Sortu. Aznar: "no es posible derrotar al terrorismo legalizando parte del terror"El ex presidente del Gobierno José María Aznar se opuso este jueves a la posible inscripción como partido político de Sortu, la nueva formación de la izquierda abertzale, ya que considera que "no es posible derrotar al terrorismo legalizando parte del terror o aceptándolo en las instituciones"
Madrid. Asociaciones vecinales de diez distritos critican la gestión de GallardónUna "nefasta gestión presupuestaria", una "política liberal que subordina el bienestar de los ciudadanos a los intereses de las grandes empresas" y la "falta absoluta de participación" ciudana es el balance que hacen vecinos de diez distritos de la capital de la gestión del Gobierno de Gallardón durante los últimos ocho años
Más de 200 artistas participarán en el festival Ellas CreanUn total de 217 artistas se darán cita en la séptima edición del festival Ellas Crean, que se desarrollará desde marzo hasta mayo en un total de 50 ciudades de los cinco continentes
Madrid. Los vecinos de la Cañada Real piden legalizar sus viviendas, en la Asamblea de MadridRepresentantes de distintas entidades vecinales de la Cañada Real comparecieron ante la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Asamblea de Madrid para comentar el proyecto de Ley que pretende resolver los problemas de esta zona, habitada por unas 40.000 personas, y solicitaron que salga adelante cuanto antes esta norma y que se legalicen sus viviendas
ERC dice que Mas volvió a la "escena del crimen" a enterrar el concierto económicoEl portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, explicó hoy la reunión celebrada ayer en La Moncloa entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el de la Generalitat, Artur Mas, como el regreso de éste a la "escena del crimen" donde pactó el Estatuto de Cataluña y ayer enterró su propuesta de un concierto económico
Madrid. IU critica la tardanza de la sentencia sobre los servicios mínimos en la huelga de MetroEl portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, afirmó hoy, respecto a la sentencia que declara ilegal la pasada huelga de los trabajadores de Metro, que no es firme todavía y consideró que la resolución judicial, ante la denuncia del Gobierno regional, se realizó "a una velocidad razonable”, lo que contrasta, a su juicio, con la actuación ante la denuncia sindical sobre la ilegalidad de los servicios mínimos decretados por la Administración autonómica
Madrid. Las carreteras de la Comunidad registran un 67% menos de víctimas, desde 2001El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ignacio Echeverria, explicó, en la rueda de prensa posterior el Consejo de Gobierno, que la Comunidad desarrolló en los últimos años una “ambiciosa política” en materia de carreteras dirigida a mejorar la seguridad vial en la red regional
Tomás Gómez reclama un centro de especialidades para el distrito de Centro de la capitalEl secretario general del PSM y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, exigió hoy la construcción de un centro de especialidades en el distrito de Centro, que en este momento carece de él y que beneficiaría directamente a cerca de 40.000 ciudadanos de los barrios aledaños (casi 160.000 si se toma toda la población del distrito) que ahora tienen que trasladarse hasta Pontones
Greenpeace pide al Congreso rechazar el "decretazo fotovoltaico"Greenpeace instó este lunes al Congreso a no convalidar el Real Decreto-Ley 14/10) que limita las horas en que las plantas fotovoltaicas pueden funcionar percibiendo incentivos, el llamado “decretazo fotovoltaico”
ETA. Un grupo de eurodiputados pide la legalización de Batasuna y la intermediación de la UELos eurodiputados del Basque Friendship Group (Grupo de Amistad con el País Vasco) defendieron hoy en un manifesto que el alto el fuego de ETA cumple tanto la Declaración de Bruselas como el Acuerdo de Guernica, y reclamaron en consecuencia la legalización de la izquierda abertzale y la intermediación de la UE, cuyas instituciones cree que han de prepararse para la "resolución de este conflicto"
El sector fotovoltaico pide a los diputados que rechacen la normativa que recorta sus primasLas principales organizaciones del sector fotovoltaico solicitan a la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados -que se reúne este lunes para decidir la agenda del Pleno de los próximos 24 y 25 de enero- que "tomen conciencia y rechacen las graves medidas" aprobadas por el Gobierno para esta industria y "para la propia credibilidad de España"
ETA. El fundador de la banda compara exigir su disolución a pedir la de la Guardia CivilEl fundador de la banda terrorista ETA y actual militante de Aralar Julen Madariaga considera que pedir la disolución de aquélla equivale a pedir la de la Guardia Civil en el País Vasco, y que el alto el fuego permanente y verificable anunciado el día 10 es "suficiente" para sentarse a negociar "sin condiciones previas"
ETA. El fundador de la banda compara exigir su disolución a pedir la de la Guardia CivilEl fundador de la banda terrorista ETA y actual militante de Aralar Julen Madariaga considera que pedir la disolución de aquélla equivale a pedir la de la Guardia Civil en el País Vasco, y que el alto el fuego permanente y verificable anunciado el día 10 es "suficiente" para sentarse a negociar "sin condiciones previas"
AvanceETA decreta un “alto el fuego permanente, general y verificable”ETA ha dado a conocer hoy, a través de la versión electrónica del diario “Gara”, un nuevo comunicado en el que anuncia su decisión de decretar un alto el fuego "permanente" y de carácter "general", verificable internacionalmente, como "compromiso firme" con un proceso de solución definitivo y con el final de "la confrontación armada"
Pablo Ibar recibe más dinero del Gobierno vasco que de ExterioresLa Asociación contra la pena de muerte Pablo Ibar recibe del Gobierno vasco más subvenciones para la defensa del ciudadano español en el corredor de la muerte en Estados Unidos que por parte del Ejecutivo central
Cataluña. CSIF achaca la oposición de CiU y PSC al "momento político"El presidente del sector Nacional de Enseñanza del CSIF, Eliseo Moreno, apuntó este jueves que la oposición anunciada por CiU y el PSC a la sentencia del Tribunal Supremo que reconoce el castellano como lengua también vehicular en Cataluña "es fruto del momento político que se vive" allí
Cataluña. Concapa: Los políticos "no están por encima de la ley”El presidente de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres (Concapa), Luis Carbonel, calificó este jueves de “muy positiva y justa” la sentencia del Tribunal Supremo que establece que el castellano debe ser lengua vehicular en Cataluña