Búsqueda

  • Crisis climática El calor extremo aumenta un 167% las muertes de ancianos en el mundo desde 1990 Las amenazas para la salud causadas por el cambio climático alcanzan niveles sin precedentes, puesto que, por ejemplo, las muertes relacionadas con el calor en personas mayores de 65 años aumentaron el año pasado un 167% respecto a la década de 1990, por encima del incremento del 65% si las temperaturas no cambiaran y teniendo en cuenta solo los cambios demográficos Noticia pública
  • Transición energética Las tecnologías de energía limpia triplicarán su mercado mundial en 2035, según la AIE El mercado mundial de las tecnologías de energía limpia se triplicará hasta superar los dos billones de dólares a mediados de la próxima década a medida que avanzan las transiciones energéticas Noticia pública
  • Salud y cambio climático El calor dispara un 167% las muertes de ancianos en el mundo desde 1990 Las amenazas para la salud causadas por el cambio climático alcanzan niveles sin precedentes, puesto que, por ejemplo, las muertes relacionadas con el calor en personas mayores de 65 años aumentaron el año pasado un 167% respecto a la década de 1990, por encima del incremento del 65% si las temperaturas no cambiaran y teniendo en cuenta solo los cambios demográficos Noticia pública
  • Crisis climática Las emisiones de CO2 caerán un 2,6% en 2030 con los planes climáticos nacionales, según la ONU Los actuales planes climáticos nacionales permitirán bajar las emisiones globales de gases que calientan el planeta en 51,5 gigatoneladas de CO2 equivalente en 2030 (un 2,6% menos respecto a 2019), lo cual "garantizará un naufragio económico y social para todos los países" porque el objetivo para evitar los peores impactos del calentamiento global es de una reducción de un 43%, según Naciones Unidas Noticia pública
  • Crisis climática La ONU augura "un naufragio económico y social" en el mundo con los actuales planes climáticos nacionales Los actuales planes climáticos nacionales permitirán bajar las emisiones globales de gases que calientan el planeta en 51,5 gigatoneladas de CO2 equivalente en 2030 (un 2,6% menos respecto a 2019), lo cual "garantizará un naufragio económico y social para todos los países" porque el objetivo para evitar los peores impactos del calentamiento global es de una reducción de un 43%, según Naciones Unidas Noticia pública
  • Crisis climática Los milmillonarios contaminan más en 90 minutos que una persona 'normal' en toda su vida Las 50 personas milmillonarias más ricas del mundo emiten, de media, más carbono en poco más de una hora y media a través de sus inversiones, aviones privados y yates que una persona promedio en toda su vida Noticia pública
  • Clima El CO2 atmosférico crece al ritmo más rápido en la historia de la humanidad, según la ONU Los niveles atmosféricos de los tres gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) alcanzaron el año pasado nuevos niveles récord, lo que condena al planeta a muchos años de aumento de las temperaturas, y el crecimiento del CO2 durante los dos últimos decenios es el más elevado en la historia de la humanidad Noticia pública
  • Crisis climática El calor extremo amenaza décadas de progreso en salud materna y reproductiva El aumento de las temperaturas globales hace que la Tierra sea cada vez más inhabitable, altera los procesos planetarios vitales de los océanos, empuja a las personas más allá de las condiciones climáticas habitables y amenaza a una generación no nacida al elevar las posibilidades de complicaciones e incluso pérdidas del embarazo pese a décadas de progreso en esta materia Noticia pública
  • Crisis climática La Tierra se calentará hasta 3,1 grados más sin planes climáticos más ambiciosos de los países Los actuales compromisos climáticos de los países (NDC, por sus siglas en inglés) encaminan al mundo hacia un calentamiento global de entre 2,6 y 3,1 grados por encima de los niveles preindustriales durante este siglo, lejos de lo necesario para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de que el planeta no se caliente más de entre 1,5 y 2 grados Noticia pública
  • Medio ambiente El mundo negocia desde hoy cómo financiar la protección de un 30% del planeta La 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP16- debate desde este lunes en Cali (Colombia) cómo financiar el histórico acuerdo internacional alcanzado hace dos años en Montreal (Canadá) para proteger al menos un 30% de las tierras, aguas continentales, costas y zonas marinas del planeta Noticia pública
  • Medio ambiente El mundo negocia desde mañana cómo financiar la protección de un 30% del planeta La 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP16- debate desde este lunes en Cali (Colombia) cómo financiar el histórico acuerdo internacional alcanzado hace dos años en Montreal (Canadá) para proteger al menos un 30% de las tierras, aguas continentales, costas y zonas marinas del planeta Noticia pública
  • Construcción FCC Construcción publica su Memoria de Sostenibilidad 2023-2024 FCC Construcción, un año más, como parte de su compromiso con la sostenibilidad ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente a los años 2023-2024 Noticia pública
  • Empresas Forética celebra su Asamblea General de socios en un momento de “gran trascendencia” de la sostenibilidad empresarial El World Trade Center de Barcelona fue el escenario elegido para celebrar la Asamblea General de socios de Forética en este año en el que la organización celebra su 25 aniversario. Tras la asamblea, tuvo lugar el encuentro '25 años de Sostenibilidad en España: retos presentes y futuros' que reunió a socios de la organización y otras empresas clave en el entorno empresarial de Barcelona interesadas en los avances y tendencias en materia de sostenibilidad Noticia pública
  • Clima La ONU pide “más billones” en financiación climática para los países pobres El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, reclamó este jueves, especialmente al G-20 y a los bancos multilaterales de desarrollo, “más billones” en financiación para los países más golpeados por los impactos del cambio climático con el fin de evitar una transición ecológica “a dos velocidades” Noticia pública
  • Medio ambiente El planeta ha perdido el 73% de las poblaciones de vertebrados desde 1970 Las poblaciones de animales vertebrados (mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces) disminuyeron un 73% entre 1970 y 2020 debido a seis amenazas principales: la degradación y la pérdida de hábitats por el sistema alimentario humano, la sobreexplotación de la vida silvestre, las especies invasoras, las enfermedades, el cambio climático y la contaminación Noticia pública
  • Medio ambiente El planeta ha perdido el 73% de las poblaciones de vertebrados desde 1970 Las poblaciones de animales vertebrados (mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces) disminuyeron un 73% entre 1970 y 2020 debido a seis amenazas principales: la degradación y la pérdida de hábitats por el sistema alimentario humano, la sobreexplotación de la vida silvestre, las especies invasoras, las enfermedades, el cambio climático y la contaminación Noticia pública
  • Energía Las renovables generarán casi la mitad de la electricidad mundial en 2030 Las energías renovables están en camino de generar casi la mitad de la electricidad mundial para 2030 y la proporción de energía eólica y solar fotovoltaica se duplicará hasta un 30% Noticia pública
  • Clima La Tierra alcanza niveles "extremos récord" en 25 de sus 35 “signos vitales”, según un estudio Un equipo de científicos ha firmado un informe climático que advierte de que la Tierra ha alcanzado “extremos récord” en 25 de sus 35 “signos vitales”, por lo que el mundo se enfrenta a “una emergencia climática de una magnitud sin precedentes” Noticia pública
  • Crisis climática Los mayores bancos del mundo financian empresas que destruyen la Amazonia Los mayores bancos comerciales y de inversión con sede en los países más ricos del mundo financian empresas vinculadas a daños irreversibles en dos de los ecosistemas más vitales del mundo: la Amazonia brasileña y las turberas tropicales indonesias Noticia pública
  • Premios Jaume Sabater y Stoneweg recogen el premio a la Mejor Operación Inmobiliaria del Año Stoneweg, gestora de inversiones inmobiliarias, ha sido galardonada con el premio La Vanguardia como Mejor Operación Inmobiliaria del Año en la entrega de los World-Class District Awards 2024. El premio, recogido por el cofundador y CEO de la compañía, Jaume Sabater, reconoce la adquisición estratégica de la plataforma europea de Cromwell Property Group, una operación que consolida la posición de Stoneweg como un actor clave en el sector inmobiliario europeo Noticia pública
  • Turismo África y las Américas se unen en una cumbre histórica para planificar un futuro turístico común Los líderes turísticos de África y las Américas se han comprometido conjuntamente a trabajar unidos para hacer del sector un pilar del desarrollo colectivo sostenible e inclusivo en ambos continentes Noticia pública
  • Capital inmobiliario The District 2024 cierra sus puertas con 12.754 directivos que han conocido las opciones optimistas del capital inmobiliario The District 2024 ha cerrado sus puertas afianzándose como el principal punto de encuentro en Europa para el capital inmobiliario. En este sentido, por la cumbre han pasado un total de 12.754 directivos de más de 30 países que han conocido de primera mano hacia dónde se dirige el mercado del Real Estate y han descubierto las macrotendencias que marcarán su senda en los próximos meses Noticia pública
  • Clima Los países ricos pueden recaudar cinco billones al año para acción climática Las naciones ricas pueden movilizar más de cinco billones de dólares al año para la acción climática en sus territorios y también en el extranjero erradicando las ayudas a combustibles fósiles, haciendo que los grandes contaminadores paguen y cambiando las reglas financieras globales Noticia pública
  • Clima Azerbaiyán acogerá la COP29 pese a su acción climática “críticamente insuficiente” La acción climática de Azerbaiyán, cuya capital (Bakú) acogerá la 29ª Cumbre del Clima -conocida como COP29- a partir del próximo 11 de noviembre, es “críticamente insuficiente” tras debilitar su plan climático nacional presentado ante la ONU Noticia pública
  • Salud y clima La OMS participa desde hoy en la Semana del Clima en Nueva York La Organización Mundial de la Salud participa desde este domingo en la Semana del Clima en Nueva York (Estados Unidos), que se celebra hasta el próximo 29 de septiembre y que servirá como plataforma global para avanzar en la acción climática y la sostenibilidad Noticia pública