Búsqueda

  • Madrid. El Instituto de Genética de La Paz estudia una enfermedad rara para varios países El Instituto de Genética Médica y Molecular (Ingemm) del Hospital La Paz de Madrid realiza 398 estudios diagnósticos sobre la hipofosfatasia, una patología genética, catalogada como rara, que afecta a los huesos, hígado y riñón, y cuyas investigaciones se dieron a conocer este viernes durante la jornada sobre enfermedades poco frecuentes celebrada en el centro hospitalario Noticia pública
  • Investigadores descubren una posible solución para la malaria en el fondo marino Ciertos azúcares (polisacáridos sulfatados) obtenidos a partir de organismos marinos podrían podrían contribuir a encontrar cura para la malaria porque inhiben el crecimiento del Plasmodium falciparum, uno de los parásitos que causa la malaria, al imposibilitar su capacidad de invadir los glóbulos rojos, según han comprobado investigadores de la unidad mixta de nanomalaria del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) Noticia pública
  • Realizado con éxito el primer trasplante hepático de vivo a un bebé con cirugía laparoscópica Médicos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba han llevado a cabo un trasplante hepático infantil de donante vivo con el uso, por primera vez en España, de cirugía laparoscópica para la extracción del órgano del donante Noticia pública
  • Un 10% de las personas que precisan trasplante renal o diálisis en España es por una enfermedad poliquística La Alianza frente a la Pqrad (poliquistosis renal autosómica dominante), formada por las más importantes organizaciones de pacientes y profesionales sanitarios en la lucha frente a esta enfermedad en España, presentó este martes el 'Libro Blanco de la Pqrad en España', una radiografía de la enfermedad que da a conocer su impacto físico y psicológico para los pacientes y el económico y asistencial para el sistema sanitario español, así como las necesidades médicas no cubiertas Noticia pública
  • (ENTREVISTA) Padre Garralda: "Mi gente no es pobre, es marginada" El sacerdote jesuita Jaime Garralda asegura que, a sus 94 años, se siente feliz al poder seguir trabajando en favor de quienes son rechazados por la mayoría de la sociedad: toxicómanos, personas sin hogar, presos, prostitutas, enfermos de sida… El presidente de honor de la Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos habla de su vida junto a los marginados en una amplia entrevista que publica la revista 'Perfiles' en su número de abril Noticia pública
  • España supera ya los 100.000 trasplantes de órganos España ha superado ya los 100.000 trasplantes de órganos. En concreto, el trasplante número 100.000 se ha realizado en el Hospital Doctor Peset de Valencia, en la primera quincena de febrero. Se trata de un trasplante renal cuyo receptor evoluciona favorablemente Noticia pública
  • Miles de supervivientes de Hiroshima y Nagasaki siguen siendo atendidos por Cruz Roja 70 años después Hospitales de la Cruz Roja Japonesa continúan atendiendo hoy en día a miles de supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki 70 años después de estas catástrofes debido a los efectos a largo plazo que han tenido en su salud Noticia pública
  • El Rey condecora hoy a 38 'héroes anónimos', entre ellos un vendedor de la ONCE El Rey condecorará hoy con la orden del Mérito Civil a 38 'héroes anónimos', 22 hombres y 16 mujeres, a quienes Felipe VI quiere reconocer su compromiso personal y contribución social. Entre los condecorados está un vendedor del cupón de la ONCE, un abogado que juega al baloncesto en silla de ruedas o un policía municipal de Vigo que ha puesto en marcha 'Discamino', un programa para que las personas con discapacidad puedan hacer el Camino de Santiago Noticia pública
  • El Rey condecora mañana a 38 'héroes anónimos', entre ellos un vendedor de la ONCE El Rey condecorará mañana con la orden del Mérito Civil a 38 'héroes anónimos', 22 hombres y 16 mujeres, a quienes Felipe VI quiere reconocer su compromiso personal y contribución social. Entre los condecorados está un vendedor del cupón de la ONCE, un abogado que juega al baloncesto en silla de ruedas o un policía municipal de Vigo que ha puesto en marcha 'Discamino', un programa para que las personas con discapacidad puedan hacer el Camino de Santiago Noticia pública
  • La OMS publica la primera guía para el tratamiento de la hepatitis B crónica La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este jueves su primera guía para el tratamiento de la hepatitis B crónica, una infección que se contagia a través de la sangre y por la que mueren cada año unas 650.000 personas, a pesar de que existen medicamentos eficaces para combatirla, pero inalcanzables para una gran mayoría de pacientes que viven en África y Asia. Asimismo, aboga por la vacunación universal de todos los bébes contra ese virus Noticia pública
  • El CSIC descubre que un medicamento para la osteoporosis es útil contra una enfermedad rara Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el medicamento acetato de bazedoxifeno, empleado contra la osteoporosis, es útil para tratar la telangiectasia hemorrágica hereditaria, una enfermedad rara que causa sangrados que deterioran la calidad de vida de los pacientes Noticia pública
  • Hepatitis. Facua exige a Sanidad agilizar la compra de fármacos para la hepatitis C La Federación de Consumidores en Acción (Facua) exigió este martes al ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, que deje de retrasar la compra de fármacos para la hepatitis C con la “excusa” de elaborar más informes, y agregó que, según los datos de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (Plafhc), cada día mueren doce personas por esta enfermedad Noticia pública
  • España, líder mundial de trasplantes desde hace 23 años España volvió a ser líder mundial de trasplantes en 2014, con 36 donantes por millón de personas (p.m.p.), frente, por ejemplo, a los 10 donates p.m.p que registra Alemania. Además, el año pasado, 4.360 pacientes fueron trasplantados y se produjeron 1.682 donaciones. Con estos datos la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) firma 23 años de liderazgo absoluto ininterrumpido Noticia pública
  • Hepatitis. El Cormin, en desacuerdo con los criterios del Ministerio de Sanidad para prescribir medicamentos contra la hepatitis C El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (Cormin) expresó hoy su desacuerdo con los criterios fijados por el Ministerio de Sanidad y aceptados por el departamento navarro de Salud para prescribir los nuevos medicamentos contra la hepatitis C Noticia pública
  • Los pacientes con hepatitis C siguen encerrados en el Hospital 12 de Octubre El grupo de pacientes con hepatitis C que lleva 15 días encerrado en el Hospital 12 de Octubre de Madrid continuará allí y alerta de que se multiplicarán los encierros en otros hospitales si el Ministerio de Sanidad no rectifica, como en el Hospital Provincial de Córdoba, donde otro grupo de pacientes lleva encerrado desde hace tres días Noticia pública
  • Los pacientes con hepatitis C tomarán las uvas encerrados en el Hospital 12 de Octubre El grupo de pacientes con hepatitis C que lleva 14 días encerrado en el Hospital 12 de Octubre de Madrid continuará allí y tomará las uvas en el centro sanitario. Asimismo, la Plataforma de Afectados de Hepatitis C aseguró que multiplicarán los encierros en otros hospitales si el Ministerio de Sanidad no rectifica, como en el Hospital Provincial de Córdoba, donde otro grupo de pacientes lleva encerrado desde hace dos días Noticia pública
  • Ampliación Los afectados por hepatitis C se querellarán contra Mato y pedirán una reunión con Alonso La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (Plafhc) interpondrá una querella criminal contra la exministra de Sanidad Ana Mato y solicitará una reunión con el actual ministro, Alfonso Alonso, según declararon a Servimedia representantes de este colectivo antes de reunirse con miembros del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Científicos españoles descubren una nueva mutación genética que causa enfisema pulmonar grave Un grupo de científicos españoles ha descubierto una nueva mutación genética que causa el enfisema pulmonar grave, denominada QOMadrid. Esta mutación está asociada al déficit grave de alfa-1 antitripsina (DAAT), una proteína que protege el tejido pulmonar de la inflamación por infecciones o irritantes inhalados Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren una mutación genética que causa enfisema pulmonar grave Un grupo de investigadores españoles ha descubierto que algunos enfisemas pulmonares graves podrían estar relacionados con una mutación genética Noticia pública
  • Los estudios de imagen facilitan el diagnóstico de la afectación ósea en pacientes con enfermedad de Gaucher Los estudios de imagen son herramientas clave para el diagnóstico e identificación de la afectación ósea en los pacientes con la enfermedad de Gaucher. Esta es la principal conclusión que se extrae del proyecto ‘Imagen diagnóstica en enfermedad de Gaucher’ desarrollado por la compañía Shire Noticia pública
  • Uno de cada cuatro trasplantes en España es de hígado Uno de cada cuatro trasplantes que se realizan en España es de hígado. Esta es la principal conclusión que se extrae de la celebración del III Congreso de la Sociedad Española de Trasplante que se ha celebrado en Valencia Noticia pública
  • Nace una nueva asociación de familiares de niños trasplantados y enfermos hepáticos La Federación Nacional de Enfermos Trasplantados y Hepáticos (Fneth), entidad perteneciente a la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), presentó este martes la nueva asociación de familiares de niños enfermos y y trasplantados hepáticos durante la Jornada de Pacientes organizada en el hospital Universitario La Paz, de Madrid Noticia pública
  • Madrid. Metro acoge un rastrillo benéfico cuyos fondos se destinarán a la investigación de la esclerosis tuberosa La estación de Metro de Legazpi acogerá esta semana un rastrillo benéfico organizado por la Asociación Nacional de Esclerosis Tuberosa con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad, cuyos ensayos clínicos pueden llegar a alcanzar los 700.000 euros Noticia pública
  • La OMS reconoce que el tratamiento de la hepatitis C "es inasequible para la mayoría de los pacientes" "El tratamiento de la hepatitis C es actualmente inasequible para la mayoría de los pacientes que lo necesitan. Hoy el reto es asegurar que todos los que necesitan estos medicamentos pueden acceder a ellos", reconoció este miércoles el doctor Peter Beyer, consejero de Productos Sanitarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Trasplantes. El Defensor del Paciente teme que prolifere la compraventa por la crisis e Internet La presidenta de la asociación El Defensor del Paciente, Carmen Flores, mostró este miércoles su temor a que la crisis económica e Internet favorezcan los casos de compraventa de órganos, después de que la Policía haya abortado el primer intento de este tipo en España Noticia pública