EnergíaRepsol fabrica biocombustible con 500 toneladas de aceite de cocina usadoRepsol informó este miércoles de que procesado con éxito 500 toneladas de aceite de fritura de origen nacional como materia prima para la fabricación de hidrobiodiésel, lo que supone un hito para la compañía, que incrementa así su capacidad de producción de diésel renovable a partir de residuos
EnergíaRepsol produce por primera vez hidrógeno renovable a partir de biometanoRepsol anunció este lunes que ha logrado producir en su refinería de Cartagena 10 toneladas de hidrógeno renovable por primera vez a partir de 500 megavatios/hora de biometano, obtenido a partir de residuos sólidos urbanos, y que, con ello, ha evitado “la emisión a la atmósfera de unas 90 toneladas de dióxido de carbono”
DiscapacidadRepsol renueva su compromiso con Fundación ONCE y alcanzará las 600 contrataciones de personas con discapacidadLa directora corporativa de Personas y Organización de Repsol, Carmen Muñoz, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, han renovado por quinta vez consecutiva el Convenio Inserta que suscribieron los años 2006, 2010, 2013 y 2016 y que, en esta ocasión, supondrá la contratación de 40 personas con discapacidad durante los próximos cuatro años, llegando así a un total de 600 contrataciones desde el inicio de su colaboración
EnergíaTécnicas Reunidas logra un contrato de 426 millones de euros en QatarTécnicas Reunidas ha logrado en Qatar un contrato de 426,2 millones de euros (500 millones de dólares) para participar en el proyecto de ampliación en un 40% de la producción de gas natural licuado (GNL) en ese país, de los 77 millones de toneladas anuales a 110 millones, según informó este martes la empresa española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
SostenibilidadEl ser humano desperdicia 2.500 millones de toneladas de alimentos, el 40% de lo producido, según WWFUn informe de WWF y Tesco eleva a 2 500 millones de toneladas los alimentos desperdiciados en el mundo, lo que equivale aproximadamente al 40% de todos los alimentos producidos. Este nuevo análisis revela que se desaprovechan 1 200 millones de toneladas más de alimentos de lo que se calculaba, ya que por primera vez se cuantifica el desperdicio en las explotaciones agrícolas
EnergíaEl transporte, la agricultura y los productores de carburantes se unen para defender el uso de los biocombustiblesLas principales asociaciones que representan al sector del transporte por tierra, mar y aire, a los agricultores, a la pesca y a los productores y distribuidores de carburantes y de biocarburantes se han unido en la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles con el objetivo de impulsar el uso de combustibles líquidos renovables y neutros en carbono como una vía complementaria para la descarbonización
TransporteEl tráfico portuario creció en mayo un 19%El tráfico de mercancías por los 46 puertos que coordina Puertos del Estado alcanzó en mayo los 45,34 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 18,8% respecto al mismo mes del año anterior
ClimaMás de 100 activistas climáticos bloquean la entrada de Repsol en MóstolesMás de 100 activistas de Rebelión por el Clima, plataforma de la que forman parte Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, entre otras entidades, bloquearon este lunes el acceso al Repsol Technology Lab, centro tecnológico de investigación de Repsol en Móstoles (Madrid), para denunciar la responsabilidad de la empresa en la crisis climática y solicitar el cese de sus actividades fósiles cuanto antes y no más tarde de 2040
TransporteLas aerolíneas proponen la creación en España de un Comité para la Sostenibilidad de la AviaciónLa Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha pedido este miércoles en el marco de su Asamblea General la creación en España de un Comité para la Sostenibilidad en la Aviación para aunar esfuerzos públicos y privados y lograr que el sector se recupere de la pandemia de forma sostenible
Clima y medio ambienteEspaña respalda el plan anticontaminación de la Comisión EuropeaLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, defendió este jueves en la reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE la conveniencia de adoptar metas ambiciosas con el nuevo plan hacia la contaminación cero del aire, el agua y el suelo, adoptado recientemente por la Comisión Europea
Clima y energíaEspaña tiene ya su primera Ley de Cambio Climático cinco años después de firmar el Acuerdo de ParísEl Pleno del Congreso de los Diputados dio este jueves luz verde de forma definitiva con una amplia mayoría a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética un año después de que el proyecto fuera aprobado por el Consejo de Ministros para su envío al Parlamento, y cinco años después de que España firmara el Acuerdo de París. El texto deja bajo tierra los combustibles fósiles como muy tarde en 2050 y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)