Amnistía dice que los abusos contra los derechos humanos en Colombia no pueden quedar impunesAmnistía Internacional (AI) advirtió este jueves de que la justicia para las numerosas víctimas de abusos y violaciones de derechos humanos cometidos durante las cinco décadas de conflicto armado en Colombia debe ocupar el núcleo de las conversaciones de paz que han anunciado que mantendrán el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)
Bruselas. La ONU confía en que Europa no responda con odio y violenciaEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó este martes los atentados terroristas cometidos en Bruselas (Bélgica), que han matado al menos a 34 personas y han herido a más de 200, y confió en que Europa responda con “los derechos huymanos, la democracia y la convivencia pacífica”, y no con odio y violencia
El crédito al consumo creció un 12,9% en 2015La inversión nueva de las operaciones de crédito al consumo de bienes duraderos fue de 23.616,6 millones de euros en 2015, lo que supone un incremento del 12,9% en comparación con el ejercicio anterior
Susana Camarero pone de relieve el papel de las mujeres en la construcción y el mantenimiento de la pazLa secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Susana Camarero, ha puesto hoy de relieve el papel de las mujeres en la construcción y el mantenimiento de la paz, al tiempo que ha destacado el trabajo de las mujeres en el Ejército, en la Policía y el de todas aquellas que se dedican a defender y vigilar los derechos humanos y las tareas humanitarias
El gasto públio por alumno retrocedió un 20% durante los últimos cursos hasta situarse en los niveles del año 2000El gasto público en educación reglada por alumno creció con intensidad desde 2000 hasta 2008, en concreto un 25,5%, para retroceder después un 20,3% y situarse en 2013 al nivel de 2000, según indica el estudio 'Cuentas de la Educación en España 2000-2013. Recursos, gastos y resultados', elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE)
AmpliaciónLa producción industrial en España bajó un 0,1% en eneroLa variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de enero de 2016 y diciembre de 2015 en España fue del -0,1%, siendo 0,1 puntos inferior a la registrada en diciembre de 2015, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AvanceLa producción industrial bajó un 0,1% en eneroLa variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de enero de 2016 y diciembre de 2015 fue del -0,1%, siendo 0,1 puntos inferior a la registrada en diciembre de 2015, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Los precios de exportación de productos industriales bajaron un 1,9% en enero y los de importación un 4,6%La tasa anual del Índice de Precios de Exportación (Iprix) de productos industriales reflejó un descenso del 1,9% el pasado mes de enero, casi un punto por debajo de la registrada en diciembre, mientras que el Índice de Precios de Importación (Iprim) registró una caída del 4,6% ese mismo mes, cuatro décimas inferior a la del anterior
La confianza del consumidor se sitúa en 95,2 puntos en febrero tras ceder 3,9 puntosEl Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) en España se situó en 95,2 puntos en febrero, lo que supone un descenso de 3,9 puntos en comparación con el mes anterior (99,1 puntos), según informó este jueves el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
El Instituto de la Mujer afirma que el comportamiento que mantienen los menores “desmonta el espejismo de la igualdad de género”La jefa de Servicio de Educación, Cultura y Deportes de la Subdirección General de Programas del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Julia García, aseguró este lunes que cuando van a los centros educativos y ven el comportamiento que siguen manteniendo los menores “es cuando más se desmonta el espejismo de la igualdad de género”, puesto que por ejemplo los niños siguen ocupando el centro del patio durante el recreo y las niñas la periferia
El ‘Grupo Mediterráneo’ apoya el proceso político en Siria y refuerza su compromiso en materia migratoriaEl ‘Grupo Mediterráneo’, compuesto por los ministros de Asuntos Exteriores de Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta, Portugal y España, expresaron este viernes su apoyo al proceso político en Siria y su “compromiso permanente”, “con carácter prioritario”, “basándose en los principios de solidaridad, el enfoque humanitario y la protección de las fronteras exteriores de la UE” ante la crisis de los refugiados