LAS OPERADORAS COINCIDEN CON EL PRESIDENTE DE LA CMT EN EL "NO" A LA FINANCIACIÓN DE LA TV PÚBLICALa patronal que agrupa a las principales operadoras de telecomunicaciones en España, Aetic, ha mostrado su oposición a que estas compañías puedan ser obligadas, como se ha hecho en Francia, a destinar una parte de sus ingresos a la financiación de la televisión pública, para compensar el recorte drástico de la publicidad en TVE anunciado por el Gobierno
ESPAÑA YA RECICLA SEIS DE CADA DIEZ ENVASES DE VIDRIO QUE SALEN AL MERCADOLos españoles reciclaron en 2008 un total de 972.658 toneladas de vidrio, lo que supone que cada habitante deposita en el contenedor verde 15,5 kilos de vidrio al año y se reciclan seis de cada diez envases de este material que salen al mercado
LAS OPERADORAS COINCIDEN CON EL PRESIDENTE DE LA CMT EN EL "NO" A LA FINANCIACIÓN DE LA TV PÚBLICALa patronal que agrupa a las principales operadoras de telecomunicaciones en España, Aetic, ha mostrado su oposición a que estas compañías puedan ser obligadas, como se ha hecho en Francia, a destinar una parte de sus ingresos a la financiación de la televisión pública, para compensar el recorte drástico de la publicidad en TVE anunciado por el Gobierno
LAS MEDIDAS LA CUMBRE NO GARANTIZAN QUE PUEDAN EVITARSE NUEVAS CRISIS, SEGÚN EL COORDINADOR DEL OBSERVATORIO DE RSCLas medidas adoptadas en la Cumbre del G-20 no garantizan mecanismos suficientes para evitar que "una situación como la actual crisis económica pueda volver a repetirse", según aseguró a Servimedia el coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Orencio Vázquez, quien calificó de "poco profundas y poco concretas" las nuevas regulaciones acordadas en Londres
LAS MEDIDAS DEL G-20 NO GARANTIZAN QUE PODAMOS EVITAR NUEVAS CRISIS, SEGÚN EL COORDINADOR DEL OBSERVATORIO DE RSCLas medidas adoptadas en la Cumbre del G-20 no garantizan mecanismos suficientes para evitar que "una situación como la actual crisis económica pueda volver a repetirse", según aseguró hoy a Servimedia el coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Orencio Vázquez, quien calificó de "poco profundas y poco concretas" las nuevas regulaciones acordadas en Londres
EL ENDEUDAMIENTO DE ARAGÓN SE SITUÓ A FINAL DE AÑO EN EL 4,3% DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTOEl Gobierno aragonés ha remitido a la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes de Aragón el informe trimestral sobre la situación de endeudamiento del sector público de la comunidad, según el cual la deuda de la comunidad autónoma en el último trimestre de 2008 ascendía a 1.517 millones de euros, correspondientes a emisiones de deuda pública y préstamos
VALENCIANA. EL GOBIERNO RECURRE LA LEY VALENCIANA DE MEDIDAS FISCALES DE 2008El Consejo de Ministros acordó hoy solicitar al presidente del Gobierno la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 15 y 16 de la Ley de la Comunidad Valenciana de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat, de 22 de diciembre de 2008
PEDRO LUIS URIARTE: "LA ECONOMÍA SE NOS ESTÁ ARRUGANDO Y HAY QUE PLANCHARLA"El presidente de Innobasque, Pedro Luis Uriarte, afirmó hoy en Bilbao que la economía "se nos está arrugando y hay que plancharla. Tenemos en este momento una economía fuertemente ensuciada por la crisis". A su juicio, "planchar" significa hacer un ejercicio de innovación, que pase por "transformar profundamente Euskadi"
TAGUAS PROPONE BAJAR LAS RENTAS DEL TRABAJO Y SUBIR EL IVA Y LOS IMPUESTOS ESPECIALESEl presidente de la patronal constructora Seopan y ex director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, David Taguas, apuesta por medidas fiscales como bajar las rentas del trabajo y subir el IVA y los Impuestos Especiales para hacer frente a la actual coyuntura económica
EL OBSERVATORIO DE RSC RECLAMA MAYOR COMPROMISO DE LOS ESTADOS PARA ELIMINAR LOS PARAÍSOS FISCALESEl coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Orencio Vázquez, ha reclamado "un pacto internacional que evite la evasión de impuestos y la fuga de capitales", y señala la "falta de voluntad política" como una de las principales causas que explican la pervivencia de los paraísos fiscales
EL OBSERVATORIO DE RSC RECLAMA MAYOR COMPROMISO DE LOS ESTADOS PARA ELIMINAR LOS PARAÍSOS FISCALESEl coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Orencio Vázquez, reclamó hoy "un pacto internacional que evite la evasión de impuestos y la fuga de capitales", y señaló la "falta de voluntad política" como una de las principales causas que explican la pervivencia de los paraísos fiscales
DE LA VEGA PROPONE UNA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE VÍCTIMASLa vicepresidenta primera del Gobierno apostó hoy por la creación de "una gran asociación iberoamericana" de víctimas de tráfico para que compartan sus experiencias en esta materia
VODAFONE INGRESÓ UN 11,1% MENOS POR CLIENTE EN EL ÚLTIMO AÑOEl ingreso medio mensual por cliente de Vodafone España se situó al cierre de diciembre en los 30,3 euros, un 11,1% menos con respecto a los 34,1 euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior
EL BANCO DE ESPAÑA ESTIMA QUE EL PIB CAYÓ UN 1,1% EN EL CUARTO TRIMESTRE Y CONFIRMA LA RECESIÓNEl Banco de España estima que el PIB del cuarto trimestre de 2008 cerró con un descenso del 1,1% en tasa intertrimestral, lo que pone de manifiesto que la economía española ha entrado en recesión, dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, puesto que en el tercero cayó un 0,2%
CiU: EL GOBIERNO NO PUEDE SEGUIR "DE BRAZOS CRUZADOS" ANTE LA "DESASTROSA" TASA DE PAROEl portavoz de Trabajo del Grupo Parlamentario Catalán (CiU) en el Congreso de los Diputados, Carles Campuzano, calificó hoy de "desastrosa" la tasa de paro que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) y advirtió al Gobierno de que "no puede continuar cruzado de brazos sin poner en marcha un plan de choque de lucha contra el desempleo"
EL PSOE EXIGE A GALLARDÓN UN BONO-DEPORTE QUE SE PUEDA UTILIZAR EN TODOS LOS POLIDEPORTIVOSEl Grupo Municipal Socialista denunció hoy que el Gobierno de Gallardón ha introducido una modificación en las Ordenanzas Fiscales de 2009 para que a partir del próximo año los abonos anuales, mensuales y multiusos de diez sesiones adquiridos en los polideportivos municipales gestionados por empresas privadas sólo se puedan utilizar en el centro donde se compren y no en cualquiera de las 67 instalaciones deportivas que componen la red muncipal