EL 83% DE LAS PYMES VE SIGNOS DE RECUPERACIÓN DE LA ECOOMIA Y DE SUS NEGOCIOS EN 2004, PERO SÓLO EL 45% PREVÉ CREAR EMPLEOAunque el 83% de las pymes españolas ve signos de recuperación en la economía española y en sus negocios en 2004, este optimismo económico no se traduce en que las previsiones de creación de empleo sean mejores en España, ya que sólo el 45% de las pymes tiene intención de contratar nuevo personal a lo largo de este año, y, de ellas, el 61% hará contratos temporales y sólo el 40% fijos
IPC. EL DIFERENCIAL DE INFLACIÓN CON LA EUROZONA ESTARÁ POR DEBAJO DE MEDIO PUNTO EN ENERO, SEGÚN DE GUINDOSEl dierencial de inflación de España con la Eurozona se situará en enero por debajo de medio punto, algo que no se daba "desde hace mucho tiempo", según dijo hoy el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos. En la rueda de prensa para valorar el IPC, De Guindos destacó que la tasa interanual de inflación de enero (2,3%) es el mejor dato desde julio de 1999
EL PIB DE LA UE CRECIÓ UN 0,9% EN 2003, MIENTRAS QUE LA EUROZONA AVANZÓ UN 0,6%El Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea creció un 0,9% en 2003, mientras que el de los 12 países de la zona euro lo hizo en un 0,6%, según las primeras estimaciones lanzadas hoy por la Oficina de Estadísticas de la UE (Erostat)
IPC. EL DIFERENCIAL DE INFLACION CON LA EUROZONA ESTARA POR DEBAJO DE MEDIO PUNTO EN ENERO, SEGUN DE GUINDOSEl diferencial de inflación de España con la Eurozona se situará en enero por debajo de medio punto, algo que no se daba "desde hace mucho tiempo", según dijo hoy el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos. En la rueda de prensa para valorar el IPC, De Guindos destacó que la tasa interanual de inflación de enero (2,3%) es el mejor dato desde julio de 1999
EL PIB DE LA UE CRECIÓ UN 0,9% EN 2003, MIENTRAS QUE LA EUROZONA AVANZÓ UN 0,6%El Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea creció un 0,9% en 2003, mientras que el de los 12 países de la zona euro l hizo en un 0,6%, según las primeras estimaciones lanzadas hoy por la Oficina de Estadísticas de la UE (Eurostat)
14-M. MONTORO CIFRA EN UNOS 3.800 MILLONES DE EUROS EL COSTE DE LA REFORMA DEL IRPF ANUNCIADA POR RAJOYEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, informó hoy de que el coste inicial de la reforma del IRPF que está proponiendo el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, es similar al de la segunda reforma del Gobierno popular, actualmente en vigor, y que asciende a unos 3.800 millones de euros. Montoro, que hizo estas declaraciones tras inaugurar la nueva sede del Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid, explicó que éste será el impacto recaudatorio inicial, ya que, después, como ha ocurrido con las dos anteriores reformas fiscales, "se está recuperando bien la recaudación tributaria"
UGT CIFRA EN UN 0,6% DEL PIB EL COSTE DE UN SEGURO DE DEPENDENCIALa Unión General de Trabajadores (UGT) calculó hoy que implantar un seguro de atención a las personas con dependencia tendría un coste para las arcas del Estado de cerca del 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB), es decir, unos 4.690 millones de euros (más de 780.000 millones de pesetas) cada año
14-M. ZAPATERO PROMETE DEJAR EXENTOS DEL IRPF A 7 MILLONES DE CONTRIBUYENTESEl secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró esta tarde su compromiso de reformar el sistema fiscal, reduciendo el número de tramos, y aproximando la tributación máxima del IRPF a la del Impuesto de Sociedades
EL 83% DE LAS PYMES VE SIGNOS DE RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA Y DE SUS NEGOCIOS EN 2004, PERO SÓLO EL 45% PREVÉ CREAR EMPLEOAunque el 83% de las pymes españolas ve signos de recuperación en la economía española y en sus negocios en 2004, este optimismo económico no se traduce en que las previsiones de creación de empleo sean mejores e España, ya que sólo el 45% de las pymes tiene intención de contratar nuevo personal a lo largo de este año, y, de ellas, el 61% hará contratos temporales y sólo el 40% fijos
EL SECTOR DE VALES DE COMIDA CRECIO UN 6% EN 2003El sector de vales de comida obtuvo una facturación de 256 millones de euros en 2003, lo que supone un aumento del 6% respecto al año anterior, según los datos facilitados por la Asociación Española de Emisores de Vales de Comida (AEEVC)
14-M. RATO DICE QUE ESPAÑA HABRÍA DEJADO DE CREAR 1,8 MILLONES DE EMPLEOS SIN LAS REFORMAS ACOMETIDAS POR EL PPEl vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, afirmó hoy que si el PP hubiese mantenido las leyes laborales que heredó del Partido Socialista se habrían creado en España 1,8 millones de empleos menos de los que ha generado la economía en los últimos ocho años con las reformas acometidas por los "populares"