LA SANIDAD PÚBLICA CONTARÁ CON SERVICIOS DE REFERENCIA PARA LAS OPERACIONES DE CAMBIO DE SEXOLas operaciones de cambio de sexo y los trasplantes de córnea en niños se atenderán, a partir de ahora, en centros, servicios o unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud (SNS), según lo aprobado hoy por el Consejo Interterritorial de Salud, que reúne al ministro de Sanidad y Consumo y a los consejeros autonómicos de la misma materia
EL 40% DE LOS NIÑOS Y JÓVENES ESPAÑOLES PADECE OBESIDAD O SOBREPESOEl 13,9% de la población infantil y juvenil española (entre 2 y 24 años) padece obesidad y otro 26,3% de los españoles situados en esa franja de edad tiene sobrepeso, según datos de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) facilitados hoy por la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado
LOS SENADORES RATIFICARÁN EL INFORME SOBRE ENFERMEDADES RARAS EN EL ÚLTIMO PLENO DE ESTE PERÍODO DE SESIONESEl Pleno del Senado dará luz verde el próximo miércoles, día 20, al Informe elaborado por la Ponencia que, durante los últimos ocho meses, se ha encargado de analizar la especial situación de los pacientes con enfermedades raras y las medidas sanitarias, educativas y sociales que contribuyan a un adecuado tratamiento de los enfermos y de sus condiciones de vida
EL GOBIERNO APRUEBA UNA AMPLIA REFORMA PENAL QUE POTENCIA LA PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS URBANÍSTICOSEl Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley Orgánica de reforma del Código Penal, que potencia la persecución penal de los delitos urbanísticos, con nuevas modalidades delictivas, elevación de las penas de los responsables, e inclusión por primera vez de las personas jurídicas como posibles autores del delito
WWF/ADENA ADVIERTE DEL AUMENTO DEL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA POR LA EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS SINTÉTICASEn vísperas del Día Mundial contra el cáncer de mama, que se celebra mañana 19 de octubre, WWF/Adena ha presentado un nuevo estudio en el que se concluye que las sustancias químicas sintéticas que afectan al sistema hormonal (conocidas como disruptores endocrinos) pueden constituir un factor crucial en el incremento actual de los casos de cáncer de mama
DEMUESTRAN LA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA AL ALCOHOLISMOLa causa última del alcoholismo es desconocida, pero en su desarrollo contribuyen factores sociales, familiares, ambientales y genéticos. Así lo recoge un estudio realizado por el grupo de investigación "Alcoholismo y Drogadicción" de la Universidad de Granada, que demuestra que la deficiencia de determinados transmisores del cerebro, las endorfinas, es hereditaria, según informó hoy la Junta de Andalucía
LA IDENTIFICACIÓN DE LOS CADÁVERES TARDARÍA MÁS DE DIEZ AÑOS Y COLAPSARÍA LOS LABORATORIOSEl director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente, no es partidario de emprender un proceso de identificación masiva de cadáveres de víctimas de la Guerra Civil a nivel nacional, porque supondría más de diez años de trabajo, el bloqueo de los laboratorios españoles y un coste de millones de euros