ADENA Y GREENPEACE CREEN QUE LA "AGENDA OFICIAL" DE LA "CUMBRE" DE RIO HA FRACASADOLa Asociación para la Defensa de la Naturaleza (Adena) y Greenpeace denuciaron hoy, un día antes del inicio de la "cumbre" para la Tierra que mañana comienza en Río de Janeiro (Brasil), el fracaso de los gobiernos para alcanzar los acuerdos y objetivos fijados inicialmente
Ningún miembro del Ejecutivo asistió al debate ----------------------------------------------El Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una proposición no de ley que insta al Gobierno a que realice todos los esfuerzos posibles para que l "cumbre" de la Tierra que se celebrará el próximo mes de junio en Río de Janeiro, logre acuerdos importantes que contribuyan a la protección del medio ambiente mundial
LA UNIVERSIAD ESPAÑOLA ES LA UNICA DE LA CE QUE NO INVESTIGA SOBRE PROTECCION DE DATOS PERSONALESEspaña es el único Estado de la Comunidad Europea cuya universidad no investiga sobre la utilización de datos personales por parte de las empresas, tanto públicas como privadas, según un estudio del experto belga en comunicación Jean-Luc Iwens publicado en la revista "Telos", de la Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones (Fundesco)
ESTADOS UNIDOS FUE EL PRINCIPAL COMPRADOR DE TECNOLOGIA ESPAÑOLA EN 1991Estados Unidos fue el principal país comprador de tecnología española en 1991, con importaciones por valor de 12.817 millones de pesetas, lo que supuso un 18 por ciento de las exportaciones totales de tecnología de nuestro país, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores
GREENPEACE PIDE A LA COMUNIDAD EUROPEA QUE PROHIBA LA INCINERACION DE RESIDUOSLa organización ecologista internacional Greenpeace denunció hoy en Bruselas la política medioamiental de la CE, por considerar que no cumple su propia estrategia sobre reducción de residuos en origen y promueve tecnologías altamente contaminantes, como la incineración
EL SERVICIO DE TELEALARMA DE CRUZ ROJA ATENDERA A PARTIR DE JUNIO A 4.850 ANCIANOS Y MINUSVALIDOSCruz Roja Española ampliará el próximo mes de junio a otras 14 provincias el servicio de telealarma domiciliaria para personas con movilidad reducida, con lo que la población atendida ascenderá a 4.850 personas, según confirmó a Servimedia la coordinadora nacional d Teleasistencias de la institución benéfica, Carmen Cocina
ESPAÑA CREE QUE NO HABRAACUERDO SOBRE EL TRATADO DEL CLIMA EN RIO DE JANIEROLa delegación española que asistirá a partir de mañana a la reunión que el Comité Negociador Intergubernamental sobre un tratado del clima mantendrá en Nueva York, es pesimista ante la posibilidad de que los países en vías de desarrollo y los industrializados alcancen un acuerdo
LOS INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES DEBATIRAN LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO UNICO EUROPEOLos ingenieros técnicos industriales debatirán las exigencias del mercado único europeo y la necesidad de mejorar la competitividad con la implantación de las nuevas tcnologías en el II Congreso de la Ingenieria Técnica Industrial, que se celebrará a finales del próximo mes de mayo en Benalmadena, Málaga
LOS GUSTOS DE LOS ESPAÑOLES IMPIDEN LA ENTRADA DE MULTINACIONALES DE PLATOS CONGELADOSLos especiales gustos alimenticios de los españoles impiden la entrada de la industria multinacional de platos preparados y ultracongelados, y permiten que 15 empreas nacionales copen el 70 por cien del mercado, que factura anualmente 180.000 toneladas, según datos de la patronal del sector a los que tuvo acceso Servimedia
LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS EUROPEAS DEBE APOYARSE N LA COLABORACION CON LAS UNIVERSIDADES, SEGUN LA OCDEMejorar la colaboración entre el personal de las universidades y los investigadores de las empresas debe ser el principal objetivo de la industria europea para mejorar su competitividad, según las conclusiones del seminario "Estrategias para promover la transferencia de tecnología", organizado por la OCDE y celebrado este fin de semana en Grenoble (Francia)
EL 60 POR CIENTO DEL CAPITAL TECNOLOGICO DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS ES DE IMPORTACIONEl 60,1 por ciento del capital tecnológico de las empresas españolas, que a finales de 1990 ascendía a 1.756.500 millones de pesetas, es de importación, según un estudio realizado por Mikel Buesa, profesor titular de Economía Aplicada para el Colegio de Economistas de Madrid