HOY SE CELEBRA EL DIA MUNDIAL DE LA MENOPAUSIASólo el 40 por ciento de las mujeres de 40 a 55 años acude alguna vez al ginecólogo, según datos hechos públicos por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de la Menopausia
SÓLO EL 40% DE LAS MUJERES DE 40 A 55 AÑOS ACUDE ALGUNA VEZ AL GINECÓLOGOSólo el 40 por ciento de las mujeres de 40 a 55 años acude alguna vez al ginecólogo, según datos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) dados a conocer con motivo de la celebración mañana del Día Mundial de la Menopausia
EL 60% DE LAS ESPAÑOLAS ENTRE 40 Y 55 AÑOS NO ACUDE NUNCA AL GINECÓLOGOSólo el 40% de las mujeres de 40 a 55 años, esto es, en la edad habitual de llegada de la menopausia, acude alguna vez al ginecólogo, según un estudio presentado hoy por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)
MAS DE 500 EXPERTOS EN MENOPAUSIA SE REUNEN DESDE HOY EN MADRIDMás de 500 expertos de toda España se darán cita en Madrid desde hoy hasta el próximo jueves para debatir sobre la mujer menopáusica, con motivo de la tercera Reunión Madrileña de Menopausia del Grupo de Expertos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)
MAS DE 500 EXPERTOS EN MENOPAUSIA SE REUNEN EN MADRIDMás de 500 expertos de toda España se darán cita en Madrid a partir de mañana y hasta el próximo 29 de septiembre para debatir sobre la mujer menopáusica, con motivo de la tercera Reunión Madrileña de Menopausia del Grupo de Expertos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)
MÁS DE 500 EXPERTOS ESPAÑOLES SE DAN CITA EN MADRID PARA DEBATIR SOBRE LA MUJER MENOPÁUSICAMás de 500 españoles de toda España se darán cita en Madrid a partir de mañana y hasta el próximo 29 de septiembre para debatir sobre la mujer menopáusica, con motivo de la tercera Reunión Madrileña de Menopausia del Grupo de Expertos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)
MAS DEL 25% DE LAS MUJERES DE 45 A 64 AÑOS EN ESPAÑA NO ESTAN SATISFECHAS CON SU VIDA SEXUALEl 25,8% de las mujeres de 45 a 64 años en España no están satisfechas con su vida sexual, según datos del primer cuestionario de calidad de vida adaptado a la realidad sociocultural y geográfica de la mujer española, denominado Escala Cervantes y realizado por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)
MAS DEL 25% DE LAS MUJERES DE 45 A 64 AÑOS EN ESPAÑA NO ESTAN SATISFECHAS CON SU VIDA SEXUALEl 25,8% de las mujeres de 45 a 64 años en España no están satisfechas con su vida sexual, según datos del primer cuestionario de calidad de vida adaptado a la realidad sociocultural y geográfica de la mujer española, denominado Escala Cervantes y realizado por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)
EN 2015 PODRÍA HABER ESPERMATOZOIDES Y ÓVULOS ARTIFICIALES, SEGÚN INVESTIGADORES BRITÁNICOSLas células madre embrionarias humanas pueden transformarse en células precursoras de óvulos y espermatozoides, según muestra un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sheffield, en Reino Unidos. Los responsables del estudio estiman, no obstante, que hasta dentro de diez años no habrá una aplicación clínica de este avance
LOS GINECOLOGOS DEFIENDEN QUE LA TERAPIA HORMONAL ES LA MEJOR FORMA DE COMBATIR LA MENOPAUSIALos expertos en ginecología y obstetricia consideran que la terapia hormonal, aplicada correctamente y siempre tras haber realizado un estudio indiviudalizado de cada mujer, es la mejor forma de combatir los síntomas de la menopausia, ya que además de ser el tratamiento más eficaz conocido, no incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama, como a veces se ha dicho, y sí ayuda a prevenir la aparición de enfermedades óseas y cardiovasculares
LA ASOCIACION PARA EL ESTUDIO DE LA MENOPAUSIA PONE EN MARCHA UNA SECCION PARA EL ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO FEMENINOLa Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) ha puesto en marcha la primera Sección para el Estudio del Envejecimiento Femenino, cuyos objetivos son la evaluación comprensible de los riesgos de las patologías más prevalentes en la mujer mayor, como la osteoporosis, el cáncer de mama, colon y pulmón, los trastornos cardiovasculares, la depresión y la enfermedad de alzheimer, la promoción de la intervención médica preventiva y la prevención de la invalidez
EL 9% DE LAS MUJERES PADECE DEPRESION, UNA CIFRA QUE TRIPLICA CASI LA REGISTRADA ENTRE LA POBLACION MASCULINAAproximadamente el 9% de las mujeres padece depresión, un porcentaje que triplica casi al registrado entre los hombres, debido a la relación de las hormonas femeninas denominadas estrógenos con la síntesis de la serotonina, neurotransmisor implicado en numerosos trastornos psiquiátricos, así como a los factores individuales y sociales de la mujer
LOS MEDICOS PIDEN TOLERANCIA PARA LA RUMANA QUE HA SIDO MADRE A LOS 67 AÑOSEl presidente de la Organización Médica Colegial, Guillermo Sierra, pidió hoy tolerancia para las mujeres que deseen someterse a un tratamiento con el fin de quedarse embarazadas después de la menopausia, como la señora rumana de 67 años que ayer dio a luz a una niña
LAS CHICAS DELGADAS A BASE DE COMER MAL TENDRAN OSTEOPOROSIS A LOS 60, ADVIERTEN LOS ESPECIALISTASLos esecialistas en el tratamiento de la osteoporosis esperan un "pico" de la enfermedad en el momento que las adolescentes de hoy alcancen los 60 años, similar al que han atendido con las niñas que vivieron la Guerra Civil y la postguerra, debido a mala nutrición que llevan por seguir modelos de extrema delgadez
SOLO EL 12% DE LAS MUJERES QUE PADECEN OSTEOPOROSIS LO SABENEn España cerca de dos millones y medio de mujeres y alrededor de 700.000 hombres padecen osteoporosis, una enfermedad de la que apenas 300.000 mujeres están diagnosticadas. Con estos datos se celebra mañana lunes el Día Mundial de la Osteoporosis, cuyo objetivo es concienciar a la población del riesgo de padecer esta enfermedad