LA "LYCRA" DEBERÁ INCLUIRSE A PARTIR DE HOY EN EL ETIQUEDADO DE PRODUCTOS TEXTILESEl Consejo de Ministros aprobó hoy, a propuesta de la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, un real decreto por el que se añade una nueva fibra, el elastomultiéster o "lycra", a la lista de fibras que se deben incluir en el etiquetado de composición de los productos textiles
FACUA TEME QUE LAS COMPRAS DE ACCIONES CARAS EN LAS ELÉCTRICAS PONGAN EN PELIGRO INVERSIONES NECESARIASLa Federación de Consumidores en Acción (Facua) advirtió hoy que las maniobras especulativas que se están produciendo en el sector eléctrico pueden poner en peligro a medio plazo el abastecimiento y la calidad del suministro, y pidió al Gobierno que "empiece a pensar en los consumidores e introduzca un cambio en el modelo regulatorio". Asimismo, le pide que abandone sus complejos y endurezca la posición frente a Bruselas ante la OPA de E.On
PRESENTAN UN "DECÁLOGO PARA VIAJAR SEGURO" QUE BUSCA CONCIENCIAR DEL RIESGO QUE SUPONE CONDUCIRLa Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS), en colaboración con la Unión de Consumidores de España (UCE) y Automovilistas Europeos Asociados (AEA), presentaron hoy una campaña dirigida a los conductores para tratar de prevenir las muertes en carretera durante el próximo puente del Pilar
ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES APOYAN LA BAJADA DE LAS TARIFAS DE INTERCONEXIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVILLas asociaciones de consumidores se mostraron hoy partidarias de la rebaja que ha impuesto la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en la tarifa de interconexión que los operadores de telefonía móvil cobran a sus competidores por el uso de su red cuando un usuario de otra compañía efectúa una llamada con destino a uno de sus clientes
PADRES Y COLEGIOS SUSPENDEN EN LO REFERENTE A LA DIETA DE LOS NIÑOSEl excesivo sedentarismo y una alimentación centrada en productos precocinados, industriales y con exceso de grasa saturada, sal y azúcar están contribuyendo a la aparición de enfermedades que, hasta hace poco, eran poco frecuentes en la infancia, por ello, la Confederación Española de Usuarios y Consumidores (CECU) reiteró hoy la necesidad de que padres y colegios se coordinen para cuidar la alimentación de los niños
EL PP RESPONSABILIZA A ZAPATERO, MONTILLA Y SEBASTIÁN DEL "DESASTRE" GENERADO EN EL SECTOR ELÉCTRICOEl portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, ha acusado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al director de su oficina económica, Miguel Sebastián, y a José Montilla, ex ministro de Industria, de ser los responsables del "desastre organizado" en el sector eléctrico
EL PP ACUSA A ZAPATERO, MONTILLA Y SEBASTIÁN DEL "DESASTRE" GENERADO EN EL SECTOR ELÉCTRICOEl portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, acusó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al director de su oficina económica, Miguel Sebastián, y a José Montilla, ex ministro de Industria, de ser los responsables del "desastre organizado" en el sector eléctrico
LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS CONSENSUAN GRAN PARTE DE LA NUEVA LEY DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORESLa Ponencia parlamentaria de la nueva ley de defensa de los consumidores elaboró hoy el dictamen de la nueva normativa con acuerdos en la mayoría de los aspectos recogidos en el nuevo articulado, cuyo dictamen deberá ser aprobado por la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso el próximo 4 de octubre
EL GOBIERNO REGIONAL FORMARÁ A LOS INMIGRANTES SOBRE SUS DERECHOS COMO CONSUMIDORESLa Comunidad de Madrid y el Cuerpo Consular Acreditado alcanzaron hoy un acuerdo para impulsar actividades de información y formación dirigidas a los inmigrantes residentes en la región, con el objeto de que conozcan sus derechos como consumidores y reforzar así su integración en la sociedad madrileña
LOS ESPAÑOLES PAGAN LOS MEDICAMENTOS MÁS CAROS QUE LOS FRANCESES Y LOS BRITÁNICOS, SEGÚN LA OCULos españoles pagan los medicamentos más caros que en Francia y Gran Bretaña, dos países con superior renta per capita, según un estudio realizado en ocho países europeos en el que ha participado, por parte española, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El estudio sitúa a Reino Unido como el país con precios más baratos, seguido de Francia, Holanda, Portugal, España, Bélgica, Italia y, finalmente, Alemania, país del estudio con los precios más elevados