Búsqueda

  • (REPORTAJE) Hacia un mundo sin armas químicas Más de 58.000 toneladas de arsenal químico destruido y 5.000 inspecciones en 86 países. Ése es el balance del trabajo desarrollado hasta la fecha por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), creada en 1997 con una misión: desarmar químicamente al mundo. Sus esfuerzos, que habitualmente pasan desapercibidos, han sido reconocidos este año con el Premio Nobel de la Paz. Su reto más inmediato: desmantelar definitivamente el arsenal del régimen de Bachar el Asad y conseguir la paz para Siria Noticia pública
  • España, líder mundial en bancos y uso terapéutico de sangre de cordón umbilical “España es líder mundial en el almacenamiento y el uso terapéutico de la sangre del cordón umbilical”. Así lo recoge textualmente en su boletín digital nº 6, el ‘International Acreditation Forum’ (IAF), organismo que agrupa las entidades de acreditación de todo el mundo, en el que está integrado la Fundación CAT, que desde 2010 se encarga en España de acreditar la calidad y actividades de los bancos de sangre de cordón umbilical, en colaboración con la ONT Noticia pública
  • Descubierto uno de los mecanismos que favorece la agresividad del Sarcoma de Ewing Integrantes del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), liderados por el jefe del grupo de investigación en sarcomas, Oscar Martínez-Tirado, han descubierto uno de los mecanismos que desencadenan la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) en torno a las células tumorales del Sarcoma de Ewing, un cáncer infantil muy agresivo Noticia pública
  • Identifican una diana potencialmente implicada en el endurecimiento de las arterias Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una nueva diana potencialmente implicada en el endurecimiento de las arterias, proceso que constituye un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y un fenómeno prevalente en la hipertensión, aterosclerosis y durante el envejecimiento Noticia pública
  • El doctor Massagué denuncia que la investigación en España está "subdesarrollada" Joan Massagué, director del departamento de Genética y Biología Celular del Cáncer en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, denunció este martes que la investigación en España está “subdesarrollada” y más aún en el caso de la biomedicina. Además, agregó que la mayoría del talento de España está dentro, “los que estamos fuera somos una anécdota” y confirmó que se está "salvando" poco dinero para investigar Noticia pública
  • Las defensas "descartadas" por el organismo sirven para reubicar a las células madre en el cuerpo Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que los neutrófilos "descartados" diariamente por el organismo tienen como función reubicar a las células madre en el cuerpo, según publica este jueves la revista 'Cell' Noticia pública
  • Descifrado uno de los circuitos clave en la regulación de los genes implicados en la producción de células madre de la sangre Investigadores del grupo de células madre y cáncer del IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) han descifrado uno de los circuitos de regulación génica que permitiría generar células madre hematopoyéticas, es decir, células madre del tejido sanguíneo Noticia pública
  • Frenar el flujo de células cancerosas favorece la propagación de tumores Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el componente celular Prrx1 impide que células cancerosas aniden en otros órganos y, por lo tanto, generen nuevos focos de cáncer Noticia pública
  • España quiere duplicar el número de donantes de médula ósea en cuatro años La secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, presentó este miércoles en Madrid el Plan Nacional de Donantes de Médula Ósea, que pretende mejorar la eficacia de este tipo de trasplantes y duplicar el número de donantes en los próximos cuatro años, superando así los 200.000 en 2016 Noticia pública
  • Investigan cómo evitar la amputación de miembros inferiores en pacientes diabéticos La Consejería andaluza de Salud y Bienestar Social La Consejería de Salud y Bienestar Social ha firmado un acuerdo de licencia con la empresa biofarmacéutica Innovaxis para el desarrollo de la fase III de un ensayo clínico de terapia celular dirigido a evitar la amputación de miembros inferiores en pacientes diabéticos Noticia pública
  • El CNIO crea un ratón 'especial' para estudiar la anemia aplásica Un equipo de Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por María Blasco, su directora, ha generado mediante transgénesis un modelo de ratón para poder estudiar la anemia aplásica, en concreto, la relación entre los telómeros y la insuficiencia medular de esta enfermedad humana Noticia pública
  • España alcanza los 100.000 donantes voluntarios de médula ósea España ha alcanzado los 100.000 donantes voluntarios de médula ósea, según los últimos datos del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que depende de la ONT y que gestiona la Fundación Internacional Josep Carreras contra la Leucemia Noticia pública
  • Andorra se suma al Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical español Andorra ha decidido promocionar la donación de sangre de cordón umbilical entre sus ciudadanos y para hacerlo se ha sumado al Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, puesto en marcha por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en España en 2008 Noticia pública
  • Simulan la sangre humana para detectar enfermedades como el cáncer Investigadores del Laboratorio de Bioinstrumentación y Nanomedicina del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (CTB-UPM) desarrollan un proyecto de investigación en el que simulan la sangre humana para detectar y abordar precozmente enfermedades degenerativas como el cáncer Noticia pública
  • Un estudio demuestra la eficacia de las células madre de la grasa en la reconstrucción mamaria El implante de células madre adultas derivadas de la grasa en la mama de pacientes para su reconstrucción es "seguro y eficaz", según los datos de un ensayo clínico europeo presentado este lunes en Madrid por cirujanos plásticos del Hospital Gregorio Marañón y por los investigadores principales del trabajo, Rosa Pérez y José María Lasso Noticia pública
  • El Hospital La Fe de Valencia realiza 121 trasplantes de médula ósea en un año El Hospital Universitari i Politècnic La Fe realiza una media de 120 trasplantes de médula ósea al año para tratar diversas enfermedades como leucemias, linfomas, enfermedades hereditarias e inmunodeficiencias Noticia pública
  • La ONT pone en marcha un Plan Nacional de Médula Ósea para conseguir 200.000 donantes en cuatro años El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, anunció este jueves que esta organización pondrá en marcha un Plan Nacional de Médula Ósea en colaboración con las comunidades, con las sociedades científicas y con los centros nacionales de trasfusiones para "duplicar en cuatro años el número de donantes de médula ósea, es decir, pasar de 100.000 a 200.000 donantes" Noticia pública
  • Especialistas en medicina deportiva sostienen que las células de crecimiento frenan la artrosis de cadera y rodilla El doctor Mikel Sánchez especialista en medicina deportiva del Biotechnology Institute de Vitoria afirmó este sábado en el Segundo Congreso Médico Nacional de Factores de Crecimiento, celebrado en Valencia, que las células de crecimiento podrían frenar la artrosis de cadera y rodilla Noticia pública
  • Investigadores del CNIO participan en un estudio americano de medicina personalizada El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) participa en un estudio sobre medicina personalizada que se está realizando en Estados Unidos para recabar toda la información que hoy es posible obtener de un organismo a escala molecular, y que confirma que esta información sirve para mejorar "la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de enfermedades" Noticia pública
  • El PP cree que un registro único de donantes de médula garantizará que España siga siendo "referencia en Europa" El portavoz de Sanidad del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Manuel Cervera, aplaudió este jueves el anuncio del Gobierno de crear un registro único y público de donantes de médula ósea en España, porque, a su parecer, garantizará que el modelo de trasplantes de este país siga siendo "ejemplar y referencia en toda Europa" Noticia pública
  • Sanidad ultima una norma que establecerá un registro único de donantes de médula ósea El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ultima una normativa para establecer un registro único y público de donantes de médula ósea en España. Según explica este ministerio, "se trata de un refuerzo legal para que en nuestro país las donaciones solo puedan realizarse según los criterios de solidaridad, equidad y acceso universal y evitar la posible interferencia de intereses económicos", como los de la empresa alemana DKMS Noticia pública
  • Ensayan una nueva terapia celular para evitar amputaciones en los diabéticos Un total de 70 pacientes andaluces participan en un ensayo clínico de terapia celular con resultados "prometedores", que pretende reducir las más de 15.000 amputaciones que se practican en España cada año por culpa de la diabetes Noticia pública
  • Aumentan un 15% los pacientes beneficiados en España de trasplantes de células madre España alcanzó el año pasado un "récord histórico" en trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) o células madre sanguíneas, con un total de 2.546 intervenciones realizadas, lo que supone un aumento del 15% en el número de pacientes que pudieron beneficiarse de esta terapia Noticia pública
  • Aumentan un 15% los pacientes beneficiados en España de trasplantes de células madre España alcanzó el año pasado un "récord histórico" en trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) o células madre sanguíneas, con un total de 2.546 intervenciones realizadas, lo que supone un aumento del 15% en el número de pacientes que pudieron beneficiarse de esta terapia Noticia pública
  • Los españoles con hemofilia piden equidad en el acceso a los tratamientos La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) pidió este miércoles "mayor equidad" en el acceso a los tratamientos que necesitan los más o menos 3.000 pacientes que viven en este país para afrontar con éxito la enfermedad, que se calcula que afecta a unas 400.000 personas en todo el mundo y que se caracteriza por los problemas de coagulación sanguínea que genera Noticia pública