Búsqueda

  • Rebeca, víctima de Boko Haram, contará su historia el próximo martes en Madrid Secuestrada durante dos años en un campo de entrenamiento y sometida a torturas por parte del grupo yihadista de ‘Boko Haram’ en Nigeria, Rebeca contará su historia el próximo martes en Madrid Noticia pública
  • Atentados. Antitaurinos rechazan una corrida benéfica por las víctimas de Barcelona y Cambrils La plataforma La Tortura No es Cultura (LTNEC), formada por 37 organizaciones de protección animal, criticó este sábado que desde el sector taurino se quiera impulsar la celebración de una corrida benéfica en la Monumental de Barcelona con el fin de recaudar fondos para un monumento de homenaje a las víctimas de los atentados terroristas de la capital catalana y Cambrils Noticia pública
  • Oxfam denuncia torturas y violaciones a migrantes en Libia antes de llegar a Europa La tortura, las violaciones y el trabajo en condiciones de esclavitud forman parte de los “horrores” que cada día soportan las personas atrapadas en Libia tras huir de la guerra, la persecución y la pobreza que asolan los países de los que proceden, y antes de llegar a Europa Noticia pública
  • La ONU denuncia torturas y "uso generalizado" de fuerza excesiva en Venezuela Las fuerzas de seguridad de Venezuela han llevado a cabo un “uso generalizado y sistemático” de violaciones de derechos humanos contra manifestantes desde que las protestas populares comenzaran el pasado 1 de abril, como fuerza excesiva, torturas, malos tratos y allanamientos violentos de viviendas, así como de más de 5.000 detenciones arbitrarias hasta el pasado 31 de julio Noticia pública
  • MSF denuncia el “dramático deterioro” de la salud de quienes piden asilo en Lesbos Médicos Sin Fronteras (MSF) hizo público este lunes un nuevo informe en el que destaca el “dramático deterioro” de la protección y la atención de personas vulnerables que llegaron a la isla de Lesbos (Grecia) huyendo de la violencia y de guerras en Siria, Iraq y Afganistán Noticia pública
  • La Audiencia Nacional revoca la admisión a trámite de la querella contra altos mandos de Siria El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado inadmitir la querella presentada contra nueve altos mandos de Siria por la hermana de una víctima del conflicto en aquel país. Los magistrados, por mayoría, acuerdan revocar la decisión del juez instructor Eloy Velasco, que la admitió el pasado 27 de marzo, ante la falta de jurisdicción para la persecución de los hechos a que se refiere el contenido de la querella Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo ha duplicado sus actuaciones anuales de oficio durante el mandato de Becerril La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, entregó hoy a la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, un informe de balance de sus cinco años de mandato, quee concluye el próximo 21 de julio Noticia pública
  • 259 personas bajo custodia sufrieron malos tratos en España en 2016 Un total de 259 personas sufrieron tortura o malos tratos en España en 2016 mienrtas estaban bajo custodia, según el informe anual de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT), que integran 47 entidades de defensa de los derechos humanos Noticia pública
  • Más de 28.200 mujeres se registraron en 2016 como víctimas de violencia de género El número de mujeres víctimas de violencia de género en España con orden de protección o medidas cautelares que se inscribieron en 2016 en el Registro Central de Víctimas del Ministerio de Justicia fue de 28.281, un 2,4% más que en el año anterior, según la Estadística de Violencia Doméstica y de Género elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Garzón pide la dimisión de Nieto tras participar en un acto que derivó en un homenaje a los caídos del franquismo El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, exigió este martes la dimisión o el cese inmediato del secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, por participar en un acto que derivó en un homenaje a los caídos del franquismo, lo cual vulnera la ley de memoria histórica Noticia pública
  • Madrid acoge esta tarde una manifestación contra la tauromaquia La plataforma ‘Tauromaquia es Violencia’, formada por 17 organizaciones de defensores de los animales, ha convocado para este sábado una manifestación en Madrid a la que se han adherido más de 120 asociaciones como rechazo a la actividad taurina por ser “cruel, obsoleta, poco rentable y rechazada por la mayoría de los españoles” Noticia pública
  • Madrid acoge mañana una manifestación contra la tauromaquia La plataforma ‘Tauromaquia es Violencia’, formada por 17 organizaciones de defensores de los animales, ha convocado para este sábado una manifestación en Madrid a la que se han adherido más de 120 asociaciones como rechazo a la actividad taurina por ser “cruel, obsoleta, poco rentable y rechazada por la mayoría de los españoles” Noticia pública
  • Madrid acoge este sábado una manifestación contra la tauromaquia La plataforma ‘Tauromaquia es Violencia’, formada por 17 organizaciones de defensores de los animales, ha convocado este sábado una manifestación en Madrid a la que se han adherido más de 120 asociaciones como rechazo a la actividad taurina por ser “cruel, obsoleta, poco rentable y rechazada por la mayoría de los españoles” Noticia pública
  • Ampliación El juez Velasco investigará como terrorismo la desaparición del hermano de una española en Siria El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha admitido este lunes la competencia para investigar por delitos de terrorismo y desaparición forzada la querella interpuesta contra nueve altos mandos de Siria por la hermana, de nacionalidad española, de una supuesta víctima del conflicto en aquel país Noticia pública
  • El juez Velasco admite la querella por la desaparición de un español en el conflicto sirio El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha admitido este lunes la competencia para investigar por delitos de terrorismo y desaparición forzada la querella interpuesta contra ocho altos mandos de Siria por la hermana, de nacionalidad española, de una víctima del conflicto en aquel país Noticia pública
  • Bildu pide reparación por supuestas torturas a etarras y Catalá niega que existieran El senador de EH Bildu Jon Iñarritu preguntó este martes al ministro de Justicia, Rafael Catalá, si el Gobierno promoverá la reparación de los etarras supuestamente víctimas de torturas a manos de los cuerpos policiales, pero éste negó que se hayan producido Noticia pública
  • Amnistía pide a los líderes mundiales “justicia para Siria” tras seis años de guerra Amnistía Internacional (AI) ha lanzado una campaña internacional coincidiendo con el sexto aniversario de la guerra de Siria, que se cumple este miércoles, en la cual pide a los líderes mundiales que emprendan “acciones inmediatas” para ofrecer justicia, verdad y reparación a los millones de víctimas del conflicto Noticia pública
  • Amnistía pide a los líderes mundiales “justicia para Siria” tras seis años de guerra Amnistía Internacional (AI) ha lanzado una campaña internacional coincidiendo con el sexto aniversario de la guerra de Siria, que se cumple este miércoles, en la cual pide a los líderes mundiales que emprendan “acciones inmediatas” para ofrecer justicia, verdad y reparación a los millones de víctimas del conflicto Noticia pública
  • Amnistía pide verdad, justicia y reparación para las víctimas del terrorismo en el País Vasco Una delegación de Amnistía Internacional (AI) visitó este miércoles el País Vasco para pedir a las autoridades y partidos políticos que impulsen una agenda común de derechos humanos que pueda ser compartida y asumida por las autoridades y garantice por completo el acceso a verdad, justicia y reparación para las víctimas de ETA y de otros grupos armados, incluidas las de los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) y del BVE (Batallón Vasco Español) Noticia pública
  • España está a la cola de la UE en acogida de refugiados España se encuentra “a la cola” de la UE en la reubicación de personas refugiadas que huyen de conflictos armados o de graves violaciones de derechos humanos, mientras utiliza el delito de ‘enaltecimiento de terrorismo’ para limitar la libertad de expresión, no investiga “eficazmente” denuncias de tortura y otros malos tratos ni permite que se indague sobre crímenes contra el derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo Noticia pública
  • Amnistía señala que España está “a la cola” de la UE en acogida de refugiados España se encuentra “a la cola” de la UE en la reubicación de personas refugiadas que huyen de conflictos armados o de graves violaciones de derechos humanos, mientras utiliza el delito de ‘enaltecimiento de terrorismo’ para limitar la libertad de expresión, no investiga “eficazmente” denuncias de tortura y otros malos tratos ni permite que se indague sobre crímenes contra el derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo Noticia pública
  • La ONU lanza una petición récord de 240 millones para derechos humanos La Oficina de Derechos Humanos de la ONU lanzó este miércoles un llamamiento récord de 252,9 millones de dólares (cerca de 240 millones de euros) para que Estados y donantes privados ayuden a reforzar su capacidad para trabajar y defender los derechos humanos en todo el mundo durante 2017 Noticia pública
  • Detenido en Lérida un polaco que torturó hasta la muerte a una persona en Alemania La Policía Nacional, en una operación conjunta con las policías de Alemania y Polonia, ha detenido en Lérida a un ciudadano polaco sobre el que pesaba una orden europea de detención y entrega dictada por Alemania por torturar a una persona hasta la muerte Noticia pública
  • Amnistía denuncia un “matadero humano” con 13.000 ahorcamientos en una cárcel siria Amnistía Internacional (AI) denunció este martes que hasta 13.000 personas fueron ahorcadas en la prisión de Saydnaya (Siria) entre 2011 y 2015 en una “calculada campaña” del Gobierno de Bachar el Asad de ejecuciones extrajudiciales, en la que cada semana se sacó de sus celdas a grupos de hasta 50 personas para ahorcarlas en secreto, en su mayoría civiles presuntamente contrarios al régimen Noticia pública
  • 30 millones de niñas, en riesgo de sufrir mutilación genital Más de 140 millones de mujeres y niñas (más de 92 millones en África) han sufrido la ablación, práctica que tiene graves consecuencias ginecológicas, obstétricas y psicosociales. A ellas hay que sumar los más de 30 millones de niñas que podrían ser víctimas de esta práctica en los próximos 10 años Noticia pública