Búsqueda

  • Junio de 2017 fue el cuarto más cálido en la Tierra desde 1880, con Europa bajo el calor extremo El mes pasado fue el cuarto junio más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas globales del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, y Europa se convirtió en uno de los epicentros mundiales del calor extremo Noticia pública
  • La ola de calor rompe seis récords históricos de altas temperaturas La ola de calor que desde el pasado miércoles asola el centro y sur peninsular acabó ayer con seis récords históricos de altas temperaturas en los observatorios del aeropuerto de Córdoba y de Armilla (Granada), y en los de Badajoz, Cáceres, Ciudad Real y Jaén, según informó este viernes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • UGT pide a la Inspección de Trabajo que extreme la vigilancia para evitar la siniestralidad laboral por la ola de calor UGT demandó este viernes a las administraciones y a la Inspección de Trabajo que extremen la vigilancia para evitar la siniestralidad laboral vinculada a la ola de calor y denunció que con la llegada del verano muchos trabajadores están en riesgo de padecer el llamado estrés térmico por calor Noticia pública
  • La ola de calor pulveriza los récords históricos de temperatura La ola de calor que comenzó el miércoles y que durará hasta el próximo domingo pulverizará los récords históricos de altas temperaturas registrados hasta ahora. La máxima de este miércoles se registró en el aeropuerto de Granada con 45,7 grados, pero la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que las temperaturas superen el viernes los 47ºC en Córdoba Noticia pública
  • España sigue en alerta por el calor, salvo en el norte, las islas y el litoral mediterráneo Sólo las islas Canarias y Baleares, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y el litoral Mediterráneo se salvan de los avisos rojo, naranja y amarillo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para hoy por la segunda ola de calor que asola por segundo día a la península Noticia pública
  • Ingenieros forestales alertan del alto riesgo de que se produzcan grandes incendios forestales hasta el fin de semana El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural alertó este miércoles de que más de la mitad de España se encuentra en riesgo muy alto o extremo de incendios forestales desde hoy hasta el fin de semana, debido entre otros muchos factores, a las temperaturas significativamente altas en la meseta norte y depresiones del nordeste e interior de la mitad sur peninsular Noticia pública
  • Los farmacéuticos aconsejan extremar la precaución con los medicamentos en las olas de calor La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) aconsejó este miércoles extremar las precauciones en la toma de medicamentos durante las olas de calor, para evitar problemas de salud asociados a las altas temperaturas Noticia pública
  • Llega la segunda ola calor de 2017 con temperaturas de hasta 44 grados La segunda ola de calor de 2017 llega este miércoles a Andalucía y a la mitad sur de Extremadura y de Castilla-La Mancha, por lo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos en 27 provincias, sobre todo en Córdoba y Jaén, que tienen el aviso rojo por riesgo extremo para hacer actividades al aire libre ante la previsión de que los termómetros se disparen hasta los 44º C Noticia pública
  • Alerta roja mañana en Córdoba y Jaén por temperaturas de 44 grados Este miércoles llega a Andalucía y la mitad sur de Extremadura y de Castilla-La Mancha la segunda ola de calor en España, ante lo cual la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos en 26 provincias, sobre todo en Córdoba y Jaén, que tendrán el aviso rojo por riesgo extremo para hacer actividades al aire libre por la previsión de que los termómetros se disparen hasta los 44 grados Noticia pública
  • Vuelve el calor extremo La tregua térmica de los últimos días tras el paso de una depresión aislada en niveles altos que cubrió de nubes y tormentas buena parte de la península y Baleares desaparecerá este martes, día en el que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos amarillos por temperaturas de 36 a 38 grados en áreas de seis provincias del sur peninsular como antesala de la segunda ola de calor del año, que llegará este miércoles Noticia pública
  • La Península Ibérica fue uno de los epicentros mundiales del calor extremo en junio El mes pasado fue el segundo junio más caluroso en el registro histórico del planeta teniendo en cuenta las temperaturas medias globales del aire en superficie, sólo por detrás del de 2016, y la Península Ibérica resultó ser una de las regiones donde se batieron más récords de calor, según el Servicio de Cambio Climático Copérnico del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo Noticia pública
  • El cambio climático puede reverdecer parte del norte de África El calentamiento global podría convertir el Sahel (una franja situada al sur del desierto del Sáhara que recorre el continente africano desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo), que es una de las regiones más secas de África, en una zona muy húmeda y verde al cambiar repentinamente la circulación del monzón Noticia pública
  • Adiós a las tormentas: vuelven el sol y el calor La depresión aislada en niveles altos que cubrió de nubes y tormentas buena parte de España en los últimos días se retira este domingo, ya que las temperaturas ascenderán en la mayor parte del interior de la Península, predominará el cielo soleado y las precipitaciones se quedarán sólo en el tercio norte peninsular y serán débiles Noticia pública
  • Un 40% de la producción mundial de trigo varía por el cambio climático Un 40% de los cambios en el rendimiento de la producción global de trigo de un año a otro se debe al estrés térmico por la sequía o el exceso de agua debido a las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático Noticia pública
  • La Península Ibérica fue uno de los epicentros mundiales del calor extremo en junio El mes pasado fue el segundo junio más caluroso teniendo en cuenta las temperaturas medias globales del aire en superficie, sólo por detrás del de 2016, y la Península Ibérica resultó ser una de las regiones del planeta donde se batieron más récords de calor, según el Servicio de Cambio Climático Copérnico del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo Noticia pública
  • Ávila batió ayer el récord histórico de día de julio más lluvioso La depresión aislada en niveles altos que cubrió buena parte de la península este jueves dejó un nuevo récord histórico de precipitaciones caídas en un día de julio en Ávila, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • La ola de calor trajo a España el junio más caluroso desde 1965 El pasado junio fue el más caluroso en España desde que el registro histórico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) comenzara en 1965, puesto que trajo una temperatura media de 24,1ºC, lo que supone 3ºC más que el promedio de ese mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, y 0,1ºC más respecto al anterior récord, de junio de 2003 Noticia pública
  • Fin de semana con tormentas en el norte y más calor en el sur El tiempo de este fin de semana en España será variable, ya que una depresión aislada en niveles altos (también conocida por sus siglas DANA) dejará el sábado chubascos y tormentas localmente fuertes en la mitad norte peninsular y las temperaturas subirán el domingo más de seis grados en el interior de la península y los termómetros volverán a marcar más de 35 grados en el sur Noticia pública
  • Más de media España está en alerta por tormentas o temperaturas altas El tiempo de este viernes continuará siendo predominantemente primaveral en pleno mes de julio, ya que 32 provincias del interior peninsular tienen avisos por lluvias y tormentas, mientras que siete provincias de la margen izquierda del Ebro y Baleares cuentan con avisos por calor porque son las únicas en las que los termómetros marcarán más de 35 grados Noticia pública
  • El cambio climático puede llevar zonas verdes a parte del norte de África El calentamiento global podría convertir el Sahel (una franja situada al sur del desierto del Sáhara que recorre el continente africano desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo), que es una de las regiones más secas de África, en una zona muy húmeda y verde al cambiar repentinamente la circulación del monzón Noticia pública
  • Un 40% de la producción mundial de trigo varía por el cambio climático Un 40% de los cambios en el rendimiento de la producción global de trigo de un año a otro se debe al estrés térmico por la sequía o el exceso de agua debido a las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático Noticia pública
  • Las temperaturas caen hasta 10 grados en el tercio oeste peninsular Este miércoles habrá un descenso de las temperaturas en el tercio occidental de la península y en el litoral cantábrico, que será notable (de cinco a 10 grados) en Galicia, Sevilla y Huelva, mientras que ascenderán en el interior del tercio oriental y de Baleares Noticia pública
  • El Gobierno aprueba recomendaciones para proteger la salud durante el verano El Consejo de Ministros aprobó este jueves una serie de recomendaciones para proteger la salud durante el verano, en las que han participado varios departamentos ministeriales, ante los desplazamientos vacacionales y posibles temperaturas extremas Noticia pública
  • Endesa descarta una subida del recibo de la luz como la de enero El consejero delegado de Endesa, José Bogas, descartó este jueves que la factura de la electricidad pueda experimentar ahora una subida como la del pasado mes de enero como consecuencia de la ola de calor porque entonces se debió a “una situación global y ahora es una situación local” Noticia pública
  • Ampliación El verano será más cálido de lo normal, según la Aemet Las temperaturas de julio, agosto y septiembre en España serán más elevadas de lo que es habitual para dichos meses, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que también pronostica más episodios de calor Noticia pública