Los promotores de la jornada de víctimas de ETA y los GAL dicen que su suspensión es una “maniobra de censura política previa”El actor Carlos Olalla, que colabora con la parroquia San Carlos Borromeo en la organización del encuentro que iba a celebrarse el próximo día 29 en el Congreso de los Diputados entre víctimas de ETA y los GAL, dijo este martes que la suspensión del evento es “una maniobra de censura política y además de censura previa porque, según el reglamento del Congreso, quienes son responsables del contenido de este tipo de encuentros son los grupos parlamentarios que los convocan”
Soria afirma que el ‘fracking’ es una "cuestión de seguridad energética nacional”El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, sostuvo este miércoles en el Congreso de los Diputados que el desarrollo de las técnicas de facturación hidráulica para obtener gas, el ‘fracking’, es "una cuestión de seguridad energética nacional”
El Congreso rechaza devolver las competencias en servicios sociales a los ayuntamientosEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes una proposición no de ley del PSOE que pedía al Gobierno que derogue o cambie la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, aprobada el 27 de diciembre de 2013, para que los ayuntamientos vuelvan a tener las competencias en materia de prestación de los servicios sociales
El PSOE pide al Gobierno que devuelva a los ayuntamientos las competencias en servicios socialesLa portavoz de Servicios Sociales del Grupo Parlamentario Socialista, María Luisa Carcedo, pidió este jueves al Gobierno que derogue o cambie la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, aprobada el 27 de diciembre de 2013, para que los ayuntamientos vuelvan a tener las competencias en materia de prestación de los servicios sociales
24-M. El Grupo Mixto afea al Gobierno que no facilite el derecho al voto de quienes han emigrado por la crisisEl senador del Grupo Mixto Jesús Iglesias afeó este martes al Gobierno que “en lugar de favorecer un derecho constitucional, quizá desconfiando del agradecimiento de quienes se han visto impelidos a la aventura de la emigración como una opción que el Gobierno plantea en positivo, suma dificultades al derecho fundamental en democracia al voto"
Morenés firma con Egipto un acuerdo de cooperación en materia de DefensaEl ministro de Defensa, Pedro Morenés, firmó este martes en El Cairo (Egipto) un memorando de entendimiento con su homólogo de ese país, Sedki Shobi, lo que representa el primer acuerdo de esta índole que suscriben ambos países
‘Sálvame’ y Telecinco copan las quejas de los espectadores‘Sálvame’ y Telecinco fueron en 2014 el programa y la cadena, respectivamente, que acapararon mayor número de reclamaciones de la audiencia por vulneración del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia
El Senado pide al Gobierno que declare 2020 Año de la Accesibilidad UniversalEl Pleno del Senado aprobó este miércoles una moción impulsada por el Grupo Parlamentario Popular en la que se insta al Gobierno a declarar 2020 Año de la Accesibilidad Universal, como primera medida palpable destinada a garantizar el acceso de todas las personas a los espacios, bienes y servicios
El PP pide en el Congreso al Gobierno que tenga en cuenta a la familia en las decisiones políticasEl PP defendió este martes una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados que insta al Gobierno a introducir una perspectiva familiar en todas las políticas públicas, de forma que las familias sean tenidas en cuenta de manera transversal en todos los ámbitos y a introducir un análisis de impacto en la familia en todos los proyectos legislativos que impulse el Ejecutivo
El ministro Alonso subraya que la Ley de infancia es pionera en defender el interés del menorEl ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, destacó hoy en el Congreso que la reforma de la legislación de protección de la infancia y la adolescencia promovida por el Gobierno es “la primera” a nivel internacional que considera el interés del menor. La nueva ley, que debe ser remitida al Senado para su debate, también incluye el derecho de los niños a ser escuchados
La oposición se subleva con la llegada de la Ley de Montes al Congreso, admitida con los votos del PPTodos los grupos de la oposición del Congreso de los Diputados, salvo CiU, mostraron este jueves su rechazo a que la reforma de la Ley de Montes sea tramitada en el Parlamento, por considerar que abre la puerta a la recalificación de terrenos incendiados, limita la labor de denuncia de los agentes forestales y medioambientales para que empresas privadas se encarguen de la vigilancia e invade competencias autonómicas
El rechazo a la Ley de Montes une a agentes forestales, ecologistas y políticos de la oposición frente al CongresoDecenas de personas, entre agentes forestales, sindicalistas, ecologistas y representantes del PSOE, La Izquierda Plural, UPyD y Grupo Mixto, se concentraron esta mañana frente al Congreso de los Diputados para mostrar su rechazo a la reforma de la Ley de Montes, que inicia este jueves su tramitación parlamentaria con el debate de las siete enmiendas a la totalidad presentadas por todos los grupos de la oposición, salvo CiU
Tejerina presenta hoy la Ley de Montes en el Congreso con el rechazo de casi toda la oposiciónLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, defenderá este jueves la reforma de la Ley de Montes en un debate en el Pleno del Congreso de los Diputados para el que todos los grupos parlamentarios de la oposición salvo CiU han presentado enmiendas a la totalidad para que la norma sea retirada
Marruecos. Margallo dice que España defenderá la independencia judicial en el auto de RuzEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, aseguró este martes que España defenderá la separación de poderes en todo lo relacionado con el auto del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz en el que procesó a 11 altos cargos marroquíes por el presunto genocidio del pueblo saharaui entre los años 1976 y 1992
Casi la mitad de los ensayos clínicos cuentan con participación privada“Casi la mitad de los ensayos clínicos llevados a cabo en España cuentan con participación de centros privados”, señaló este martes Humberto Arnés, director general de Farmaindustria, en la Jornada de Innovación en Oncología organizada por la patronal farmacéutica, en colaboración con el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Asebio y Fenin
Líbano. La ONU condecora al contingente español por su labor de mantenimiento de la pazLa ONU ha impuesto la Medalla de las Naciones Unidas al contingente español, serbio y brasileño como miembros de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (Finul) por su participación en el mantenimiento de la paz, los esfuerzos humanitarios y el rescate ante un desastre en la misión en este país de Oriente Próximo