Búsqueda

  • LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS HASTA ABRIL DESCENDIERON UN 3%, SEGUN DATOS DE TRABAJO Durante los cuatro primeros meses del año fueron despedidos un total de 100.284 trabajadores, 2.906 menos que en el mismo período de 1997, lo que supuso un descenso de casi el 3%, según datos del Miniserio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • EL IPC CRECIO UN 0,2% EN JULIO, SITUANDO LA INFLACION INTERANUAL EN EL 2,2%, SEGU PREVISIONES DE CAIXA CATALUNYA Los precios experimentaron una "moderada aceleración" durante el mes de julio, según previsiones de la Caixa Catalunya, que apuntan que el IPC creció el mes pasado un 0,2%, situando la inflación interanual (de los últimos doce meses) en el 2,2%, superando a la previsión de inflación del Gobierno para el conjunto de 1998 (2,1%) Noticia pública
  • FUERTES AUMENTOS DE VENTAS DE TODO TIPO DE VEHICULOS EN JULIO Y EN LO QUE VA DE AÑO El mercado del automóvil tuvo una evolución muy favorable en España durante el mes de julio. Las ventas de coches crecieron un 15,7% el mes pasado en España, las de todoterrenos un 34,4%, las de vehículos industriales un 19,7%, las de vehículos comerciales ligeros y furgonetas un 14,4% y las de motocicletas un 47,1%, según datos facilitados hoy por las patronales Anfac y Ganvam Noticia pública
  • TELEFONICA ASEGURA QUE LA OPERACION BRASILEÑA MEJORA LA CREACION DE VALOR PARA TODOS SUS ACCIONISTAS El Grupo Telefónica desveló hoy el resultado del encuentro con analistas e inversores institucionales celebrado ayer con motivo de sus recientes inversiones en Brasil, en el que, de acuerdo con fuentes del ctado grupo, se puso de manifiesto que esta operación "asegura el crecimiento de los próximos años y mejora las posibilidades de creación de valor para todos los accionistas" Noticia pública
  • EL GASTO MEDIO POR HOGAR CRECIO UN 3,7% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO El gasto medio por hogar se situó en 715.407 pesetas en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 3,7% en relación con el mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LA INFLACION ESPAÑOLA ESTUVO 0,4 PUNTO POR ENCIMA DE LA MEDIA DE LA UE EN MAYO La inflación española se situó el pasado mes de mayo cuatro décimas por encima de la media comunitaria, que estuvo en una tasa interanual del 1,6%, frente al 2% de nuestro país, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). En los once países que conforman la Unión Monetaria la media fue del 1,4% Noticia pública
  • EL GASTO MEDIO DE LOS HOGARES ESPAÑOLES FUE DE 2.937.000 PESETAS EN 1997, UN 3,8% MAS QUE EL AÑO ANTERIOR El gasto medio de los hogares españoles ascendió el año pasado a 2.937.000 pesetas, lo que representa un incremento del 3,8% en relación con 1996, según la información facilitada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO EN EL PRIMER TRIMESTRE UN 3,8% SEGUN EL ULTIMO INFORME DEL BANCO DE ESPAÑA El Banco de España cifra en el 3,8% el crecimiento de la economía española durante el primer trimestre del año, según su último informe trimestral publicado hoy. Este aumento refleja una aceleración del crecimiento, ya que en el último trmestre del año pasado, el PIB creció un 3,6% Noticia pública
  • LA REFORMA LABORAL CUMPLEHOY SU PRIMER ANIVERSARIO Hoy se cumple un año de la firma de los acuerdos sobre la reforma laboral alcanzados entre los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y CEPYME, que han permitido triplicar la contratación indefinida en los doce meses transcurridos Noticia pública
  • LA REFORMA LABORAL CUMPLE MAÑANA SU PRIMER ANIVERSARIO Mañana se cumple un año de la firma de los acuerdos sobre la reforma laboal alcanzados entre los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y CEPYME, que han permitido triplicar la contratación indefinida en los doce meses transcurridos Noticia pública
  • LA INSPECCION DE TRABAJO SANCIONO EN 1997 CON 7.190 MILLONES A LAS EMPRESAS POR INCUMPLIMIENTOS DE SEGURIDAD LABOAL La Inspección de Trabajo y Seguridad Social impuso sanciones a las empresas por incumplimientos en materia de seguridad laboral por importe de 7.190 millones de pesetas durante 1997, lo que supuso un incremento del 75,3% respecto al año anterior, y paralizó 1.095 obras, un 58,5% más que en 1996 Noticia pública
  • EL DEFICIT PUBLICO EN 1997 FUE EL 2,6% DEL PIB El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, RodrigoRato, anunció hoy que el déficit público en 1997 se situó en el 2,6% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone tres décimas menos de lo que el Gobierno preveía y cuatro décimas por debajo de lo que exigen los criterios de convergencia con Europa Noticia pública
  • EL PIB CRECIO UN 3,4% EN 1997, POR ENCIMA DE LAS EXPECTATIVAS DEL GOBIERNO El Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 3,4% en 1997, lo que rebasa las expectativas del Gobierno, que había fijado el crecimiento en el 3,3%. ste buen dato se debió sobre todo a dos factores: la exportación de bienes y servicios, que subió un 12,9%, y la inversión en bienes de equipo, con un incremento del 10,4%, según los datos de la Contabilidad Nacional dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL BCH PREVE UN CRECIMIENTO ECONOMICO DEL 3,8% EN 1998 El Servicio de Estudios del Banco CentralHispano (BCH) prevé que la economía española crecerá un 3,8% en 1998, nivel superior al previsto por el propio Gobierno, cuyas estimaciones son del 3,4% para este año Noticia pública
  • EL DEFICIT DE CAJA CAYO UN 44,4% EN 1997, EL MAYOR DESCENSO DE LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS, SEGUN ECONOMIA El déficit de caja no financiero del Estado se redujo el pasado mesde diciembre un 45,2%, respecto al mismo mes de 1996. Con este descenso, dicho déficit se situó a finales del pasado ejercicio en 2,048,8 billones de pesetas, un 44,4% menos que en 1996 Noticia pública
  • EL CENTRAL HISPANO PREVE UNA INFLACION DEL 1,5% EN 1998 El servicio de estudios del Banco Central Hispano (BCH) prevé una inflación del 1,5% en España para el conjunto de 1998, según afirma en su último informe de "Pulso Económico" Noticia pública
  • LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 3,4% EN EL TERCER TRIMESTRE, SEGUN LA CONTABILIDAD NACIONAL El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española registró en el tercer trimestre del año un crecimiento del 3,4%, según los últimos datos de Contabilidad Ncional hechos públicos hoy, en los que además se revisa al alza la estimación de crecimiento para finales del segundo trimestre, que pasa del 3,1 al 3,2% Noticia pública
  • EL 56,7% DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS NO EMPLEA A NINGUN ASALARIADO, SEGUN DATOS DEL INE España contaba el pasado 1 de enero con un total de 2.438.830 empresas económicamente activas, de las que el 56,7% no emplea a ningún asalariado, según el Directorio Central de Empresas (DIRCE) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • PRESUPUESTOS. EL GOBIERNO REBAJA EN DOS DECIMAS SUS PREVISIONES INICIALES EN GASTOS DEL ESTADO El Gobierno rebajó en dos décimas su previsión de gastos totales para el Estado en el proyecto de Presupuestos para 1998 aprobado hoy por el Consejo de Ministros. De esta forma, el 3,4% de inremento inicial (la misma proporción en que está prevista que crezca la economía) quedó reducido hasta el 3,2% Noticia pública
  • LA CONTRATACION INDEFINIDA CAYO UN 5,5% HASTA MAYO Las empresas realizaron un total de 150.121 contratos de duración indefinida durante los cinco rimeros meses del año, 8.901 contratos menos que en el mismo período de 1996, lo que supone un descenso del 5,5%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LA CONTRATACION INDEFINIDA CAYO UN 5,% HASTA MAYO Las empresas realizaron un total de 150.121 contratos de duración indefinida durante los cinco primeros meses del año, 8.901 contratos menos que en el mismo período de 1996, lo que supone un descenso del 5,5%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • TRABAJO SITUA EN EL 3,09% LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA HASTA JULIO La subida salarial media pactada en los convenios colectivos firmados durante los siete primeros meses del año fue del 3,09%, algo más de 0,8 puntos por encima de la última previsión de inflación del Gobierno para el conjunto del año (2,2%), según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • EL BCH PREVE UN CRECIMIENTO DEL PIB DEL 3,3% PARA ESTE AÑO El Banco Central Hispano (BCH) pronostica en su último informe económico un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,3% para este año, que se elevará hasta el 3,6% en 1998, informaron hoy fuentes de la entidad Noticia pública
  • LA PARTICIPACION DEL SECTOR AGRARIO EN EL PIB CAE AL 7% EN 1997 El sector agrario disminuirá hasta el 7% su participación en el conjunto del PIB, frente al 18% de 1996, según un informe del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España, realizado por Hispalink Noticia pública
  • LOS SALARIOS CRECIERON UN 3,17% HASTA MAYO, SEGUN CEOE Entre enero y mayo de este año fueron firmados un total de 1.723 convenios colectivos, con una subida salarial media pactada del 3,17% para un total de 3.631.366 trabajadores y una jornada media anual de 1.776 horas, según datos del último informe de la CEOE sobe Situación Socioeconómica, al que ha tenido acceso Servimedia Noticia pública