Búsqueda

  • Protestas. "El derecho de reunión prevalece sobre la jornada de reflexión", afirman los "indignados" Los "indignados" de Madrid afirmaron este sábado que "el derecho de reunión prevalece sobre la jornada de reflexión", en alusión a que pueden seguir acampados en la Puerta del Sol pese a la decisión de la Junta Electoral Central de prohibir las protestas, día de reflexión, y mañana domingo, jornada de elecciones autonómicas y municipales Noticia pública
  • Jueces para la Democracia insta al CGPJ a investigar las filtraciones de las deliberaciones del TC El portavoz de la asociación Jueces para la Democracia (JpD), José Luis Ramírez, considera que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "debería investigar" las filtraciones de las deliberaciones del Tribunal Constitucional (TC) a la prensa, "una práctica muy perniciosa" a la que culpa de que los fallos se conozcan por anticipado y se atribuyan, por ello, a su división en bloques ideológicos Noticia pública
  • Ampliación El Supremo mantiene la prohibición de las concentraciones de este fin de semana El Tribunal Supremo ha desestimado por falta de legitimidad el recurso interpuesto por Izquierda Unida y ha mantenido, por lo tanto, la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de declarar ilegal la celebración de manifestaciones y concentraciones de “indignados” este fin de semana Noticia pública
  • El TC desestima el recurso de un abogado murciano contra la prohibición de las concentraciones La Sala Segunda del Tribunal Constitucional ha decidido rechazar el recurso interpuesto por el abogado murciano José Ríos Bravo contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de prohibir las concentraciones convocadas para este fin de semana por los descontentos con el panorama político y económico Noticia pública
  • Protestas. El TC se reúne para estudiar el recurso de un abogado murciano contra la prohibición de las concentraciones La Sala Segunda del Tribunal Constitucional se reunirá a partir de las 19.30 horas para estudiar la admisión a trámite del recurso interpuesto por el abogado murciano José Ríos Bravo contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de prohibir las concentraciones convocadas para este fin de semana por los descontentos con el panorama político y económico Noticia pública
  • Fiapas entrega su premio anual a un estudio sobre accesibilidad auditiva en teatros y auditorios La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) entregó este viernes, en el teatro Valle-Inclán de Madrid, el Premio Fiapas 2010 de Investigación en Deficiencias Auditivas (Área de accesibilidad), que recayó en el Centro Audioprotésico Aragón, por su estudio sobre accesibilidad auditiva en los espacios escénicos Noticia pública
  • Ampliación Protestas. El Gobierno hará "cumplir la ley" con "proporcionalidad" El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró este viernes que los Cuerpos de Seguridad del Estado tienen previstos "todos los supuestos" en que pudieran derivar las concentraciones convocadas por la plataforma "Democracia Real Ya" para este sábado, prohibidas por la Junta Electoral Central por tratarse de la jornada de reflexión, y que hará "cumplir la ley" ateniéndose a los criterios de "oportunidad, congruencia y proporcionalidad" Noticia pública
  • Protestas. Los "indignados" desafían a la Junta Electoral con un "grito mudo" esta madrugada El Movimiento 15-M ha convocado un "grito mudo" para las 00.05 horas de la próxima madrugada en la estatua del Oso y el Madroño de la Puerta del Sol de Madrid Noticia pública
  • El Supremo se reúne esta tarde para estudiar el recurso contra la prohibición de las concentraciones Los magistrados de la Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo se reunirán esta misma tarde para estudiar el recurso interpuesto por IU contra la decisión tomada anoche por la Junta Electoral Central (JEC) de prohibir las “concentraciones y reuniones” que se están celebrando por todo España los denominados “indignados” Noticia pública
  • Protestas. IU registra en el Supremo el recurso contra la prohibición de las concentraciones Representantes legales de IU presentaron hoy sobre las 14.15 horas ante el registro del Tribunal Supremo un recurso contencioso-administrativos contra la decisión tomada anoche por la Junta Electoral Central (JEC) de prohibir las “concentraciones y reuniones” que se están celebrando por todo España los denominados “indignados” Noticia pública
  • Ampliación Protestas. IU recurre ante el Supremo la decisión de la JEC El coordinador federal de IU, Cayo Lara, anunció hoy que su formación presentará un recurso contencioso-administrativo ordinario ante el Tribunal Supremo contra la decisión tomada anoche por la Junta Electoral Central (JEC) de prohibir las “concentraciones y reuniones” de los denominados “indignados”, por entender que son “contrarias a la legislación electoral” Noticia pública
  • Protestas. Los secretarios judiciales rechazan que se prohíban las protestas de los “indignados” El Sindicato de Secretarios Judiciales (Sisej) expresaron hoy su “discrepancia” con la decisión de la Junta Electoral Central de prohibir las protestas que se están convocando en relación con el movimiento del 15-M o de los llamados “indignados” Noticia pública
  • Avance Protestas. IU recurre ante el Supremo la decisión de la JEC El coordinador federal de IU, Cayo Lara, anunció hoy que su formación recurrirá hoy ante el Tribunal Supremo la decisión tomada anoche por la Junta Electoral Central (JEC) de prohibir las “concentraciones y reuniones” de los denominados “indignados” por entender que son “contrarias a la legislación electoral” Noticia pública
  • Protestas. EL BNG llama a Interior a actuar con "extrema prudencia" El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, lamentó hoy la decisión de la Junta Electoral Central de prohibir las concentraciones de la Puerta del Sol este fin de semana y pidió a Interior que actúe con "extrema prudencia" Noticia pública
  • Protestas. La Fravm rechaza la decisión de la Junta Electoral y cree que sería "un grave error" disolver la concentración La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm) rechazó este viernes la decisión de la Junta Electoral Central de prohibir la concentración del Movimiento 15-M en la Puerta del Sol durante la jornada de reflexión, y señaló que sería "un grave error" disolverla Noticia pública
  • El Supremo rechaza la querella contra los magistrados del Constitucional que avalaron a Bildu El Tribunal Supremo ha decidido rechazar por un defecto formal la querella presentada por el sindicato Manos Limpias contra los seis magistrados del Constitucional, incluido su presidente, Pascual Sala, que permitieron con sus votos que la coalición Bildu esté en las elecciones y a los que acusaba de haber cometido delitos de prevaricación Noticia pública
  • Protestas. JpD dice que la jornada de reflexión sólo obliga a los partidos y sus candidatos La asociación Jueces para la Democracia (JpD) expresó hoy su "discrepancia" con la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de prohibir las concentraciones promovidas por la plataforma "Democracia Real Ya" para mañana, sábado, jornada de reflexión de las elecciones autonómicas y municipales, puesto que las restricciones de ésta han de limitarse a los partidos políticos y sus candidatos en actividades que pretendan captar votos Noticia pública
  • El Tribunal Supremo defiende la “doctrina Parot” La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha defendido la “doctrina Parot”, por la que los beneficios penitenciaros se aplican al total de una condena y no al máximo legal de permanencia en prisión (30 años según el antiguo Código Penal), en una sentencia en la que ha decidido mantener en prisión hasta noviembre de 2023 a Pedro Antonio Seco, el asesino en serie de Villarrobledo (Albacete) Noticia pública
  • Bildu. Rajoy promete echar de las instituciones a Bildu para que no perturbe El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se comprometió hoy a emprender todas las reformas e iniciativas que tenga en sus manos para echar a la coalición abertzale Bildu de los ayuntamientos tras las elecciones locales del 22 de mayo, ya que quiere evitar que se dedican a “perturbar la vida municipal” en la Comunidad Vasca y Navarra Noticia pública
  • Ampliación Sortu recurre ante el Constitucional su ilegalización El abogado de Sortu, Íñigo Iruin, acudió a las 12.30 horas de este miércoles al registro del Tribunal Constitucional para presentar un recurso de amparo contra la decisión del Supremo de declarar ilegal esta formación de la izquierda abertzale Noticia pública
  • Avance Sortu recurre ante el Constitucional su ilegalización El abogado de Sortu, Íñigo Iruin, acudió a las 12.30 horas de este miércoles al registro del Tribunal Constitucional para presentar un recurso de amparo contra la decisión del Supremo de declarar ilegal esta formación de la izquierda abertzale Noticia pública
  • Bildu. Rajoy antepone su postura a la de Aznar y Mayor Oreja porque “es la que corresponde a un partido centrado” El presidente del PP, Mariano Rajoy, antepuso hoy su posición política respecto a la coalición abetzale Bildu a la que han expresado otros dirigentes del partido como José María Aznar o Jaime Mayor Oreja y afirmó que la suya “es la que corresponde a un partido centrado, equilibrado y moderado” Noticia pública
  • 22-M. Rubalcaba dice a los progresistas “defraudados” que su pasividad puede dar “paso al adversario” El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, advirtió hoy a quienes se sienten progresistas pero se muestran “reticentes” a votar al PSOE o incluso “defraudados” con el partido, de que su pasividad electoral puede “dar paso al adversario” Noticia pública
  • ETA. La APM avisa de que el primer fallo del TC sobre la "doctrina Parot" será "extrapolable a todos los casos" El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Pablo Llarena, advirtió hoy de que el pronunciamiento que haga el Tribunal Constitucional sobre la "doctrina Parot" será "extrapolable, no a un solo caso, sino a todos los casos", por lo que carece de importancia que el TC haya aclarado que no pretende revocar la jurisprudencia establecida por el Supremo Noticia pública
  • ETA. Jiménez Becerril: “No me fío de los magistrados del Constitucional” Teresa Jiménez Becerril, eurodiputada del PP y hermana del concejal Alberto Jiménez Becerril, asesinado por ETA en 1998, expresó hoy su temor de que la “doctrina Parot” sea derogada, a pesar de que el Tribunal Constitucional dijo este martes que no está estudiando revisar de forma conjunta esta forma de aplicación de los beneficios penitenciarios para determinados presos, como los etarras Noticia pública