERA ESPECIES NORTEAFRICANAS EN PELIGRO DE EXTINCION AL ZOO DE BARCELONAEl Consejo Superio de Investigaciones Científicas (CSIC) cederá animales en peligro de extinción al Parque Zoológico de Barcelona, que se compromete a poner a su disposición las instalaciones adecuadas para su cría en cautividad, según establece un convenio que firmaron hoy ambos organismos
INICIADA LA RECUPERACION DE LA DEHESA BOYAL EN SEVILLA LA NUEVALa Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT), el ayuntamiento de Svilla la Nueva (Madrid) y la Agencia de Mediambiente de la Comunidad de Madrid han iniciado la regeneración ambiental de la Dehesa Boyal de ese municipio, de acuerdo con lo previsto en el Plan de Mejora Ambiental y Paisajística de Sevilla La Nueva, según informó Aedenat
INTROUCEN 3.000 CONEJOS EN DOÑANA PARA GARANTIZAR EL ALIMENTO DE LINCES Y AGUILAS IMPERIALESLos responsables de la gestión del Parque Nacional de Doñana (Huelva) han introducido 3.000 conejos en la reserva onubense para garantizar el alimento a especies como el lince ibérico y el águila imperial, ambas en grave peligro de extinción, según confirmaron fuentes de la dirección del parque