Búsqueda

  • Cruz Roja asistió a cerca de un millón de personas de 21 países africanos en 2015 Cruz Roja Española llevó a cabo el año pasado un total de 237 proyectos en 21 países africanos que beneficiaron a alrededor de un millón de personas, según informó la ONG este martes, víspera del Día de África Noticia pública
  • Más de 10 millones de personas en Etiopía sufren la sequía y escasez de comida y agua por 'El Niño' Más de 10 millones de personas en Etiopía corren el riesgo de verse afectados por la escasez de alimentos y agua debido a la sequía que vive este país africano, una sequía que se ha visto agravada por el fenómeno climático de 'El Niño', según informó hoy Oxfam Intermón Noticia pública
  • Un mono extinto y hallado en Cataluña, en el ‘Top 10’ de las especies descubiertas en 2015 Un mono hembra de 45 centímetros de altura que vivió hace 11,6 millones de años y cuyos restos han sido encontrados en Cataluña, una nueva planta carnívora descubierta por Facebook que sólo vive en la cumbre de una montaña y un escarabajo de un milímetro son algunas de las especies incluidas en el ‘Top 10’ de los descubrimientos biológicos más importantes del año pasado en el planeta Noticia pública
  • Cena solidaria con Pepe Rodríguez para ayudar a mujeres africanas La ONG Construyendo Mundo ha organizado para el jueves 23 de junio una cena solidaria con el chef Pepe Rodríguez Rey, estrella Michelin y jurado del programa de televisión 'MasterChef', para apoyar a mujeres jóvenes africanas sin recursos con el fin de capacitarlas y ayudarlas a mejorar sus vidas Noticia pública
  • Zika. La OMS confirma que el virus Zika de Cabo Verde es el mismo que el de Latinoamérica La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado este viernes en el que confirma que la cepa del virus Zika que circula actualmente en Cabo Verde es la misma que se ha detectado en Latinoamérica, tal y como demuestran los análisis del Instituto Pasteur en Dakar Noticia pública
  • El cambio climático va más rápido de lo que se creía, según la ONU El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo público este jueves el informe más exhaustivo de cuantos ha realizado sobre el estado ambiental de la Tierra y concluye que el calentamiento global “se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba, por lo que es imperativo que los gobiernos actúen ahora para revertir el daño hecho al planeta” Noticia pública
  • País Vasco. La Coral Alaia de la ONCE celebra el 25º aniversario de su fundación La Coral Alaia Abesbatza de la ONCE ofrecerá un concierto extraordinario el próximo viernes, a partir de las 19.30 horas, con entrada libre, en la Parroquia del Corazón de María, del barrio donostiarra de Gros, bajo la batuta de su actual directora, la letona Vineta Iglesias Noticia pública
  • Libia. La comunidad internacional reabrirá sus embajadas en Trípoli “tan pronto como sea posible” La comunidad internacional se comprometió este martes a reabrir sus misiones diplomáticas en Libia “tan pronto como sea posible”, después de que el Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) haya mostrado su disposición a tomar todas las medidas necesarias para proporcionar las condiciones de seguridad que permitan su regreso Noticia pública
  • La caza furtiva de elefantas matriarcas amenaza los bosques húmedos de África La caza furtiva sobre las elefantas del bosque de mayor edad, que son matriarcas en sus comunidades, podría causar “efectos en cascada” sobre la integridad del ecosistema de los bosques húmedos tropicales de África Noticia pública
  • Madrid acoge una manifestación “por la paz y en solidaridad” con el pueblo palestino Distintos partidos y movimientos sociales participarán este sábado, a las 18.00 horas, en una manifestación en Madrid “por la paz y en solidaridad” con el pueblo palestino con motivo del 68 aniversario de la ‘Nakba’, término árabe que se utiliza para designar el éxodo de aquellos palestinos que perdieron sus casas y medios de vida como consecuencia de la guerra árabe-israelí de 1948 Noticia pública
  • La caza furtiva de elefantas matriarcas amenaza los bosques húmedos de África La caza furtiva sobre las elefantas del bosque de mayor edad, que son matriarcas en sus comunidades, podría causar “efectos en cascada” sobre la integridad del ecosistema de los bosques húmedos tropicales de África Noticia pública
  • Mañana se celebra en Madrid una manifestación “por la paz y en solidaridad” con el pueblo palestino Distintos partidos y movimientos sociales participarán mañana, sábado, a las 18.00 horas, en una manifestación en Madrid “por la paz y en solidaridad” con el pueblo palestino con motivo del 68 aniversario de la ‘Nakba’, término árabe que se utiliza para designar el éxodo de aquellos palestinos que perdieron sus casas y medios de vida como consecuencia de la guerra árabe-israelí de 1948 Noticia pública
  • Las ciudades de los países pobres tienen más aire contaminado que las de los ricos Más del 80% de las personas que viven en zonas urbanas que monitorean la polución están expuestos a niveles de calidad del aire que exceden los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que ocurre en todas las regiones del mundo, pero más en las ciudades de los países pobres Noticia pública
  • Las ciudades de los países pobres tienen más aire contaminado que las de los ricos Más del 80% de las personas que viven en zonas urbanas que monitorean la polución están expuestos a niveles de calidad del aire que exceden los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que ocurre en todas las regiones del mundo, pero más en las ciudades de los países pobres Noticia pública
  • Más del 40% las aves que migran entre África y Eurasia están en declive Las poblaciones de más del 40% de las especies de aves migratorias que viajan entre África y Eurasia han mostrado signos de declive en las últimas décadas debido a que algunos países cuentan con pocos recursos y capacidades para protegerlas Noticia pública
  • Cox Energy firma un acuerdo con Attijariwafa Finances para el desarrollo y puesta en operación de parques fotovoltaicos Cox Energy, compañía española del sector de energías renovables, ha firmado un acuerdo con Attijariwafa Finances para el desarrollo y puesta en operación de proyectos fotovoltaicos y eólicos, así como la futura distribución y comercialización de la energía generada Noticia pública
  • Desarticuladas dos bandas nigerianas que explotaban sexualmente en España a más de 50 mujeres, algunas menores La Policía Nacional ha desarticulado dos organizaciones criminales de origen nigeriano asentadas en la localidad alicantina de Torrevieja, que dirigidas desde Ceuta se dedicaban a la trata de mujeres, algunas de ellas menores de edad, con fines de explotación sexual. La Policía estima que entre las dos redes habrían introducido y explotado a más de 50 mujeres Noticia pública
  • Siete detenidos por explotar sexualmente a mujeres La Policía Nacional ha detenido a siete personas pertenecientes a una organización criminal, cinco de ellas en Tenerife y las dos restantes en Alcalá de Henares, acusadas de explotar sexualmente a mujeres, dos de las cuales, ambas de origen africano, fueron liberadas Noticia pública
  • Un concurso premiará relatos e investigaciones en español de mujeres africanas La Fundación Mujeres por África ha convocado el I Concurso literario ‘África con Ñ’, dirigido a mujeres africanas que escriben en español. La entidad recuerda que sólo en África subsahariana hay más de un millón y medio de estudiantes de español y cinco de los 12 países que más estudiantes de español aportan en todo el mundo pertenecen a esa región: Benín, Costa de Marfil, Senegal, Camerún y Gabón Noticia pública
  • La población de elefante africano cae un 69% en casi cuatro décadas El elefante africano ha perdido un 69% de su población desde 1979, ya que ha pasado de tener entonces cerca de 1,3 millones de ejemplares a los actuales 401.650 debido principalmente al comercio ilegal de marfil, según los últimos datos recabados por la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Sahara. CEAS-Sahara celebra hoy una concentración frente a Exteriores en solidaridad con los "presos políticos" La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara) ha convocado este sábado, desde las 12.00 horas hasta las 16.00 horas, una concentración frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación con el objetivo de solidarizarse con los "presos políticos" saharauis y exigir al Gobierno otra política respecto al pueblo saharaui Noticia pública
  • (Esta información sustituye a la distribuida hoy con el titular: "La población de elefante africano cae un 30% desde 1979 por el comercio de marfil") La población de elefante africano cae un 69% desde 1979 por el comercio de marfil El elefante africano ha perdido un 69% de su población desde 1979, ya que ha pasado de tener entonces cerca de 1,3 millones de ejemplares a los actuales 401.650 debido principalmente al comercio ilegal de marfil, según los últimos datos recabados por la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • La población de elefante africano cae un 30% desde 1979 por el comercio de marfil El elefante africano ha perdido un 30% de su población desde 1979, ya que ha pasado de tener entonces cerca de 1,3 millones de ejemplares a los actuales 401.650 debido principalmente al comercio ilegal de marfil, según los últimos datos recabados por la Agencia de Investigación Medioambiental (EIA, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • La ONU insta a Boko Haram a liberar a las niñas secuestradas hace dos años en Nigeria Siete expertos en derechos humanos de la ONU y de África instaron este martes a Boko Haram a que revele “inmediatamente” la ubicación de las niñas secuestradas hace casi dos años en una escuela de Chibok (noreste de Nigeria) y las libere junto con otros cientos de civiles capturados, y al Gobierno nigeriano a que intensifique sus esfuerzos para que vuelvan a la libertad las personas raptadas por el grupo terrorista Noticia pública
  • Demuestran que los mamíferos ya viajaban entre Asia y África hace 18 millones de años Un equipo investigador en el que se encuentra la paleontóloga española Raquel López Antoñanzas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), acaba de descubrir una especie de roedor que vivió hace 18 millones de años y cuyos restos ayudan a entender los patrones migratorios de la fauna entre Asia y África y a demostrar que los mamiferos viajaban entra ambos continentes. 'Sayimys negevensis' es el nombre con el que los investigadores han bautizado a esta nueva especie de guindi Noticia pública