Búsqueda

  • El Congreso apremia al Gobierno a bajar el IVA veterinario al 10% El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios salvo el PP (que votó en contra) y Ciudadanos (que se abstuvo), una proposición no de ley que insta al Gobierno a modificar la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido con el fin de que se rebaje el IVA de los servicios veterinarios del 21% al 10% para, entre otros motivos, reducir el abandono de animales domésticos y los riesgos para la salud pública Noticia pública
  • CCOO y UGT se reunirán con Ciudadanos y el Grupo Mixto para tratar las pensiones CCOO y UGT se reunirán el próximo lunes, 3 de octubre, con el Grupo Parlamentario de Ciudadanos y el Grupo Mixto para abordar, "ante la previsible prórroga de los Presupuestos Generales del Estado", una proposición de ley que revalorice las pensiones, los salarios de los empleados públicos y el Salario Mínimo Interprofesional Noticia pública
  • Constituidas las comisiones de Calidad Democrática, Infancia, Discapacidad, Pacto de Toledo, Cambio Climático y Seguridad Vial El Congreso de los Diputado puso este miércoles en marcha las comisiones permanentes no legislativas de Seguimiento de los Acuerdos del Pacto de Toledo, Cambio Climático, Políticas Integrales de la Discapacidad, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, Derechos de la Infancia y Adolescencia y Auditoria de la Calidad Democrática, cuya creación fue aprobada ayer por el Pleno y que se suman a las 20 ya puestas en marcha en esta XII Legislatura Noticia pública
  • El Congreso aprueba investigar si Fernández Díaz y Rajoy montaron un “Watergate español” El pleno del Congreso aprobó hoy constituir una comisión de investigación para aclarar si el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, usó las Fuerzas de Seguridad con “fines políticos” y si su actuación era conocida por el presidente Mariano Rajoy, algo que para la oposición sería un “Watergate español” que necesita ser aclarado Noticia pública
  • El Congreso rechaza la iniciativa del PP sobre políticas activas de empleo El pleno del Congreso de los Diputados rechazó la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular presentada este martes sobre mejora de la eficiencia de las políticas activas de empleo, con 172 votos en contra, 137 a favor y 34 abstenciones Noticia pública
  • El Congreso insta al Gobierno a subir las pensiones y el sueldo de los funcionarios El pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley para que el Gobierno en funciones apruebe por decreto-ley, en caso de prórroga presupuestaria, el incremento de las pensiones públicas y de las retribuciones de los empleados públicos Noticia pública
  • El Congreso se opone a la proposición del PP sobre políticas activas de empleo El pleno del Congreso de los Diputados rechazará previsiblemente la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular presentada este martes sobre mejora de la eficiencia de las políticas activas de empleo, ante la negativa de PSOE y Podemos a apoyarla Noticia pública
  • El Congreso insta al Gobierno a subir las pensiones y el sueldo de los funcionarios con el voto en contra del PP El pleno del Congreso de los Diputados aprobará previsiblemente este martes una proposición no de ley para que el Gobierno en funciones apruebe por decreto-ley, en caso de prórroga presupuestaria, el incremento de las pensiones públicas y de las retribuciones de los empleados públicos, según el sentido del voto expresado en el debate por los portavoces de los grupos Noticia pública
  • Guindos planta al Congreso en el pleno sobre Soria entre las críticas de la oposición El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, no asistió este martes al pleno del Congreso de los Diputados, donde había sido convocado para dar explicaciones por la designación del extitular de Industria José Manuel Soria como candidato a director ejecutivo del Banco Mundial, nominación a la que finalmente renunció tras la polémica generada Noticia pública
  • Descubren que una molécula que inhibe la coagulación sanguínea también actúa como antitumoral Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad de Murcia han descubierto que la antitrombina, además de modular la coagulación sanguínea, también actúa como inhibidor de la migración, invasión y angiogénesis tumoral, ya que inhibe a una proteasa implicada en la metástasis y genera una molécula que disminuye la vascularización de los tumores Noticia pública
  • El PDC recurre al TC no tener grupo propio en el Senado por "razones políticas" La coordinadora general del PDC, Marta Pascal, y el portavoz de esta formación en el Senado, Josep Lluís Cleries, presentaron este viernes ante el Tribunal Constitucional un recurso por no habérseles concedido grupo propio en la Cámara Alta, según ellos por "razones políticas" Noticia pública
  • Los diputados de 'A la Valenciana' recurren ante el Constitucional la decisión de la Mesa de negarles grupo parlamentario propio Miembros de Podemos, Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) y Compromís, formaciones que concurrieron en coalición en la Comunidad Valenciana en las elecciones de junio bajo la denominación 'A la Valenciana', presentaron hoy un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por la negativa de la Mesa del Congreso de los Diputados a permitirles formar grupo parlamentario propio Noticia pública
  • El Congreso votará en el primer Pleno del próximo martes sobre el ‘caso Fernández Díaz’ El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, informó este miércoles que el primer Pleno de esta legislatura, que tendrá lugar el próximo martes 27 de septiembre, acogerá la petición del Grupo Parlamentario Socialista de crear una comisión de investigación sobre la supuesta instigación del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, a buscar datos que pudieran incriminar a políticos independentistas Noticia pública
  • Unidos Podemos decidirá si el primer pleno debate la comisión de investigación sobre Fernández Díaz El Grupo Parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea decantará este miércoles la votación de la Junta de Portavoces del Congreso sobre si el primer pleno de la legislatura, el 27 de septiembre, debatirá la creación de una comisión de investigación sobre los presuntos manejos del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para incriminar a independentistas. ERC, el PDC y el PNV votarán a favor de la iniciativa del PSOE Noticia pública
  • ERC, PDC y PNV votarán con el PSOE para llevar al primer pleno el 'caso Fernández Díaz' Los grupos parlamentarios de ERC, el PDC (Grupo Mixto) y el PNV votarán mañana en la Junta de Portavoces a favor del intento del PSOE de debatir en el primer pleno de la legislatura la creación de una comisión de investigación sobre el 'caso Fernández Díaz'. Unidos Podemos, cuyo voto garantizaría el triunfo de la iniciativa, decidirá mañana, igual que Ciudadanos Noticia pública
  • El PP critica que los senadores de la oposición quieran ser “justicieros” de Barberá de forma “injusta” El Partido Popular del Senado criticó este martes que los portavoces del resto de formaciones políticas estén planteando posiciones “injustas” con respecto a Rita Barberá y se quieran erigir en “justicieros” y “de forma poco correcta” estén tratando “de distinta manera” este caso Noticia pública
  • Rivera propone buscar mecanismos para que “tránsfugas” como Barberá devuelvan el escaño El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, abogó este martes en relación al caso de la senadora Rita Barberá por “buscar mecanismos para que los tránsfugas devuelvan el escaño a los ciudadanos”, aunque el acta les pertenezca en persona Noticia pública
  • El PSOE cree que Rajoy no presiona a Barberá porque “tiene miedo a los arrepentidos” El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, interpretó este martes que el presidente del Gobierno en funciones y del PP, Mariano Rajoy, no presiona a la senadora Rita Barberá para que deje su escaño porque “tiene miedo a los arrepentidos” Noticia pública
  • La Mesa del Senado tramita el alta de Barberá en el Grupo Mixto La Mesa del Senado tramitó en su reunión de este martes el alta de la senadora Rita Barberá en el Grupo Mixto, del que ya forma parte formalmente después de que ayer solicitara mediante un escrito a la Cámara Alta su baja como parlamentaria del Grupo Popular Noticia pública
  • Barberá será portavoz en una comisión del Senado con el Grupo Mixto La senadora y exalcaldesa de Valencia Rita Barberá, a la que el Tribunal Supremo investigará por el presunto blanqueo cometido por el PP en ese consistorio, será portavoz de una Comisión en la Cámara Alta como miembro del Grupo Mixto, al que ha quedado adscrita tras darse de baja en el PP Noticia pública
  • El PSOE lleva al Senado la supresión de aforamientos tras el caso Barberá El grupo del PSOE en el Senado presentará el miércoles una moción en la Cámara Alta para suprimir los aforamientos, según informó su portavoz, Óscar López, después de que Rita Barberá, investigada por el caso ‘Taula’, anunciara su cese en el PP pero no como senadora, manteniendo por tanto su condición de aforada Noticia pública
  • Uno de cada cuatro casos de acoso escolar es virtual El 24% de los casos de acoso escolar son virtuales, cifra que aumenta según la edad y el sexo de las víctimas, ya que el 36,5% de los adolescentes de 13 años padecen 'ciberbullying' y las chicas suponen el 70% de las víctimas, cuando en otros tipos el porcentaje entre chicos y chicas es más parecido Noticia pública
  • El Gobierno insiste en que el PP ya ha ejercido “sus competencias” sobre Barberá La vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, insistió este viernes en que el Partido Popular ya ha ejercido “sus competencias” sobre Rita Barberá, al conseguir que haya solicitado causar baja del partido liderado por Mariano Rajoy, y recordó que la titularidad del escaño no corresponde a las formaciones políticas, por lo que el PP no puede obligar a la exalcaldesa de Valencia a renunciar a su acta en el Senado Noticia pública
  • Barreiro cree que el ‘caso Barberá’ es un “tema juzgado desde el punto de vista político” El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Manuel Barreiro, defendió este viernes que con la decisión de Rita Barberá de causar baja del PP, pese a aferrarse a su acta de senadora, este tema ya ha sido “juzgado” desde “el punto de vista político”. Ahora, remarcó, tendrá que defender su “inocencia” ante la Justicia Noticia pública
  • UPN, socio del PP, dice que “lo mejor” es que Barberá deje el Senado Unión del Pueblo Navarro (UPN), que se presentó en coalición con el PP a las elecciones generales del pasado 26 de junio, considera que “lo mejor” es que Rita Barberá deje el Senado tras darse de baja de la formación popular, algo que anunció este miércoles al acordar el Tribunal Supremo que investigará a la exalcaldesa de Valencia por presunto blanqueo de capitales Noticia pública