LA CONSTRUCCION CRECERA UN 5,7% ESTE AÑO, SEGUN SEOPANLa actividad del sector de la construcción crecerá en 2001 alrededor de n 5,7%, lo que supone una ligera desaceleración con relación al ejercicio anterior, según las previsiones de la patronal de la construcción Seopán recogidas en su última memoria
IPC. IU VE "INADMISIBLE" QUE LOS ASALARIADOS PAGUEN LOS ERRORES DEL GOBIERNOEl secretario de Economía de IU, Salvador Jové, considera "inadmisible" que los asalariados tengan que soportar las "imprevisiones" del Gobierno, que ha alcanzado el objetivo de inflación previsto para todo el año, un 2%, en sólo seis meses
PARO. LA CEOE DICE QUE EL BAJO NIVEL DE PARO DIFICULTA REDUCIONES ADICIONALESLa CEOE apunta que la reducción del desempleo se ha ralentizado en los últimos meses, lo que atribuye a la moderación del crecimiento económico y a las dificultades para conseguir reducciones adicionales del paro cuando éste ya es bajo, según los empresarios
LA VIVIENDA SE ENCARECE LA MITAD QUE EL AÑO PASADEl precio de la vivienda nueva en España se encareció un 3,2% durante los primeros seis meses del año, lo que supone la mitad del encarecimiento registrado en el mismo periodo de 2000, que fue del 6,5%, según el último estudio hecho público hoy por la Sociedad de Tasación
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 3,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑOLa economía española creció un 3,4% en el primer trimestre de 2001, lo que supone un 0,8% menos que en el mismo periodo de 2000 y confirma la ralentización de la economía español, según los datos de Contabilidad Nacional hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL 85% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE EL MOMENTO ACTUAL ES MALO PARA HACER COMPRAS IMPORTANTESEl 85,5% de los españoles considera que el momento actual no es el adecuado para realizar compras importantes, excluidas las de vivienda, según se desprende de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) correspondiente al primer trimetre de 2001, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
RATO: "ESTE NO SERA EL AÑO DE EUROPA EN TERMINOS DE CRECIMIENTO"El ministro de Economía, Rodrigo Rato, subrayó hoy que 2001 no será el año de la Unión Europea (UE) en términos de crecimiento económico, debido a la ralentización de las "grandes economías mundiales", según destacó durante su intervención en elVIII Encuentro sobre Política Económica y Empresa Familiar celebrado en Madrid
EL BBVA REBAJA AL 2,8% EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA EN 2001El Servicio de Estudios del BBVA prevé que la economía español crezca este año un 2,8%, un 0,4% menos que la previsión del Gobierno, según la última entrega de las perspectivas económicas que elabora trimestralmente la entidad bancaria
EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 1,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE, SITUANDOSE EN 1,5 BILLONES DE PESETASEl déficit comercial se situó en 1,503 billones de pesetas (9.034 millones de euros) durante el primer trimestre del año, lo que supuso un aumento del 1,4% respecto al mismo eríodo de 1999. Este moderado incremento contrasta con el crecimiento del 20,7% experimentado en el cuarto trimestre de 2000 y demuestra que se ha acentuado el proceso de desaceleración del déficit comercial
LA SEGURIDAD SOCIAL CERRO EL 2000 CON MAS DE 400.000 MILLONES DE SUPERAVITLa Seguridad Social cerró el año 2000 con un superávit de más de 400.000 millones de pesetas, lo que significa más de 100.000 millones por encima de las previsiones iniciales -que eran de 312.000-, según el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps
MADRID. CRECE EL 100% EL PRECIO DE LAS OFICINAS DE ALQUILER EN EL ULTIMO AÑOEl precio de los alquileres de oficinas en Madrid se disparó durante el último año, llegando incluso a doblar al del año pasado por estas fechas en amplias zonas del centro de la ciudad, según el informe presentado hoy por la consultora Barta & Partners que, no obstante, concluye que los precios han tocado techo y comenzaán a ralentizarse, e incluso bajar
EPA. LAS CAMARAS ADMITEN QUE LA ULTIMA EPA "NO ES BUENA" AUNQUE CONFIAN EN LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA ESPAÑOLALas Cámaras de Comercio reconocen que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año "no son buenos y reflejan un menor vigor en el ritmo de creación de empleo", aunque destacan que la economía española sigue mostrando una elevada capcidad de trasladar el crecimiento de la producción a los puestos de trabajo
EPA. AZPIROZ (PP) RESALTA LOS "MAGNIFICOS RESULTADOS" DEL EMPLEO EN LOS ULTIMOS12 MESESEl portavoz de Empleo del PP en el Congreso, José Eugenio Azpiroz, resaltó los "magníficos resultados" que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA) en los últimos 12 meses, en los que se crearon más de 400.000 empleos, después de que hoy se conocieran los datos relativos al primer trimestre del año
EPA. EL GOBIERNO DICE QUE LOS DATOS SON "BASTANTE POSITIVOS" PERO RECONOCE UNA RALENTIZACIÓN E LA CREACIÓN DE EMPLEOEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, y el secretario general de Política Económica, Luis de Guindos, coincidieron hoy en señalar que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, conocidos hoy, son "bastante positivos", aunque reconocieron que en los últimos seis meses se ha producido una ralentización del crecimiento del empleo
EL MERCADO AUTOMOVILISTA ESPAÑOL, UNO DE LOS QUE MEJOR AGUANTA LA RALENTIZACION DE LA ECONOMIA EN LA UEas ventas de coches registraron en España una caida del 1% en los cuatro primeros meses de este año, pero sólo dos paises de la UE, Francia y el Reino Unido, le fue mejor a la industria automovilística, al registrar en ellos sendos aumentos del 4,4% y el 3,1%, respectivamente, según datos facilitados hoy por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles
TIPOS. EL GOBIERNO CREE QUE EL BCE ESTA MAS PREOCUPADO POR LA DESACELERACION ECONOMICA QUE POR LOS PRECIOSEl secretario de Estado de Economía, Energía y Pymes, JoséFolgado, aseguró hoy que la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar un 0,25% el precio del dinero demuestra que la máxima autoridad monetaria europea está más preocupada por la ralentización de la economía que por los repuntes inflacionistas que se registran en algunos países europeos