EL SECTOR DEL AUTOMOVIL CASI DUPLICO SUS BENEFICIOS NETOS EN 1998El conjunto de empresas fabricantes de vehículos instaladas en España registró unos beneficios netos de 134.206 millones de pesetas durante el año 1998, lo que supoe casi duplicar los beneficios del año anterior, que ascendieron a 78.474 millones, según datos de la patronal de fabricantes Anfac
CONFEMETAL PREVE UN MAYOR CRECIMIENTO EN EL SEGUNDO SEMESTRELa última Encuesta de Coyuntura del Metal, realizada por la Confederación Española de Organizacones Empresariales del Metal (Confemetal) entre sus asociados, muestra una tónica general de mejores expectativas para la segunda mitad del año, una vez superada la desaceleración del crecimiento registrada en los seis meses transcurridos de 1999
LA SEQUIA REDUCE A LA MITAD LA PRODUCCION DE ACEIE PREVISTA PARA ESTA CAMPAÑALa sequía ha arrasado el 50 por ciento de la floración del olivo en esta campaña, lo que provocará una rebaja similar en la producción de aceite prevista para este año, según explicaron a Servimedia los expertos en olivar de las organizaciones agrarias Asaja y Coag
EL GOBIERNO PREVE UNA REACTIVACION ECONOMICA PARA LA SEGUNDA MITAD DEL AÑOEl Gobierno prevé que en la segunda mitad del año se producirá una recuperación en el crecimiento de la economía, debido al previsible alza de las exportaciones y a la vitalidad de la demanda interna, según el último boletín "Informe de coyuntura económica", editado por el Ministerio de Economía y Hacienda
POLLOS. LAS PERDIDAS ECONOMICAS EN BELGICA SUPERAN EL BILLON DE PESETASLas protestas desatadas por la manera en que el Gobierno belga está actuando en la crisis de los alimentos contaminados or dioxina continúan sucediéndose. Ayer, 250 agricultures se manifestaron frente a la sede de la empresa Verkest, en la localidad belga de Deinze, presunta culpable de vender las grasas contaminadas
EL EMPLEO EN EL SECTOR DEL METAL CRECIO UN 6,4% HASTA MARZO, SEGUN CONFEMTALEl número de trabajadores ocupados en el sector de la industria del metal creció un 6,4% durante el primer trimestre del año respecto al mismo período de 1998, según se recoge en el último Informe de Coyuntura Económica y Laboral de la patronal del sector (Confemetal), difundido hoy
LINO. EL EX JEFE DE GABINETE DE AGRICULTURA DICE QUE DE PALACIO NO CONOCIA LA CARTAEl ex jefe de gabinete de Loyola de Palacio cuando era ministra de Agricultura, Francisco José Simón Vila, aseguró hoy en Rne que no recuerda la carta que remitió el funcionario Fausto Sánchez Cano a De Palacio el 12 de junio de 1997, en la que éste denunciaba la quema deliberada de lino porque no tiene salida comercial. Sí arantiza que la ministra no tuvo acceso ni a esa carta ni a muchas otras de las decenas que recibía todos los días
POLLOS. SU PRECIO NO SE VIO AFECTADO EN LA PRINCIPAL LONJA DE ESPAÑAEl precio del pollo no registró variación apreciable en las ventas realizadas hoy en la lonja del Ebro, la principal de las dedicadas en España a la comercialización de estas aves de corral, pese al esándalo de los pollos belgas contaminados con dioxina, según informó esta tarde a Servimedia un portavoz de dicha lonja, ubicada en Lérida
EL BANCO DE ESPAÑA DESCONFIA DE LOS RESULTADOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOEl Boletín Económico del Banco de España correspondiente al mes de mayo pone de manifiesto, al igual que han hecho otros analistas, que los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año deben interpretarse "con cautela", dbido a las modificaciones metodológicas introducidas en este indicador
LOS CONSUMIDORES EUROPEOS PAGAN 90 BILLONES DE PESETAS DE MAS AL AÑO POR EL PROTECCIONISMO DE LA UELos consumidores de la Unión Europea pagan cada año alrededor de 600.000 millones de dólares (más de 90 billones de pesetas), una cifra equivalente al 7% del PIB comunitario o a la producciónanual de España, como consecuencia de las barreras proteccionistas que les impiden adquirir más baratos productos y servicios de fuera de la UE
LO CONSUMIDORES DE LA UE PAGAN 90 BILLONES DE MAS AL AÑO POR EL PROTECCIONISMO COMUNITARIO, SEGUN UN ESTUDIOLos consumidores de la Unión Europea pagan cada año alrededor de 600.000 millones de dólares (más de 90 billones de pesetas), una cifra equivalente al 7% del PIB comunitario o a la producción anual de España, como consecuencia de las barreras proteccionistas que les impiden aduirir más baratos productos y servicios de fuera de la UE
MADRID. 100.000 MILLONES PARA LAS PYMES MADRILEÑASEl presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Juan Mato, y el director general de La Caixa, Isidro Fainé, firmaron hoy un acuerdo de colaboración financiera, que abre una línea de crédito de 100.000 millones de pesetas para las pymes madrileñas, en condiciones preferenciales
LA CASERA TUVO UNOS BENEFICIOS NETOS DE 718 MILLONES EN 1998, DESPUES DE TRES AÑS DE PERDIDASLa Casera cerró el año 1998 con unos beneficios netos de 718 millones de pesetas, después de tres años consecutivos de pérdidas, según datos facilitados hoy, en un encuentro con periodistas, por el director general de la empresa, Antonio García de Blas, y el consejero delegado, José Arozamena
LAS EXPORTACIONES DE PIEDRA NATURAL AUMENTARON UN 3,8% EN 1998Las exportaciones españolas de piedra natural sumaron el año pasado los 107.575 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 3,8% en relación con el año anterior, según informó la Federación Española de la Piedra Natural
INDUSTRIA SOLICITARA LA PRORROGA PARA VENDER GASLINA CON PLOMO MAS ALLA DEL 2000El director general de Industria y Tecnología, Arturo González Romero, ha anunciado que el Gobierno español solicitará a Bruselas la prórroga para poder vender en España la gasolina con plomo más allá del 1 de enero del 2000, porque el número de coches afectados en nuestro país es muy elevado
LA EXPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS CAYO UN 5% EN LOS 2 PRIMEROS MESE DEL AÑOLa exportación de frutas y hortalizas se situó durante los meses de enero y febrero en 181.918 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 5% en relación al mismo periodo del año pasado, según informó hoy la patronal del sector, FEPEX
DIA LIBRO. LA PRODUCCION EDITORIAL CRECIO UN 10% EN 1998El pasado año se editaron en España un total de 60.426 libros, frente a los 54.943 registrados en 1997, lo que supone un incremento en la producción editorial del 10%, según datos facilitados a Servimedia por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas