La Aesan ampliará la información sobre las restricciones al consumo de atún y pez espadaLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ampliará la información existente en su página web sobre las restricciones al consumo de atún y pez espada, al objeto de hacerla más clara y precisa y transmitir un mayor conocimiento sobre estos productos al consumidor
Fuden educa a los adolescentes de Guatemala en la reducción de embarazosLa Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) y la Dirección Nacional de Enfermería de Guatemala han puesto en marcha un programa de formación dirigido a disminuir el número de embarazos entre los escolares del departamento de Retalhuleu, donde más del 1,5% de las chicas de entre 12 y 18 años esperan un hijo
Ecologistas exigen que las etiquetas de los productos informen sobre los niveles de mercurioEcologistas en Acción solicitó este lunes un etiquetado que indique el contenido de mercurio que tienen los alimentos. La petición se produjo después de que el pasado 30 de junio saliera a la luz un estudio sobre la contaminación en el pescado de consumo y los riesgos que esto conlleva
Ecologistas exigen que las etiquetas de los productos informen sobre los niveles de mercurioEcologistas en Acción solicitó este lunes un etiquetado que indique el contenido de mercurio que tienen los alimentos. La petición se produjo después de que el pasado 30 de junio saliera a la luz un estudio sobre la contaminación en el pescado de consumo y los riesgos que esto conlleva
Los pediatras piden que no se "demonice" a todo el pescado porque el atún y el emperador contengan mercurioJaume Dalmau, coordinador del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría (AEP), pidió hoy que no se "demonice" a todo el pescado, tras recomendar la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) que los niños menores de tres años y las embarazadas no tomen ni atún ni emperador porque contienen altas dosis de mercurio, perjudicial para la salud
Pajín: Los españoles pueden comer atún, pez espada y acelgas "con plenas garantías"La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, aseguró este jueves que "no hay razón para la alarma" respecto a la presencia de metales en alimentos como el atún, el pez espada, las espinacas o las acelgas, e hizo hincapié en que los españoles "pueden comer cualquier tipo de producto con plenas garantías"
El sector pesquero traslada un mensaje de tranquilidad a los consumidores de atún rojo y pez espadaLa Confederación Española de Pesca (Cepesca) trasladó este jueves un mensaje de tranquilidad a los consumidores en relación al contenido de mercurio en algunas especies pesqueras y pidió a la Aesan (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) que rectifique la recomendación que ha lanzado de que embarazadas y niños no consuman especies como el pez españa y el atún rojo
Pajín: Los españoles pueden comer atún, pez espada y acelgas "con plenas garantías"La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, aseguró este jueves que "no hay razón para la alarma" respecto a la presencia de metales en alimentos como el atún, el pez espada, las espinacas o las acelgas, e hizo hincapié en que los españoles "pueden comer cualquier tipo de producto con plenas garantías"
Los conserveros aseguran que la recomendación de Sanidad no es para el atún en lataLa Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca) ha precisado que la recomendación del Ministerio de Sanidad de que embarazadas y niños pequeños no consuman atún se refiere sólo al atún rojo, que no es la variedad que se utiliza para hacer conservas. Por tanto, sostiene que esta directiz no se refiere a las latas de atún
Víctimas de la talidomida vaticinan que se verán las caras con las farmacéuticas en los tribunalesLa Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) presentó este lunes en Madrid una demanda de acto de conciliación contra las farmacéuticas Grünenthal y UCB Pharma, reclamándoles un total de 155.950.000 euros en representación de sus 184 socios afectados, pero no confía en que las empresas lleguen a un acuerdo con la entidad
Víctimas de la talidomida piden casi 156 millones de euros a dos farmacéuticasLa Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) presentará este lunes una demanda de acto de conciliación contra las farmacéuticas Grünenthal y UCB Pharma, reclamándoles un total de 155.950.000 euros en representación de sus 184 socios afectados
Víctimas de la talidomida piden casi 156 millones de euros a dos farmacéuticasLa Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite) presentará el próximo lunes, 20 de junio, una demanda de acto de conciliación contra las farmacéuticas Grünenthal y UCB Pharma, reclamándoles un total de 155.950.000 euros en representación de sus 184 socios afectados
Las clínicas abortistas piden reconsiderar el caso de la menor de 12 años embarazada por una violaciónLa Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) pidió este viernes al equipo médico que evaluó a la niña de 12 años embarazada como resultado de una violación reconsiderar su análisis, para que además del riesgo vital se tengan en cuenta las graves secuelas psicológicas que la maternidad puede suponer para ella
El Gobierno destina 1.850.000 euros a las víctimas de la talidomidaEl Gobierno destinará 1.850.000 euros para indemnizar a las personas afectadas por la talidomida en España entre 1960-1965, que cobrarán entre 30.000 y 100.000 euros en función de su grado de discapacidad
El Congreso pide cuentas al Gobierno sobre los posibles perjuicios de los edulcorantes de bollos y "chuches"El Congreso de los Diputados quiere estudios científicos que arrojen luz sobre los efectos para la salud de edulcorantes artificiales como el ciclamato de sodio E-952, usado en productos bajos en calorías o sin azúcar, tales como refrescos, bollería industrial o chucherías, y prohibido en países como Gran Bretaña, Bélgica o Australia
Hoy se celebra el Día Nacional de la EpilepsiaHoy se celebra el Día Nacional de la Epilepsia, un trastorno neurológico crónico frecuente, con una incidencia anual de entre 30 y 50 casos nuevos al año por cada 100.000 habitantes y que se calcula que en España afecta a unas 300.000 personas. Se registran picos en la infancia y sobre todo en los ancianos, entre quienes los fármacos antiepilépticos incrementan el riesgo de efectos adversos
Más del 20% de los pacientes con epilepsia no están controladosEntre el 20 y el 30% de los pacientes con epilepsia no están controlados, por lo que continúan teniendo crisis, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), que abogó por incrementar la investigación en este campo para mejorar la calidad de vida de los afectados coincidiendo con la conmemoración del día nacional de la enfermedad