Eddie Ndopu, primer africano con discapacidad admitido en la Universidad de Oxford

- Una campaña de 'crowdfunding' le ayudará a cubrir los gastos de su asistente personal

MADRID
SERVIMEDIA

Eddie Ndopu es el primer africano con discapacidad admitido en la Universidad de Oxford, donde cursará un máster en Administración Pública becado por ese centro docente. Una campaña en Internet le permitirá afrontar el coste de un asistente personal y la silla de ruedas eléctrica que precisa por su discapacidad, que no cubre su beca, según informa la publicación online ‘Destinyman.com’.

Ndopu nació en Sudáfrica hace 25 años y a los 2 años le diagnosticaron atrofia muscular espinal, una dolencia que provoca una degeneración muscular progresiva. Los especialistas le dijeron a sus padres que no superaría los cinco años de edad. Pero ese pronóstico no se cumplió.

A los 7 años, Eddie ya tenía claro que quería estudiar y empezó a ir a un colegio ordinario. Fue el inicio de una brillante carrera académica: se graduó 'summa cum laude' en la Universidad Carleton (Canadá), donde también ha trabajado como analista para el Foro Económico Mundial.

El joven precisa la asistencia de un cuidador las 24 horas y una silla de ruedas eléctrica para poder desplazarse, pero la beca que le ha concedido la Universidad de Oxford para cursar sus estudios no tiene en cuenta esos gastos.

Para poder cubrirlos Ndopu puso en marcha una campaña de 'crowdfunding' para recabar fondos a través de Internet con el hashtag '#OxfordEddiecated' y ya ha conseguido los 30.000 euros que necesita para ello. “Estoy encantado. Gracias a las donaciones individuales y de varias empresas podré ver mi sueño hecho realidad”, explica. El próximo 14 de septiembre este estudiante viaja al Reino Unido para comenzar su máster.

ACTIVISTA PARA LA DISCPACIDAD

El 90 por ciento de la población con discapacidad de países en vías de desarrollo no tiene acceso a la educación básica. Por ello, Ndopu, que hasta hace poco era responsable de activismo juvenil de Amnistía Internacional en África, ha creado Evolve Initiative, una organización sin ánimo de lucro que trabaja en la investigación sobre cómo pueden contribuir las políticas públicas a poner fin a esa situación.

En opinión de este joven activista, con frecuencia “la discapacidad se reduce al concepto básico de accesibilidad, pero hay mucho más trabajo pendiente que hacer accesibles aparcamientos y ascensores. Mi objetivo es contribuir a la igualdad de oportunidades para que todas las personas con discapacidad tengamos la mejor vida posible”.

Cuando finalice sus estudios en Oxford, se propone viajar durante dos años para filmar un documental sobre cómo es la vida cuando se tiene una discapacidad, “que tendrá un importante componente sobre justicia social”, dice. Si puede, también quiere viajar al espacio e incluir esas imágenes en el documental. “Me gustaría dirigirme a los miembros de Naciones Unidas desde allí”, asegura.

Eddie considera que es el momento de un cambio de paradigma en materia de discapacidad y le gustaría liderarlo. "Levantarse cada mañana puede ser un gran reto para las personas con discapacidad. Me gustaría contribuir a que la sociedad nos brinde un espacio en el que podamos desarrollar nuestras capacidades al máximo”, concluye.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2016
LVR/gja