EL PIB CRECIO POR ENCIMA DEL 3,6% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN ECONOMIAEl Ministerio de Economía y Hacienda afirma que en el primer trimestre del año se ha producido una "cierta intensificación" en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone que su incremento ha estado por encima del 3,6% con que se cerró el último trimestre de 1997
PODER JUDICIAL. CCOO EXPRESA SU "ASOMBRO" POR LA SUBIDA SALARIAL DEL CGPJEl portavoz de CCOO, Javier Doz, expresó hoy su "asombro" por la decisión de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de subirse sus propios sueldos de 13 a 16 millones de pesetas, según un comunicado difundido por la central sindical
LOS VOCALES DEL PODER JUDICIAL SE SUBEN EL SUELDO UN 23 % CON EFECTOS RETROACTIVOS DESDE EL 1 DE ENEROEl pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió hoy, por catorce voos a favor y cuatro en contra, incrementar en tres millones de pesetas anuales el sueldo de los veinte vocales de esta institución, lo que supone un incremento aproximado del 23 por ciento, con lo que alcanzan un salario anual de 16 millones de pesetas, según informó Benigno Varela, portavoz del CGPJ
PODER JUDICIAL. TARDON TACHA DE "INADMISIBLE E INSOLIDARIO" EL AUMENTO DE SUELDO DE LOS VOCALES DEL CGPJMaría Tardón, presidenta de la Asociación judicial Francisco de Vitoria, tachó hoy de "inadmisible" e "insolidario" con el resto de la carrera judicial el aumento de sueldo aprobado por los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sólo dos semanas después de que el Consejo de Ministros probara un incremento del 60 por ciento en el salario de los magistrados del Tribunal Supremo
LA EJECUTIVA DEL PSOE RESPONDERA EL LUNES A LA OFERTA DE ANGUITALa Comisión Ejecutiva Federal del PSOE analizará en su reunión del próximo lunes, día 25, la oferta de diálogo con IU propuesta por el coordinador general, Julio Anguita, durante el Debate sobre el Estado de la Nación
35 HORAS. UNIDAD DE ACCION ENTRE USO E IU PARA CONSEGUIR LA JORNADA LABORAL DE 35 HORAS POR LEYEl sindicato USO e IU estrecharán sus relaciones y reforzarán el trabajo en común para luchar por el empleo y la reducción por ey de la jornada laboral a 35 horas semanales sin rebaja de salarios. Esta colaboración incluye también la puesta en marcha de movilizaciones en los próximos meses
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA ES DEL 2,49%Cerca de 3.400.000 trabajadores tenían ya firmadas sus condiciones laboraes y salariales para este año a finales del pasado mes de marzo, con una subida salarial media del 2,49%, algo superior a la previsión de inflación del Gobierno para 1998, que es del 2,1%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
CASI LA MITAD DE LOS TRABAJADORES SUJETOS A NEGOCIACION COLECTIVA TIENEN YA FIRMADO SU CONVENIOCerca e 3.400.000 trabajadores tenían ya firmadas sus condiciones laborales y salariales para este año a finales del pasado mes de marzo, con una subida salarial media del 2,49%, algo superior a la previsión de inflación del Gobierno para 1998, que es del 2,1%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia
ASOCIACIONES DE PARADOS ULTIMAN UNA CAMPAÑA DE MOVILIZACION QUE INCLUYE UNA ACCION SORPRESA EN VARIOS LUGARES EL MISMO DIAColectivos de parados de varios lugares de España están reunidos hoy en la localidad malagueña de Humilladero para preparar una campaña de movilizaciones en demanda de soluciones al desempleo, que incluirá la realización de una "acción sorpresa" en varias provincias, el mismo día y a la misma hora, según anunciaron a Servimedia asistentes al encuentro. Precisaro que la fecha, todavía por determinar, será antes de que se inicie junio
SUIZA SE SUMA AL MOVIMIENTO EUROPEO DE REDUCIR LA JORNADA LABORALLos sindicatos suizos han incluido entre sus reivindicaciones prioritarias la rebaja de la jornada laboral, y se han marcado como objetivo situarla en 36 horas semanales en el plazo de 12 años. Con esta iniciativa se suman al movimiento sindical uropeo que ha convertido en bandera reivindicativa la rebaja del tiempo de trabajo
IU PROPONDRA AL PSOE PACTAR QUE LA COBERTURA DEL DESEMPLEO VUELVA A SER COMO LA ANTERIOR L "DECRETAZO" SOCIALISTAIzquierda Unida propondrá al PSOE, en el desarrollo de los once puntos de negociación programática sugeridos por Julio Anguita, que la cobertura de la prestación por desempleo vuelva a aplicarse en los términos, más generosos, anteriores al "decretazo" aprobado por el Gobierno socialista en 1993, según informaron a Servimedia fuentes de IU
IPC. LOS SINDIATOS ATRIBUYEN A LA MODERACION SALARIAL LA BUENA MARCHA DE LA INFLACIONUGT y CCOO afirmaron hoy que la buena marcha del IPC ha sido posible gracias a la moderación salarial, e insistieron en que la favorable evolución de la inflación demuestra que las ligeras ganancias de poder adquisitivo que están obteniendo los trabajadores en la negociación colectva no están generando tensiones inflacionistas
DEBATE NACION. IU LLEVA AL PLENO DEL CONGRESO EL EMPLEO, EL ACEITE, DOÑANA Y EL IRPFIzquierda Unida presentó hoy un total de 25 propuestas de resolución para su debate mañana en el Pleno del Congreso entre las que destacan las referidas a la creación de empleo, la cobertura al desempleo, el desastre ecológico de Doñana y la reforma de la OCM del aceite de oliva
LOS DISCAPACITADOS EUROPEOS ECLAMAN EL FIN DE LA DISCRIMINACION LABORALLa Unión Europea debe hacer participar de su prosperidad a sus 40 millones de discapacitados, abriéndoles el mercado laboral sin barreras ni exclusiones, según el informe presentado hoy en Bruselas por el Grupo Europeo de la Organización Internacional para el Empleo de Discapacitados
35 HORAS. EL 65% DE LOS MUNICIPIOS GOBERNADOS POR IU APLICAN YA LA JORNADA DE 35 HORASEl 65 por ciento de los ayuntamientos gobernados por Izquierda Unida en solitario o en coalición con otras fuerzas políticas han reducido ya la ornada semanal de trabajo a 35 horas, sin disminución de salario, según informó a Servimedia el responsable del Area Municipal de IU, Francisco Herrera
1.500 EMPRESAS COPAN EL 42 POR CIEN DEL MERCADO ESPAÑOL, SEGUN HACIENDA1.576 empresas con factración superior a los 6.400 millones de pesetas tienen una cuota del 42 por ciento en el mercado español, según una investigación realizada por expertos de la Agencia Tributaria y el Instituto de Estudios Fiscales, publicada bajo el título "Las grandes empresas en la información fiscal" en el último número de la revista "Cuadernos de Actualidad", del propio Instituto de Estudios Fiscales