EspacioEl primer cohete privado español se lanzará al espacio entre abril y mayo desde HuelvaEl primer cohete privado español, ‘Miura 1’, desarrollado íntegramente por la empresa alicantina PLD Space, será lanzado al espacio entre los meses de abril y mayo desde el Centro de Experimentación de Vehículos Aeroespaciales y de Investigaciones Atmosféricas de El Arenosillo (Cedea) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de Mazagón, en Huelva
EspacioSánchez: “Hemos cambiado los recortes por la inversión” y ya “contamos con una industria aeroespacial española”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este sábado que su Gobierno ha “cambiado los recortes por la inversión en la I+D+i” y en estos momentos “contamos ya con una potente industria aeroespacial española”, tal y como se demuestra con el próximo lanzamiento del primer cohete privado 'Miura I' en suelo español, en concreto en Huelva
InvestigaciónMás de 140 alumnos de Cantabria aprenden como se investiga y desarrollan los medicamentosEl Gobierno de Cantabria y Farmaindustria reunieron este viernes a más de 140 estudiantes de cinco colegios e institutos cántabros para conocer cómo es el proceso de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos en un acto celebrado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander
Educación innovadoraLa OEI y el Ministerio de Educación lanzan la Red Iberoamericana de Innovación e Investigación EducativaLa Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional lanzaron este jueves la Red Iberoamericana de Innovación e Investigación Educativa, cuyo objetivo es generar conocimiento sobre la innovación en las aulas, difundir buenas prácticas y fomentar una comunidad educativa “a la vanguardia de las nuevas dinámicas de la educación en Iberoamérica”
CientíficasEl 42% de los investigadores españoles son mujeresEl 42% de los investigadores en España son mujeres frente al 31% de científicas que trabajan en el sector empresarial, donde no se reduce la brecha de género en I+D+I, según los datos del informe ‘Científicas en Cifras 2023’ dado a conocer este miércoles por el Ministerio de Ciencia e Innovación
MadridLa Comunidad de Madrid premiará a la periodista Pepa Gea y la atleta Carmen Giménez como “mujeres ejemplares"La Comunidad de Madrid anunció en el Día de la Mujer los nombres de las premiadas con los ‘Reconocimientos 8 de Marzo’, un acto con el que el Gobierno regional distingue la trayectoria y liderazgo profesional femenino, y que se celebrará el próximo lunes. Las premiadas serán, entre otras, la periodista Pepa Gea y la atleta Carmen Giménez
Igualdad50 estudiantes recibirán una 'TiC Beca' para impulsar el talento femenino en las cienciasCincuenta chicas que estudian en diferentes ámbitos educativos (Bachillerato, Formación Profesional, grados universitarios, máster y doctorado) protagonizarán este miércoles el evento 'El futuro de las TIC Beca', donde se concederán becas promovidas por Huawei y la Fundación Universidad-Empresa
IgualdadDanone alcanza la paridad de género en todos los niveles de su organización y elimina la brecha salarialDanone aseguró este martes, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que celebra la consecución de una paridad de género total en su organización, incluyendo todos los niveles de management y dirección. Hoy, su plantilla en España está formada por un 52% de mujeres, y su representación en cargos de responsabilidad es del 45%, y puede afirmar que no existe brecha salarial
CienciaMorant asegura que la desigualdad de género en la ciencia “existe y es una evidencia científica”La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, aseguró este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que la desigualdad de género en la ciencia “existe y es una evidencia científica” pero la nueva Ley de la Ciencia “garantiza la seguridad jurídica en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el sistema de I+D+I”
Agencia Espacial EspañolaEl Gobierno aprueba el estatuto de la Agencia Espacial EspañolaEl Consejo de Ministros aprobó este martes el Real Decreto por el que se aprueba el estatuto de la Agencia Espacial Española ubicada en Sevilla y que supondrá el comienzo de su futura actividad con 75 trabajadores y la gestión, durante el primer año, de 700 millones de euros en varios proyectos
UniversidadesSociedades científicas piden la revisión "urgente" de la orden que establecerá el título para ser maestroLa Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) apoyó este martes el comunicado de la Asociación Española de Profesores e Investigadores en Didáctica de las Ciencias Experimentales (Apice), en el que se solicita la revisión "urgente" del proyecto de orden que regula los estudios de grado para obtener el título de maestro en Educación Primaria
LaboralUna mayor presencia de las ETT en España generaría 443.000 puestos de trabajo para mujeres, según RandstadAumentar un punto la tasa de penetración de las empresas de trabajo temporal (ETT) en España haría posible que 443.000 mujeres más encontrarían empleo en 10 años y produciría un incremento del 8% de las mujeres en puestos de alta dirección, según explica Randstad en su informe ‘El papel de las agencias de empleo en la mejora de la sociedad europea’
EspacioEste martes se aprobará el estatuto de la Agencia Espacial EspañolaEl Consejo de Ministros aprobará este martes el estatuto de la Agencia Espacial Española, según avanzó la ministra de Ciencia, Diana Morant, durante la tercera reunión de la Alianza por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial celebrado en Madrid
EspacioMorant anuncia que mañana se aprobará el estatuto de la Agencia Espacial EspañolaLa ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, anunció este lunes que el Consejo de Ministros aprobará este martes el estatuto de la Agencia Espacial Española durante la tercera reunión de la Alianza por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial celebrado en Madrid
Día de la MujerLa falta de visibilidad de referentes femeninos en I+D+I es uno de los factores que explican la escasa presencia de mujeres en el sectorLa Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), ante la celebración el próximo miércoles del Día Internacional de la Mujer, celebró este lunes el encuentro ‘Innovación en femenino: sin referentes, no hay vocaciones ni igualdad’, en el que las participantes coincidieron en que la falta de visibilidad de referentes femeninos en I+D+I es uno de los factores que explican la escasa presencia de mujeres en el sector