Búsqueda

  • Día Cáncer. Montserrat destaca la importancia de la prevención para combatir el cáncer La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, destacó este sábado la importancia de “la prevención y detección precoz” en la lucha contra el cáncer, con motivo del Día Mundial de esta enfermedad Noticia pública
  • Día Cáncer. Ejército de Tierra y Armada se enfrentan hoy al cáncer en un partido de rugby El Ejército de Tierra y la Armada disputan este sábado, a las 12.00 horas, el ‘I Encuentro Benéfico de Rugby Ejército de Tierra vs. Armada’ en el Campo Central de la Universidad Complutense de Madrid, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y del Grupo Geicam de investigación en cáncer de mama Noticia pública
  • Sábado de alerta por fuerte viento y olas en el norte peninsular El temporal de mar, viento y precipitaciones se seguirá sintiendo este sábado, aunque con menos fuerza que en los últimos días, en buena parte del norte peninsular, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene el aviso naranja por viento en numerosas provincias. La costa norte también cuenta con aviso naranja por mal estado del mar y en la mitad este peninsular es amarillo, también por viento Noticia pública
  • Salvamento Marítimo prestó auxilio a un total de 17.921 personas en 2016 Salvamento Marítimo coordinó el rescate, asistencia o búsqueda de 17.921 personas (una media de 49 al día) en las 5.693 actuaciones marítimas (más de 15 de media al día) que atendió en España a lo largo de 2016, lo que supone un aumento del 4% con respecto al año anterior Noticia pública
  • Día Cáncer. Ejército de Tierra y Armada se enfrentarán mañana al cáncer en un partido de rugby El Ejército de Tierra y la Armada disputarán este sábado, a las 12.00 horas, el ‘I Encuentro Benéfico de Rugby Ejército de Tierra vs. Armada’ en el Campo Central de la Universidad Complutense de Madrid, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y del Grupo Geicam de investigación en cáncer de mama Noticia pública
  • La asesora nutricional Ángela Quintas apuesta por "los trasplantes fecales como revolución del futuro alimentario" La asesora nutricional Ángela Quintas, licenciada en Ciencias Químicas, indicó hoy que "el trasplante fecal de microbiota, antiguamente denominada 'flora intestinal', de una persona delgada a una obesa puede revolucionar el futuro de la alimentación" Noticia pública
  • El Ejército de Tierra y la Armada se enfrentarán el sábado al cáncer en un partido de rugby El Ejército de Tierra y la Armada jugarán el próximo sábado, a las 12.00 horas, el ‘I Encuentro Benéfico de Rugby Ejército de Tierra vs. Armada’ en el Campo Central de la Universidad Complutense de Madrid a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y del Grupo Geicam de investigación en cáncer de mama Noticia pública
  • Los cupones de la ONCE homenajean al pueblo albaceteño de Bienservida La localidad albaceteña de Bienservida protagoniza los cupones de la ONCE del día 8 de febrero, correspondientes a la serie titulada ‘Mi pueblo’, dedicada a localidades con nombres singulares. Cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España la imagen del municipio Noticia pública
  • Alicante acoge el II Campus Científico de España para estudiantes ciegos de Secundaria y Bachillerato Un grupo de jóvenes ciegos y con discapacidad visual grave afiliados a la ONCE, procedentes de varias comunidades autónomas, participarán del 3 al 5 de febrero en Alicante en el II Campus Científico accesible organizado por la ONCE a nivel estatal, en esta ocasión en colaboración con el departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA) Noticia pública
  • Manos Unidas lanza una campaña para combatir la especulación alimentaria y el desperdicio de alimentos Manos Unidas ha lanzado la campaña 'El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida' para sensibilizar a la población sobre las causas y problemas que generan la pobreza y la importancia de combatirla a través de acciones como la lucha contra la especulación alimentaria y el desperdicio de alimentos Noticia pública
  • Los robots llegan esta semana a Madrid en la Global Robot Expo Madrid acogerá desde el próximo 2 de febrero la feria internacional de robótica ‘Global Robot Expo’ (GR-EX), que abrirá sus puertas a los más pequeños el sábado 4, día en el que se celebrarán competiciones y 'workshops' educativos Noticia pública
  • La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane Goodall Satélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón Noticia pública
  • La NASA ayuda a proteger los chimpancés donde comenzó a trabajar Jane Goodall Satélites Landsat de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ayudan a proteger a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), donde la primatóloga Jane Goodall comenzó a trabajar en 1960, ya que ofrecen imágenes que muestran que cerca de esa reserva ha descendido la superficie forestal por las presiones sobre la tierra ejercidas por las poblaciones humanas locales debido a la explosión demográfica y a la pobreza, que han llevado a la tala de árboles para la agricultura y a la producción de carbón Noticia pública
  • Vodafone anuncia el lanzamiento de los servicios NB-IoT Vodafone España anunció este lunes el lanzamiento de la primera red NB-IoT (Banda Estrecha de Internet de las Cosas) del país, que se utilizará para conectar diferentes categorías de productos, como contadores de gas y de agua, contenedores inteligentes, alarmas de incendio, parquímetros y otro tipo de sensores Noticia pública
  • Leones y osos marinos son superdepredadores en el Atlántico tras ser cazados más de un siglo La captura masiva de leones y osos marinos por parte de los europeos en las costas atlánticas de América del Sur, que comenzó a finales del siglo XVIII y duró hasta la segunda mitad del siglo XX en Argentina y Uruguay, ha cambiado las pautas de alimentación de estos pinnípedos y la estructura de la red trófica costera, de manera que ahora son animales superdepredadores Noticia pública
  • El Supremo condena a siete meses de prisión a un capitán del Ejército por grabar desnuda con su móvil a una soldado La Sala V de lo Militar del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a siete meses de prisión impuesta a un capitán del Ejército de Tierra que grabó desnuda con su teléfono móvil a una soldado durante unas maniobras en la base militar de ‘Cerro Muriano’ (Córdoba) Noticia pública
  • La caza masiva de leones y osos marinos los ha convertido en superdepredadores en el Atlántico sur La captura masiva de leones y osos marinos por parte de los europeos en las costas atlánticas de América del Sur, que comenzó a finales del siglo XVIII y duró hasta la segunda mitad del siglo XX en Argentina y Uruguay, ha cambiado las pautas de alimentación de estos pinnípedos y la estructura de la red trófica costera, de manera que ahora son animales superdepredadores Noticia pública
  • El frío y la oscuridad mataron a los dinosaurios tras el impacto de un asteroide Los dinosaurios se extinguieron hace alrededor de 66 millones de años porque el impacto de un asteroide en la Tierra no sólo oscureció la atmósfera, sino que la temperatura del aire sobre la superficie descendió al menos 26ºC y, de media, estuvo por debajo de 0ºC durante cerca de tres años Noticia pública
  • El primer satélite de la plataforma europea de telecomunicaciones SmallGeo es español El primer satélite del sistema SmallGeo de la Agencia Espacial Europea (ESA) será operado por una empresa española: Hispasat Noticia pública
  • Investigadores del CSIC estudiarán el papel de la nieve y los pingüinos en el transporte de contaminantes en la Antártida El proyecto Sentinel, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estudiará la presencia de contaminantes orgánicos persistentes (COP) en el ecosistema antártico y analizará, entre otras cuestiones, el papel de la nieve y los pingüinos en el transporte y acumulación de contaminantes en la Antártida Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia a los creadores de los modelos matemáticos que predijeron el calentamiento global provocado por el aumento del CO2 El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático ha sido concedido en su novena edición a los climatólogos Syukuro Manabe y James Hansen, que crearon de manera independiente los primeros modelos computacionales para simular el comportamiento del clima, y además predijeron acertadamente, hace ya décadas, cuánto subiría la temperatura de la Tierra por el aumento del CO2 atmosférico Noticia pública
  • Heladas, nieblas y sol en una primera semana del año con tiempo estable El tiempo anticiclónico y estable de estas Navidades se quedará en buena parte de España durante la primera semana del año, con lo que predominarán las temperaturas bajo cero en amplias zonas de la mitad norte peninsular, las nieblas en el interior de la península y el cielo soleado en las horas centrales del día, con algunas excepciones de lluvias primero en Galicia y luego en Canarias y en áreas del Mediterráneo Noticia pública
  • Rajoy inicia unas vacaciones tranquilas en Galicia para despedir el año El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comienza este sábado unas breves vacaciones navideñas en Galicia, adonde se ha desplazado junto a su familia para despedir con tranquilidad el año 2016 y dar la bienvenida a 2017 Noticia pública
  • Esta noche se añade un segundo extra a los relojes Este año 2016 no solamente es bisiesto, sino que Nochevieja tendrá un 'segundo bisiesto' a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos en el Tiempo Universal Coordinado (UTC, por sus siglas en inglés), que se utiliza como zona horaria mundial de referencia. De este modo, el año acabará con un segundo extra Noticia pública
  • Esta Nochevieja tendrá un segundo extra Este año 2016 no solamente es bisiesto, sino que Nochevieja tendrá un 'segundo bisiesto' a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos en el Tiempo Universal Coordinado (UTC, por sus siglas en inglés), que se utiliza como zona horaria mundial de referencia. De este modo, el año acabará con un segundo extra Noticia pública