Búsqueda

  • Transición ecológica El Gobierno aprueba mañana la ley que impide vender coches nuevos con emisiones en 2040 El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que iniciará su tramitación parlamentaria en el Congreso y el Senado. El texto prevé que no se vendan coches con emisiones en 2040, blinda las zonas de bajas emisiones de las ciudades de más de 50.000 habitantes (unos 150 municipios) y fija por primera vez objetivos vinculantes de reducción de emisiones, eficiencia energética y penetración de energías renovables Noticia pública
  • Transición ecológica WWF defiende una reconstrucción económica verde en España y Europa tras las crisis del coronavirus La salida a la crisis del coronavirus debe incluir un plan de recuperación económica que sea verde, justa y resiliente, según destaca WWF en un nuevo informe difundido este lunes, dos días antes de que la Comisión Europea presente un plan para una reconstrucción verde, una estrategia de biodiversidad y la hoja de ruta que orientará el rumbo de la Política Agraria Común (PAC) Noticia pública
  • Energía El precio de la luz baja cerca de un 4% en lo que va de mayo El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 26,18 euros en lo que va del mes de mayo, lo que supone una bajada diaria cercana al 4% con respecto al mes de abril, cuando el recibo alcanzó los 27,18 euros en las primeras semanas Noticia pública
  • Ciencia El sexo de los dinosaurios es casi imposible de distinguir Científicos de todo el mundo han debatido durante mucho tiempo si puede distinguirse los dinosaurios machos de las hembras y una nueva investigación asegura que, a pesar de las afirmaciones anteriores de éxito, es "muy difícil" detectar diferencias entre los sexos de esos animales prehistóricos Noticia pública
  • Investigación Las bacterias podrían ser el origen de un compuesto clave en la evolución celular de los organismos complejos Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha estudiado el origen y evolución de la ruta biosintética del esterol, un compuesto precursor del colesterol en los mamíferos y del fitoesterol en las plantas, que fue clave para la aparición de la vida eucariótica o de los organismos complejos Noticia pública
  • Ciencia El sexo de los dinosaurios es muy difícil de distinguir, según un estudio Científicos de todo el mundo han debatido durante mucho tiempo si puede distinguirse los dinosaurios machos de las hembras y una nueva investigación asegura que, a pesar de las afirmaciones anteriores de éxito, es "muy difícil" detectar diferencias entre los sexos de esos animales prehistóricos Noticia pública
  • Ciencia Hallan los restos más antiguos de Homo sapiens en Europa Un equipo internacional de investigadores ha encontrado los restos más antiguos de Homo sapiens en Europa en la cueva Bacho Kiro (Bulgaria), donde había miles de huesos de animales, herramientas de piedra y hueso, abalorios y pendientes, y restos de cinco fósiles humanos que datan de hace unos 45.000 años Noticia pública
  • Clima y energía España, sexto país de la UE que más redujo sus emisiones de CO2 en 2019 España es el sexto país de la UE que más redujo el año pasado las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), con una caída del 7,2% en comparación con 2018 Noticia pública
  • Covid-19 Líderes mundiales de 40 grandes empresas piden estímulos 'verdes' para salir de la crisis del coronavirus La Coalición de Transiciones Energéticas -formada por directores generales, presidentes y altos ejecutivos de 40 grandes empresas-pidieron este miércoles a los gobiernos que gasten en paquetes de estímulo económico "de manera inteligente" para salir de la crisis del coronavirus con medidas enfocadas en una recuperación 'verde' Noticia pública
  • Clima y energía España baja un 7,2% las emisiones de CO2 por la quema de combustibles fósiles España es el sexto país de la UE que más redujo el año pasado las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del uso energético por la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), con una caída del 7,2% en comparación con 2018, mientras que la media de la UE es de un descenso del 4,3%, todo ello antes de que los países aplicaran en 2020 medidas de confinamiento para frenar el coronavirus Noticia pública
  • Cambio climático Soziable.es reúne a cuatro expertos en cambio climático para dialogar sobre una salida ecológica a la crisis económica Diferentes expertos en cambio climático defendieron este martes la necesidad de una transicion ecológica a nivel global liderada por Europa, así como “la importancia de impulsar la economía de manera sostenible, creando empleo y respetando el medioambiente”. Lo hicieron durante el foro ‘La Economía tras el Covid-19: #Lareconstrucciónverde’, organizado por el portal web especializado en sostenibilidad y transformación social Soziable.es Noticia pública
  • Energía El precio de la luz baja un 8% en abril El recibo de la electricidad de un consumidor medio rondará los 50,50 euros en el mes de abril, lo que supondrá una bajada diaria cercana al 8% con respecto al mes de marzo, cuando el recibo alcanzó los 55 euros Noticia pública
  • Clima El incremento de CO2 en la atmósfera puede afectar al pensamiento humano El aumento de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera no sólo daña el clima, sino que el aumento de los niveles urbanos y en espacios interiores de ese gas podría reducir la capacidad básica de toma de decisiones y el pensamiento estratégico complejo de los humanos Noticia pública
  • Ciencia El Sáhara fue el lugar más peligroso en la historia de la Tierra hace 100 millones de años El Sáhara marroquí, concretamente el tramo de desierto conocido como lechos de Kem Kem, fue el hogar de depredadores feroces, como reptiles voladores y cocodrilos gigantes, que lo hicieron como el lugar más peligroso de la Tierra hace unos 100 millones de años Noticia pública
  • Ciencia El Sáhara fue el lugar más peligroso en la historia de la Tierra hace 100 millones de años El Sáhara marroquí, concretamente el tramo de desierto conocido como lechos de Kem Kem, fue el hogar de depredadores feroces, como reptiles voladores y cocodrilos gigantes, que lo hicieron como el lugar más peligroso de la Tierra hace unos 100 millones de años Noticia pública
  • Ciencia La vida marina apenas ha variado en 200 millones de años Los niveles de biodiversidad en los océanos del planeta se han mantenido bastante constantes en los últimos 200 millones de años y no han aumentado, como pensaban los científicos anteriormente Noticia pública
  • Clima El aumento de CO2 en la atmósfera puede afectar al pensamiento humano El incremento de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera no sólo daña el clima, sino que el aumento de los niveles urbanos y en espacios interiores de ese gas podría reducir la capacidad básica de toma de decisiones y el pensamiento estratégico complejo de los humanos Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU llama a una salida 'verde' a la crisis del coronavirus La crisis mundial por la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, no debe olvidar que el planeta se encuentra inmerso en una crisis ambiental, por lo que la ONU aboga por seis medidas relacionadas con el clima para que la salida de la pandemia sea 'verde' Noticia pública
  • Energía El precio de la luz baja un 6% en lo que va de abril El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 28,71 euros en lo que va del mes de abril, lo que supone una bajada del 6,3% con respecto al de marzo, cuando alcanzaba en este periodo 30,65 euros Noticia pública
  • Covid-19 Trece países de la UE abogan por medidas ecológicas para salir de la crisis del coronavirus El grupo de países de la UE que prefiere que la Comisión Europea impulse medidas ecológicas como palanca para la recuperación económica tras la crisis provocada por el Covid-19, asciende este viernes a 13 después de la incorporación de Alemania, Francia y Grecia Noticia pública
  • Coronavirus Diez países de la UE piden a la Comisión que el Pacto Verde ayude a salir de la crisis del Covid-19 Diez países de la UE, entre ellos España, instan a la Comisión Europea a que utilice el Pacto Verde Europeo (European Green Deal, en inglés) como palanca para la recuperación económica tras la crisis provocada por el Covid-19 Noticia pública
  • Ciencia Una selva tropical creció en la Antártida hace 90 millones de años A menos de 900 kilómetros del Polo Sur creció una selva tropical hace 90 millones de años, lo que sugiere que la Antártida tenía un clima excepcionalmente cálido en tiempos prehistóricos Noticia pública
  • Ciencia Una especie de pequeño carnívoro con dientes punzantes vivió en Madrid hace nueve millones de años Un equipo de investigadores ha encontrado fósiles de una nueva especie de mustélido o pequeño carnívoro similar a las nutrias y los hurones que tenía dientes más especializados para consumir carne que otras de su género y época y que vivió en Madrid durante el Mioceno, hace nueve millones de años Noticia pública
  • Ciencia La australopiteca 'Lucy' tuvo el cerebro como un simio pero una infancia tan larga como los humanos Los antepasados humanos que vivieron hace más de tres millones de años, como las australopitecas 'Lucy' y 'Selam', tenían cerebros del tamaño de un chimpancé, pero el crecimiento cerebral en la infancia era tan prolongado como el de los humanos Noticia pública
  • Ciencia Científicos recuperan material proteínico de una especie humana que vivió en Atapuerca hace 800.000 años La revista 'Nature' publicó este miércoles un estudio donde se detalla que por primera vez se ha recuperado material proteínico de una especie humana que vivió en Europa hace unos 800.000 años. Se trata de un diente hallado en Atapuerca (Burgos) en 1994 Noticia pública