El juez Ruz interroga al dueño del bar “Faisán” por esconder dinero en LiechtensteinEl juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interrogó esta mañana al dueño del bar “Faisán” de Irún (Guipúzcoa) y presunto cobrador del aparato de extorsión de ETA, Joseba Elosua, para determinar el origen de los tres millones de euros que han sido hallados a su nombre y al de su familia en Liechtenstein
El Gobierno cree que "empieza a haber una indigestión de faisán para algunos"El ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, afirmó este viernes que "empieza a haber una indigestión de faisán para algunos" por la sucesión de acontecimientos sobre la investigación judicial del chivatazo a la banda terrorista ETA ocurrido en el año 2006, conocido como "caso Faisán"
El juez Ruz no se siente desautorizado y seguirá investigando el "caso Faisán"El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor del “caso Faisán”, no se ha sentido desautorizado por la Sala de lo Penal, quien revocó este miércoles su auto de procesamiento, y se inclina por continuar investigando a los tres mandos policiales imputados en la causa a la espera de reforzar los indicios que pesan contra ellos como presuntos autores del “chivatazo”
Madrid. Aguirre califica de “alta traición” el chivatazo del FaisánLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dijo este jueves, al ser preguntada sobre el “caso Faisán”, que no se disculpara por sus anteriores declaraciones, como pide el PSOE porque “sigo considerando alta traición” lo que sucedió
Caso Faisán. La AVT pedirá que se abran “nuevas vías de investigación”La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) anunció hoy que va a pedir que se abran “nuevas vías de investigación” en el “caso Faisán”, después de que el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional haya levantado la imputación a los tres procesados en la causa
Caso Faisán. “Voces contra el Terrorismo” reclama que Rubalcaba sea llamado a declararLa asociación Voces contra el Terrorismo (VCT) sostuvo hoy que, dado que la Audiencia Nacional ha ordenado seguir investigando el “caso Faisán”, debería ser llamado a declarar Alfredo Pérez Rubalcaba, que era ministro del Interior cuando ocurrió el soplo a ETA el 4 de mayo de 2006
Caso Faisán. DyJ pedirá que el ministro Antonio Camacho sea llamado a declararLa asociación Dignidad y Justicia (DyJ), que actúa como acusación popular en el “caso Faisán”, pedirá de nuevo que el ministro del Interior, Antonio Camacho, sea llamado a declarar en relación con el chivatazo a ETA del 4 de mayo de 2006
Caso Faisán. Hernando (PSOE): “La justicia ha concluido que no hay nada de nada”El diputado del PSOE Antonio Hernando dijo hoy que, “tras cinco años investigando, la Justicia ha llegado a una conclusión: es que no hay nada de nada” en el “caso Faisán”. Minutos antes, el parlamentario del PP Ignacio Gil Lázaro había manifestado que “ya nadie puede decir que no hubo chivatazo”
Caso Faisán. Gil Lázaro (PP): “Ya nadie puede decir que no hubo chivatazo”El diputado del PP Ignacio Gil Lázaro manifestó hoy que “ya nadie puede decir que no hubo chivatazo”, después de que ayer el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidiese revocar el procesamiento dictado contra los tres mandos policiales acusados en el “caso Faisán ” y ordenase al juez instructor, Pablo Ruz, que amplíe la investigación sobre la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
AmpliaciónLa Audiencia revoca el procesamiento de los tres mandos policiales acusados en el "caso Faisán"El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido por unanimidad revocar el procesamiento dictado contra los tres mandos policiales acusados en el “caso Faisán” y ha acordado devolver la causa al instructor, el juez Pablo Ruz, para que amplíe la investigación sobre la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
La primera reunión “sosegada y técnica” sobre el “caso Faisán” concluye sin acuerdoEl pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha concluido su primera deliberación sobre el futuro del “caso Faisán” en una reunión “sosegada y técnica” que duró cerca de dos horas y media y en la que los magistrados no han entrado a debatir el punto fundamental de la causa: si existió o no colaboración con ETA en el “chivatazo” que alertó el 4 de mayo de 2006 a la banda terrorista de la operación policial que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
El fiscal defiende que con el “chivatazo” no se quiso ayudar a ETA sino que hubo “otras motivaciones”El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, aseguró este martes en la vista celebrada por la Sala de lo Penal para decidir el futuro del “caso Faisán” que los tres mandos policiales procesados en la causa del “chivatazo” no pretendían “coadyuvar” a los fines de ETA sino que actuaron guiados por “otras motivaciones”
Caso Faisán. El PSOE respeta "totalmente" la decisión que tome la Audiencia NacionalEl portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, aseguró hoy que su formación respeta "totalmente" la decisión que adopte esta tarde la Audiencia Nacional sobre la tramitación jurídica del chivatazo a la banda terrorista ETA del bar Faisán
Caso Faisán. Caamaño pide no olvidar que el “verdadero enemigo” es ETA y no RubalcabaEl ministro de Justicia, Francisco Caamaño, señaló hoy, en referencia al pleno que la Audiencia Nacional celebra este martes para analizar el futuro del “caso Faisán”, que no debe olvidarse que el “verdadero enemigo” es ETA y no el candidato socialista a La Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba
La Audiencia Nacional estudia hoy el futuro del “caso Faisán”La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará este martes una vista trascendental para el futuro del “caso Faisán” ya que tras ella los magistrados deberán decidir si la causa que investiga el “chivatazo” policial al aparato de extorsión de ETA debe permanecer en el tribunal o, por el contrario, debe remitirse a la justicia ordinaria, en este caso a los juzgados de instrucción de Irún (Guipúzcoa)