Abdicación. Rosa Díez pide a Felipe VI que se implique en “el proceso de regeneración de la democracia”La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, reclamó este miércoles al que será el nuevo jefe del Estado, Felipe VI, que forme parte y se implique en “el proceso de regeneración de la democracia” y que esté “a la altura de las circunstancias y de los nuevos anhelos de la sociedad española del siglo XXI”
AmpliaciónAbdicación. Rubalcaba pide aprovechar el relevo en la jefatura del Estado para provocar un “cambio”El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió este miércoles aprovechar este momento de abdicación del rey Juan Carlos I en favor de su hijo, el príncipe Felipe, para provocar un “cambio”, porque manifestó no se trata tan solo de un “relevo generacional”, sino que “debería” dar inicio a un “tiempo nuevo, con el esfuerzo de todos”
AmpliaciónAbdicación. Rajoy defiende la continuidad de la Monarquía por “voluntad inequívoca” de los ciudadanosEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defendió este miércoles la continuidad de la Monarquía Parlamentaria en el debate de la Ley Orgánica que regula la abdicación del rey Juan Carlos I en su hijo, el Príncipe de Asturias, porque, aseguró, es “la voluntad inequívoca de los españoles” y lo que contempla la Constitución española
AvanceAbdicación. Rajoy defiende la continuidad de la monarquía por “voluntad inequívoca” de los ciudadanosEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defendió este miércoles que España es una monarquía parlamentaria y que ésa “es la voluntad inequívoca de los españoles”. “No nos corresponde a nosotros enmendar ahora la Constitución, sino reconocerla tal y como es. No estamos sino sintonizando con el sentir de los españoles de 1978 y 2014”, defendió
Abdicación. Rajoy confía en que una “inmensa mayoría” de los diputados respalden la leyEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, manifestó este martes que cree que “una inmensa mayoría de diputados van a votar a favor” de la ley de abdicación, en coincidencia, dijo, con “una mayoría de ciudadanos españoles que están a favor de las decisiones adoptadas”
AmpliaciónAbidación. El Congreso confirma que la proclamación será el 19 de junioEl presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, confirmó esta mañana de forma oficial que "el 19 será la proclamación” de Felipe VI como nuevo Rey de España, una vez que las Cortes Generales concluyan el trámite parlamentario
Abdicación. El PP apuesta por una votación del proyecto de ley desde la “más impecable normalidad democrática”El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, apostó este martes por la “normalidad institucional” que implica la votación de mañana miércoles en la Cámara Baja del proyecto de ley orgánica que regula la abdicación del rey Juan Carlos I. Además, dijo que su partido se ciñe a la Constitución de 1978 que para ellos tiene "plena vigencia"
Abdicación. Joseba Arregi acusa al PNV de beneficiar a Bildu al no apoyar el cambio de ReyJoseba Arregi, exconsejero vasco y exdiputado autonómico con el PNV, acusó hoy a esta fuerza política de beneficiar a Bildu al anunciar que se abstendrá en las Cortes en la votación de la ley que regula la abdicación de don Juan Carlos, que permitirá que el Príncipe de Asturias sea designado como nuevo Rey
Abdicación. El Consejo de Ministros proclama que el rey Felipe VI sabrá "fortalecer la monarquía parlamentaria"El Consejo de Ministros, que este martes celebró una reunión extraordinaria para regular la abdicación del Rey, aprobó una declaración institucional en la que destaca "la normalidad en la sucesión" del Monarca y reivindica que don Felipe de Borbón sabrá "fortalecer la monarquía parlamentaria, que la Constitución proclama como garantía de la unidad, progreso, concordia y bienestar de todos los españoles"
Abdicación. Álvarez de Miranda asegura que el referéndum no es “una solución indispensable”El que fuera presidente del Congreso de los Diputados entre 1977 y 1979, Fernando Álvarez de Miranda, aseguró este martes que el referéndum “no es una solución indispensable” después del anuncio de la abdicación del rey Juan Carlos. Dijo que ahora las nuevas generaciones tienen que buscar la “fórmula” para que España “siga siendo democrática”, pero "sin perder de vista” el consenso que se consiguió en la redacción de la Constitución en 1978
Abdicación. El Consejo de Ministros aprueba a mediodía el proceso de sucesión del ReyEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha convocado a mediodía una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en la que se aprobará un proyecto de ley orgánica con el que quedará regulado todo el proceso de sucesión del Rey de España, Juan Carlos I, que ayer lunes anunció su decisión de abdicar en favor del Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón
Abdicación. El príncipe Felipe será proclamado Rey a finales de junioEl príncipe Felipe, heredero al trono, será proclamado Rey de España en sustitución de su padre, don Juan Carlos de Borbón, previsiblemente antes de que concluya el mes de junio, según coincidieron en apuntar a Servimedia fuentes de la Casa Real, del Gobierno y de las Cortes Generales
Abdicación. El presidente del Senado afirma que la "deuda de gratitud" contraída con el Rey es “incalculable”El presidente del Senado, Pío García-Escudero, manifestó este lunes que la “deuda de gratitud que España tiene contraída con el Rey don Juan Carlos” es “incalculable”. Asimismo, destacó la “enorme dimensión histórica” del Monarca y las “excelentes cualidades personales del príncipe Felipe” para garantizar la “continuidad y estabilidad de la Corona”
Abdicación. El Rey renuncia al trono después de 39 años de reinadoEl rey Juan Carlos renuncia al trono después de 39 años al frente de la Monarquía española en favor de su hijo el Príncipe Felipe, desde que ascendiera a la jefatura del Estado el 22 de noviembre de 1975
Cataluña. Rajoy: “Siempre que hay un choque de trenes es porque alguien va por la vía equivocada”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este sábado en Barcelona que no quiere “un choque de trenes” por el desafío soberanista de Cataluña y apuntó a Artur Mas como único responsable de lo que está sucediendo. “Siempre que hay un choque de trenes es porque alguien va por la vía equivocada”, advirtió
Europeas. Albiol a Valenciano: “Troika eres tú, porque Troika es el PSOE”La candidata número 4 de IU a las elecciones europeas y diputada en las Cortes Valencianas, Marina Albiol, respondió este lunes en Murcia a la socialista Elena Valenciano que esa Troika a la que dice querer echar “es el PSOE” del que ella es candidata y al que pertenece Joaquín Almunia, comisario europeo de Competencia