Búsqueda

  • La Agencia Espacial Europea entrena astronautas en Lanzarote El Geoparque de Lanzarote, un escenario similar a Marte, es el lugar elegido por la Agencia Espacial Europea (ESA) para entrenar a los astronautas Pedro Duque, Luca Parmitano y Matthias Maurer y que cuentan con el instructor Jesús Martínez Frías, geólogo del Centro Mixto Universidad Complutense-CSIC (IGEO) Noticia pública
  • El sureste de África es más húmedo que hace 1,3 millones de años La sequía en el sur de África oriental ha disminuido en los últimos 1,3 millones de años, según un estudio realizado durante más de 20 años por investigadores de varios países tras analizar sedimentos del lago Malawi, uno de los más grandes del mundo, situado entre Malawi, Mozambique y Tanzania Noticia pública
  • Madrid. Más de 2.000 estudiantes se examinarán de Selectividad en la Complutense a partir de hoy Un total de 2.328 estudiantes se han inscrito en la Universidad Complutense de Madrid para realizar la Prueba de Acceso a la Universidad de la convocatoria de septiembre de 2016, que se celebrará los días 13, 14 y 15 de septiembre Noticia pública
  • Madrid. Más de 2.000 estudiantes se examinarán de Selectividad en la Complutense a partir del martes Un total de 2.328 estudiantes se han inscrito en la Universidad Complutense de Madrid para realizar la Prueba de Acceso a la Universidad de la convocatoria de septiembre de 2016, que se celebrará los días 13, 14 y 15 de septiembre Noticia pública
  • El terremoto de Italia podría suceder en España con la misma intensidad Un seísmo de la misma magnitud que el sucedido en la región de Rieti, en el centro de Italia, podría repetirse con la misma intensidad en España, puesto que “allí donde hay fallas activas de gran longitud, ha habido y habrá terremotos” Noticia pública
  • El Mediterráneo tiene la corteza oceánica más antigua del mundo La corteza oceánica más antigua del planeta tiene 340 millones de años y se encuentra en el este del mar Mediterráneo, concretamente en la cuenca de Heródoto, situada entre el delta del Nilo y Chipre Noticia pública
  • Un cambio climático de hace 94 millones de años da pistas sobre el futuro Uno de los principales episodios de cambio climático en la Tierra ocurrió hace 94 millones de años, cuando murieron muchos organismos o disminuyeron en gran medida por un cambio sustancial en los sistemas ecológicos del océano debido al agotamiento de algunos metales pesados, lo que ofrece pistas sobre cómo el planeta responderá al calentamiento global Noticia pública
  • El proyecto 'Incrisis' analizará la inestabilidad submarina en el Mar de Alborán tras los terremotos El proyecto 'Incrisis', en el que participará el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), analizará los movimientos que han podido ocurrir en el fondo marino durante la crisis sísmica que afecta al Mar de Alborán desde enero de 2016 Noticia pública
  • El Himalaya ‘madura’ un terremoto que podría afectar hasta a un millón de personas Una nueva cartografía geológica en las montañas del Himalaya en Cachemira, entre Pakistán y la India, sugiere que esta región está “madura” para un nuevo terremoto de gran magnitud que podría poner en peligro la vida de un máximo de un millón de personas, según un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos) Noticia pública
  • 'Día Cero', nuevo programa de Movistar+: tres nacidos el mismo día protagonizarán cada entrega Movistar+ prepara un nuevo programa, 'Día Cero', que tendrá como protagonistas en cada entrega a tres personas que nacieron el mismo día, pero cuyas vidas se desarrollaron de forma diferente Noticia pública
  • Hoy y mañana se celebra 'Geolodía 16' Hoy y mañana se celebra 'Geolodía 16', una actividad de divulgación de la geología en la que cientos de geólogos organizarán y guiarán excursiones gratuitas por todo el territorio nacional explicando la geología a todo tipo de público Noticia pública
  • Mañana comienza 'Geolodía 16' Mañana y el domingo se celebra 'Geolodía 16', una actividad de divulgación de la geología en la que cientos de geólogos organizarán y guiarán excursiones gratuitas por todo el territorio nacional explicando la geología a todo tipo de público Noticia pública
  • Ceapa exige la retirada de unos textos de libros de enseñanza La Confederación Española de Padres de Alumnos (Ceapa) pidió este jueves la retirada de unos textos incluidos en dos manuales de enseñanza, uno para alumnos de Tercero de ESO y otro para Bachillerato por no respetar la Ley contra la Violencia de Género y exponer contenidos xenófobos Noticia pública
  • Una zona minera abandonada en Murcia tiene residuos peligrosos para la salud, según un estudio La Sierra Minera de Cartagena-La Unión (Murcia), inoperativa desde 1990, presenta niveles elevados de toxicidad fruto de los elementos potencialmente tóxicos contenidos en sus residuos, puesto que contiene concentraciones de arsénico, cadmio y plomo en muestras de suelos y agua que son perjudiciales para la salud humana, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Murcia y la Universidad de Barcelona Noticia pública
  • RSC. El Aula de Emprendedores de Fundación Prevent y Esade en Madrid reúne 30.000 euros en becas para lanzar sus mejores proyectos Una farmacia accesible, una empresa de rutas y talleres sobre geología, una plataforma digital para aprender italiano, una iniciativa para seguridad vial de ciclistas, un servicio de orientación laboral para deportistas paralímpicos y una empresa de venta de gafas de sol que financia prótesis de mano para niños desfavorecidos son las seis iniciativas surgidas de la primera edición en Madrid del Aula de Emprendedores de la Fundación Prevent y Esade que han sido reconocidas con 30.000 euros para su puesta en marcha Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad aprueba 1.500 plazas de profesores para los institutos públicos El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy una oferta de empleo público de 1.500 plazas de profesores de Secundaria y Formación Profesional para las oposiciones de docentes que tendrán lugar este próximo verano Noticia pública
  • Alumnos afiliados a la ONCE participan en talleres de geología, ecología, física y química El Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Sevilla acoge desde hoy y durante el fin de semana unas jornadas lúdicas en las que 34 niños ciegos y con discapacidad visual grave procedentes de Andalucía, Extremadura y la ciudad autónoma de Ceuta experimentarán con la ciencia Noticia pública
  • Alumnos afiliados a la ONCE harán prácticas en talleres de geología, ecología, física y química El Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Sevilla acoge este fin de semana, unas jornadas lúdicas en las que 34 niños ciegos y con discapacidad visual grave procedentes de Andalucía, Extremadura y la ciudad autónoma de Ceuta van a experimentar con la ciencia Noticia pública
  • (REPORTAJE) El fracking llega a España envuelto en polémica La fracturación hidráulica, más conocida como fracking, está permitiendo que Estados Unidos, el mayor importador de gas del mundo, pueda llegar a ser autosuficiente e incluso exportador. En España, que importa casi el cien por cien de lo que consume, el fracking podría garantizar 90 años de gas propio, según las estimaciones más halagüeñas. Pero esta técnica tiene también sus detractores, que alertan de posibles riesgos: terremotos inducidos, contaminación de acuíferos y otros perjuicios Noticia pública
  • La Real Sociedad Matemática y la Fundación BBVA entregan los premios Vicent Caselles La Real Sociedad Matemática y la Fundación BBVA han reconocido hoy a seis jóvenes matemáticos con el galardón Vicent Caselles, en la primera edición de estos premios creados de manera conjunta por las dos entidades Noticia pública
  • El Instituto Geológico y Minero inaugura su mayor exposición sobre mapas El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) inaugurará este martes la mayor exposición de mapas geológicos en el Alcázar de Segovia, que tiene como título ‘Hispaniae Geologica Chartographia’ Noticia pública
  • El Instituto Geológico y Minero inaugura mañana su mayor exposición sobre mapas El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) inaugurará este martes la mayor exposición de mapas geológicos en el Alcázar de Segovia, que tiene como título ‘Hispaniae Geologica Chartographia’ Noticia pública
  • Sevilla acoge el I Campus Científico de España para estudiantes ciegos de Secundaria y Bachillerato Un grupo de 14 jóvenes afiliados a la ONCE, cuatro de ellos ciegos y el resto con discapacidad visual grave, procedentes de ocho comunidades autónomas participan desde este martes y hasta el próximo viernes en el I Campus Científico accesible organizado por la ONCE en España, que acoge el Centro de Recursos Educativos de la organización en Sevilla Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad implantará la asignatura de Programación en los tres cursos de la ESO La apuesta por la nueva asignatura de Tecnología, Programación y Robótica, la elección sobre las diferentes asignaturas específicas previstas por la Lomce, y la atribución a los centros educativos de un mayor margen de autonomía, son las principales novedades que introduce el proyecto de decreto aprobado hoy por el Consejo de Gobierno por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, que se implantará en la Comunidad de Madrid el próximo curso 2015-2016 en los cursos 1º y 3º, y en 2016-2017 en 2º y 4º de la ESO Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad triplica el número de plazas de su Oferta de Empleo Público de este año La Comunidad de Madrid aprobó hoy su Oferta de Empleo Público (OEP) para este año, integrada por 1.397 plazas repartidas entre sanidad, administración y servicios, personal laboral y promoción interna, según informó el portavoz del Gobierno autonómico, Salvador Victoria, quien dijo que a estas hay que sumar las 660 plazas para personal docente convocadas por el Ejecutivo regional en marzo. En total, 2.057 plazas, lo que supone triplicar la Oferta de Empleo Público del año pasado Noticia pública