Búsqueda

  • Los peces pueden reconocer rostros humanos Algunos peces tropicales son capaces de distinguir caras humanas, según un estudio novedoso llevado a cabo por científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la Universidad de Queensland (Australia) con peces arquero, que demostraron aprender y reconocer rostros de personas con un alto grado de precisión Noticia pública
  • La reina Sofía inaugura las instalaciones de felinos de AAP Primadomus en España La reina Sofía, presidenta de la fundación que lleva su nombre, inauguró este jueves las nuevas instalaciones para grandes felinos de la Fundación AAP Primadomus, centro de referencia en rescate y rehabilitación de animales exóticos situado en Villena (Alicante) Noticia pública
  • Descubren por primera vez que los monos africanos comen murciélagos Un equipo de investigadores ha confirmado por primera vez que los monos ‘Cercopithecus’, un género de primates ampliamente distribuidos en África que tienen en general un paladar exigente para comer frutas, hojas, lagartos, serpientes, pájaros y ratones, pueden llegar a alimentarse de murciélagos Noticia pública
  • Descubren por primera vez que los monos africanos comen murciélagos Un equipo de investigadores ha descubierto por primera vez que los monos ‘Cercopithecus’, un género de primates ampliamente distribuidos en África que tienen en general un paladar exigente para comer frutas, hojas, lagartos, serpientes, pájaros y ratones, pueden llegar a alimentarse de murciélagos Noticia pública
  • Los dientes de los gorilas de montaña se adaptan a los alimentos disponibles Los gorilas de montaña del Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda comen hasta 30 kilos de plantas al día y su dieta es muy variada en un hábitat cada vez más fragmentado por la caza furtiva y la deforestación. Un estudio demuestra por primera vez cómo la morfología dental se adapta a los alimentos disponibles y señala que la información de su desgaste dental sirve para identificar a los ejemplares que desaparecen Noticia pública
  • Los cuervos, pese a su cerebro pequeño, son tan inteligentes como los chimpancés Los cuervos son tan inteligentes como los chimpancés a pesar de tener cerebros mucho más pequeños, lo que indica que la densidad neuronal y la estructura cerebral de las aves desempeñan un papel importante en términos de inteligencia Noticia pública
  • La caza empuja a la extinción a primates endémicos en una isla de África La caza con armas puede estar llevando a algunos de los primates endémicos más amenazados hacia la extinción en Bioko, una isla de Guinea Ecuatorial situada en el golfo de Guinea, a apenas 32 kilómetros de las costas de Camerún y considerada una joya de biodiversidad Noticia pública
  • El gorila más grande del mundo está más cerca de extinguirse El gorila de Grauer u oriental de llanura (‘Gorilla beringei graueri’), que es el primate más grande del mundo y vive en el este de la República Democrática del Congo, está más cerca de su desaparición porque ha perdido el 77% de su población en los últimos 20 años debido a la caza ilegal alrededor de explotaciones mineras de coltán, los disturbios civiles y la pérdida de su hábitat Noticia pública
  • El gorila más grande del mundo ha perdido el 77% de su población en 20 años El gorila de Grauer u oriental de llanura (‘Gorilla beringei graueri’), que es el primate más grande del mundo y vive en el este de la Repùblica Democrática del Congo, ha perdido el 77% de su población en los últimos 20 años debido a la caza ilegal alrededor de explotaciones mineras de coltán, los disturbios civiles y la pérdida de su hábitat Noticia pública
  • La organización Proyecto Gran Simio intenta evitar el sacrificio de 135 primates La organización Proyecto Gran Simio denunció este martes la posibilidad de que 135 primates que permanecen en cautividad en un centro privado madrileño sean sacrificados, ante la imposibilidad de los propietarios de mantenerlos Noticia pública
  • (REPORTAJE) Felinos y primates víctimas del tráfico ilegal encuentran una segunda oportunidad en Villena A principios de los años setenta una pareja holandesa amante de los animales, Riga y Okko Reussien, decidieron crear un centro de rescate de animales exóticos. Para este fin nació la Fundación AAP, con el objetivo de dar respuesta al tráfico de primates y pequeños mamíferos exóticos que empezó a florecer por aquella época dentro del continente europeo Noticia pública
  • (REPORTAJE) Felinos y primates víctimas del tráfico ilegal encuentran una segunda oportunidad en Villena A principios de los años setenta una pareja holandesa amante de los animales, Riga y Okko Reussien, decidieron crear un centro de rescate de animales exóticos. Para este fin nació la Fundación AAP, con el objetivo de dar respuesta al tráfico de primates y pequeños mamíferos exóticos que empezó a florecer por aquella época dentro del continente europeo Noticia pública
  • Publican la lista de los 25 primates más amenazados del mundo Veinticinco especies de primates están amenazadas en todo el mundo por la pérdida de sus hábitats, sobre todo por la quema y la tala de bosques tropicales, lo que provoca la liberación de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático; por la caza y por el comercio ilegal Noticia pública
  • Madrid. Investigadores internacionales debaten hoy y mañana en la UCM si los animales tienen cultura La Universidad Complutense de Madrid (UCM) reunirá hoy y mañana a algunos de los más importantes investigadores sobre cognición y cultura en el contexto evolutivo, en el seminario 'Cognition and Culture in Evolutionary Context' Noticia pública
  • Madrid. Investigadores internacionales debaten desde mañana en la UCM si los animales tienen cultura La Universidad Complutense de Madrid (UCM) reunirá mañana y el martes a algunos de los más importantes investigadores sobre cognición y cultura en el contexto evolutivo, en el seminario 'Cognition and Culture in Evolutionary Context' Noticia pública
  • Los primitivos homínidos no eran capaces de hablar Un equipo internacional de investigadores ha sido capaz de reconstruir como oían los primitivos homínidos, que vivieron en África hace alrededor de dos millones de años. Han llegado a la conclusión de que éstos todavía oían prácticamente igual que los chimpancés y no eran capaces de hablar Noticia pública
  • La 2 estrena ‘Yo mono’, un programa divulgativo que analiza el comportamiento humano y el animal La 2 estrena este domingo, a las 19.30 horas, ‘Yo mono’, un espacio divulgativo sobre antropología que descubre, de forma amena y divertida, cómo somos los humanos y qué relación tiene nuestro comportamiento con el de los animales, fundamentalmente de los primates. Pablo Herreros, antropólogo, sociólogo y máster en primatología, presenta el programa junto a dos colaboradores: el experto en comunicación Javier Cebreiros y el psicólogo y psicoterapeuta Roger Brufau Noticia pública
  • El regreso de Sánchez Dragó y un programa de senderismo de Edu Soto, entre las novedades de la nueva temporada de La 2 La divulgación, el cine, la música y los viajes serán las apuestas de la nueva temporada de La 2 de TVE, según la programación que hoy presentaron en rueda de prensa los responsables de la cadena Noticia pública
  • Describen el ‘Homo Naledi’, una nueva especie entre ‘Homo’ y ‘Australopithecus’ Un equipo internacional formado por científicos de varias instituciones, como la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo (Sudáfrica), la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC, España), entre otras, publicó este jueves en la revista ‘eLIFE’ la descripción del ‘Homo naledi’, una nueva especie de homínido cuya morfología se sitúa entre los géneros ‘Australopithecus’ y ‘Homo’ Noticia pública
  • C. Valenciana. Font de Mora alerta contra los “diosecillos de la propaganda” de la “casta comunista” El presidente de las Cortes Valencianas y número 2 del PPCV de Castellón para las próximas elecciones autonómicas, Alejandro Font de Mora, alertó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ sobre el “directismo” liderado por los “diosecillos de la propaganda” de la “casta comunista”, frente a la “democracia representativa”, que se debe proteger como un “bien frágil” Noticia pública
  • Una subespecie del chimpacé de Nigeria-Camerún, al borde de la extinción por la destrucción de su hábitat La subespecie del chimpancé de Nigeria-Camerún (Pan troglodytes ellioti) se encuentran en límites de extinción con menos de 2.500 ejemplares y reduciéndose de forma alarmante por la destrucción de su hábitat, según denunció este miércoles el Limbe Wildlife Centre, un centro de rescate de chimpancés y animales de la selva y el Proyecto Gran Simio Noticia pública
  • La FAO alerta del posible contagio de ébola por consumo de murciélagos de la fruta La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió este lunes del riesgo de contraer el ébola en África occidental por consumo de murciélagos de la fruta, por lo que defendió “un mayor esfuerzo” para concienciar a las comunidades rurales de esta región sobre los riesgos de contraer el virus si comen ciertas especies de fauna silvestre Noticia pública
  • Identificados cerca de 200 genes que han evolucionado más rápido en los humanos que en otros primates Un estudio realizado por científicos del Programa de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha detectado cerca de 200 genes que han evolucionado más rápido en los humanos que en otros primates Noticia pública
  • El armadillo de tres bandas de Brasil, mascota del Mundial, calificada como especie vulnerable a la extinción El armadillo de tres bandas de Brasil, sobre el que se inspira ‘Fuleco’, la mascota del Mundial de Fútbol que comienza este jueves, es una especie calificada como vulnerable a la extinción, puesto que su población continúa descendiendo Noticia pública
  • La chimpancé de la campaña ‘Vota a Mono como ministro de Economía’ sufrió abusos en un circo La Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (Faada) y la Fundación MONA reclamaron este viernes a la agencia de publicidad BTOB la retirada de la campaña de intriga ‘Vota a Mono como ministro de Economía’ porque este animal sufrió “graves abusos” en un circo Noticia pública