DÍA CONSUMIDOR. CECU PIDE MAYOR TRANSPARENCIA Y COMPETENCIA EN LOS MERCADOS ESPAÑOLESLa Confedración de Consumidores y Usuarios (CECU) reivindica, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, que haya mayor transparencia y competencia en los mercados españoles, así como que se eleven los niveles de protección de los derechos de los consumidores y usuarios
DÍA CONSUMIDOR. CECU REIVINDICA MAYOR TRANSPARENCIA Y COMPETENCIA EN LOS MERCADOS ESPAÑOLESLa Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) reivindica, con motivo de la celebración en próximo 15 de marzo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, que hayamayor transparencia y competencia en los mercados españoles, así como que se eleven los niveles de protección de los derechos de los consumidores y usuarios
"THE ECONOMIST" PREVÉ UN CRECIMIENTO DEL 2,9% PARA ESPAÑA EN 2005La revista "The Economist" presenta en su último número su primer cuadro de previsiones macroeconómicas para 2005 en los 15 países más desarrollados del mundo, en el que augura para España un crecimiento económico del 2,9%, una inflación del 2,5%y un déficit de la balanza por cuenta corriente del 2,6% del PIB
DÍA CONSUMIDOR. CECU REIVINDICA MAYOR TRASPARENCIA Y COMPETENCIA EN LOS MERCADOS ESPAÑOLESLa Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) reivindica, con motivo de la celebración el próximo 15 de marzo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, que haya mayor transparencia y competencia en los mercados españoles, así como que se eleven los niveles de protección de los derechos de los consumidores y usuarios
LA FACTURACIÓN DE LOS "CALL CENTERS" PORTUGUESES CRECIÓ UN 10% EN 2003, HASTA 90 MILLONES DE EUROSLa cifra de negocio de los centros de llamadas (Call Centers) portugueses alcanzó un total de 90 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 10% respecto a lafacturación contabilizada en 2002, según un estudio elaborado por la empresa de análisis sectorial y estratégico DBK
"THE ECONOMIST" PREVÉ UN CRECIMIENTO DEL 2,9% PARA ESPAÑA EN 2005La revista "The Economist" presenta en su último número su primer cuadro de previsiones macroeconómicas para 2005 en los 15 países más desarrollados del mundo, en el que augura para España un crecimiento económico del 2,9%, una inflación del 2,% y un déficit de la balanza por cuenta corriente del 2,6% del PIB
14-M. EL PP PODRÁ GOBERNAR PERO NECESITARÁ APOYOS, SEGÚN UN SONDEO DE "LA GACETA"El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, podrá gobernar en España a partir del próximo 14 de marzo, pero necesitará el apoyo de otros grupos parlamentarios al no disponer de mayoria absoluta en la Cámara baja, según el sondedo realizado por Citigate Sanchís para el diario económico "La Gaceta"
AUMENTAR EL IBI PARA LAS VIVIENDAS DESOCUPADAS REVITALIZARÍA EL MERCADO DE ALQUILER, SEGÚN UN EXPERTOUn informe sobre la vivienda recogido en el último número de Cuadernos de Información Económica, que edita a Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), propone aumentar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las viviendas desocupadas como fórmula para reactivar el mercado de alquiler de vivienda en España
LAS CAJAS PUEDEN EMITIR DESDE HOY CUOTAS PARTICIPATIVASLa cajas de ahorros españolas tienen desde hoy la facultad d emitir cuotas participativas, según establece el real decreto que regula la emisión de estas participaciones sin derechos políticos (similares a las acciones)
LAS CAJAS PODRÁN EMITI CUOTAS PARTICIPATIVAS A PARTIR DE MAÑANALa cajas de ahorros españolas tendrán la facultad de emitir cuotas participativas a partir de mañana, jueves de 4 marzo, una vez que el Gobierno ha hecho público hoy el real decreto que regula la emisión de estas participaciones sin derechos políticos (similares a las acciones) a través del Boletín Oficial del Estado (BOE)
VIVIENDA.LOS ESPAÑOLES SIGUEN ENDEUDÁNDOSE A FUERTE RITMO EN 2004, SEÚN EL BANCO DE ESPAÑAEl Banco de España reconoce que en diciembre de 2003 se registró una "nueva aceleración" del crédito destinado a adquisición de vivienda y constata que en el mes de enero está ocurriendo lo mismo y "se apunta un nuevo ascenso en el ritmo de avance de los préstamos dirigidos a los hogares"
FRANCISCO GONZALEZ ASEGURA QUE ZAPATERO MANTENDRÁ A ESPAÑA "EN LA SENDA DE LA PROSPERIDAD Y EL DESARROLLO"El presidente de BBVA, Francisco González, manifestó hoy su convencimiento sobre l capacidad del futuro presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para "mantener a España en la senda de la prosperidad y el desarrollo", y ofreció al líder socialista su colaboración para lograr el "éxito" en su gestión, ya que eso redundará en beneficio "de todos los españoles"
ANFAC MANTIENE UNA PREVISIÓN DE VENTAS DE COCHES DEL 3% PARA 2004, A PESAR DE LOS IMPORTANTES AUMENTOS DE ENERO Y FEBREROLa patronal de fabricantes de vehículos (Anfac) prefiere ser cauta y mantiene sus previsiones de crecimiento de las entas de coches del 3% para el conjunto de 2004, a pesar de los buenos resultados alcanzados en el mercado español en los dos primeros meses del año, con crecimientos de las matriculaciones del 22,5% en febrero y del 16,1% en los dos primeros meses del año
ANFAC MANTIENE UNA SUBIDA DE LAS VENTAS DE COCHES DEL 3% PARA 2004 A PESAR DE LOS IMPORTANTES AUMENTOS DE ENERO Y FEBREROLa patronal de fabricantes d vehículos (Anfac) prefiere ser cauta y mantiene sus previsiones de crecimiento de las ventas de coches del 3% para el conjunto de 2004, a pesar de los buenos resultados alcanzados en el mercado español en los dos primeros meses del año, con crecimientos de las matriculaciones del 22,5% en febrero y del 16,1% en los dos primeros meses del año
14-M. RAJOY ADVIERTE DE QUE ESPAÑA NO ESTÁ "PARA PERDER EL TIEMPO" CON UNA COALICIÓN ENTRE PSOE, IU Y ERCEl candidato del Partido Popular a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, aprovechó hoy su presencia en Baleares para advertir de las consecuencias que tendría para España una "coalición" a la balear entre el Partido Socialista, Izquierda Unida y Esquerra Republicana de Catalunya, que comparó con el que gobernó las islas la pasada legislatura
LAS CUENTAS PÚBLICAS ARROJARON EN 2003 UN SUPERÁVIT DEL 0,3% DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTOLas cuentas públicas alcanzaron en 2003 un superávit histórico del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone la mejor cifra de la historia democrática de España. El Estado y la Seguridad Social alcanzaron un resultado positivo del 0,6%, y la comunidades autónomas y ayuntamientos registraron déficits del 0,2% y 0,1%, respectivamente
CIS. EL PARO ES EL PROBLEMA QUE MÁS PREOCUPA A LOS ESPAÑOLES, A 28 PUNTOS DE DISTANCIA DEL TERRORISMOEl pro es el problema que más preocupa al 65,2 por ciento de los españoles, a gran distancia del terrorismo que se sitúa en segunda posición para el 37,6 por ciento de los encuestados. En tercer lugar, al 25,5 por ciento le preocupa la inseguridad ciudadana, según el Barómetro correspondiente a enero del Centro de Investigaciones Sociológicas (Cis)
EL SECTOR INFORMÁTICO ESPAÑOL SE RECUPERÓ LEVEMENTE EN 203La facturación del sector informático español alcanzó los 8.700 millones de euros durante 2003, lo que supone un ligero incremento del 0,9% respecto al año anterior, ejercicio en que se registró una caída del 7,9%, según datos hechos públicos hoy por la Asociación Española de Empresas de Tecnología de la Información (Sedisi)
INMIGRACIÓN. CEAR TACHA DE "CAÓTICA" LA APLICACIÓN DE LA LEY DE EXTRANJEÍAEl secretario general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Enrique Santiago, tachó hoy de "caótica" la aplicación de la Ley de Extranjería, tras su última reforma, que entró en vigor el pasado 22 de diciembre